El régimen de Maduro planea triplicar precio de la gasolina subsidiada en Venezuela

Fuentes citadas por la agencia Bloomberg revelan que la dictadura ya notificó a operadores privados sobre un inminente ajuste en el costo del combustible, en respuesta a la caída de ingresos tras la salida de Chevron

Guardar
El régimen de Maduro planea
El régimen de Maduro planea triplicar precio de la gasolina subsidiada en Venezuela (REUTERS/ARCHIVO)

El régimen de Nicolás Maduro se prepara para aplicar un aumento sustancial del precio de la gasolina subsidiada en todo el país, en lo que sería un intento de compensar la caída de ingresos provocada por la salida de empresas petroleras extranjeras como Chevron, según informó la agencia Bloomberg citando a tres fuentes con conocimiento directo del tema.

Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) tiene previsto triplicar el precio de venta del combustible subsidiado, que pasaría de 0,25 a 0,75 dólares por litro. El nuevo monto, según los informantes, ya ha sido notificado a operadores privados en algunas regiones, aunque su implementación quedará supeditada a un anuncio oficial y su publicación en la Gaceta Oficial.

El ajuste se produce pocas semanas después de que la administración de Donald Trump decidiera revocar las licencias que permitían a varias compañías extranjeras, entre ellas Chevron, mantener operaciones en Venezuela. La medida, inscrita en la política de sanciones de Washington, respondió a la caracterización del régimen de Maduro como una “amenaza extraordinaria” para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Pdvsa notificó a operadores privados
Pdvsa notificó a operadores privados el inminente aumento del precio de la gasolina subsidiada, que pasaría de 0,25 a 0,75 dólares por litro, a la espera de un anuncio oficial

En el contexto actual, el país mantiene un sistema de distribución de combustible doble. Por un lado, una cuota subsidiada a través del sistema Patria —que entrega mensualmente 120 litros a propietarios de automóviles y 60 litros a motociclistas—, y por otro, una oferta a precio internacional de 0,50 dólares por litro. La gasolina subsidiada, con un subsidio del 95%, se cobra en bolívares a la tasa oficial del Banco Central, con un costo mensual de unos 3 dólares para los beneficiarios.

Mientras se gesta el incremento de precios, Pdvsa ha buscado alternativas para sostener su flujo de caja. La misma agencia Bloomberg, dijo la semana pasada que la empresa petrolera firmó al menos nueve contratos con proveedores de servicios extranjeros, entre ellos dos petroleras chinas. Los acuerdos buscan llenar el vacío que dejó la salida de Chevron, cuya licencia expiró a principios de abril. La empresa estadounidense, que aportaba cerca del 23% de la producción total de crudo en el país, concluyó sus operaciones el 27 de mayo.

La salida de Chevron y
La salida de Chevron y otras empresas estadounidenses de Venezuela, tras la revocatoria de licencias por parte de Washington, agrava la crisis petrolera y financiera del país (REUTERS/ARCHIVO)

El repliegue de Chevron se suma al de otras compañías norteamericanas como Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford, todas ellas obligadas a cesar actividades a inicios de mayo.

En respuesta, Caracas ha promovido un nuevo esquema contractual. Las empresas extranjeras involucradas podrán operar pozos ya perforados y tendrán derechos exclusivos sobre la comercialización del petróleo extraído, un cambio significativo respecto al modelo tradicional venezolano en el que Pdvsa mantenía el control absoluto sobre las ventas.

Cada compañía tendrá asignado al menos un bloque en el estado Zulia o en la Faja Petrolífera del Orinoco, las dos principales regiones productoras del país. Según los términos revelados por Bloomberg, estas empresas estarían exentas de ciertos impuestos y asumirían la totalidad de las operaciones productivas, así como su parte correspondiente de las ventas. A su vez, Pdvsa conservaría al menos el 50% de la producción y financiaría su parte de las inversiones con petróleo, en lugar de dinero.

El aumento del precio de
El aumento del precio de la gasolina refleja la tendencia hacia la liberalización del mercado interno de combustibles en Venezuela, en medio de la crisis económica y la dependencia de importaciones desde Irán (EFE/ARCHIVO)

“Pdvsa tiene un plan para producir petróleo a pesar de las medidas coercitivas unilaterales de EEUU”, declaró el 29 de mayo la vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez.

Las condiciones específicas de los contratos, mantenidas en reserva por tratarse de documentos privados, fueron compartidas con Bloomberg por personas que pidieron el anonimato.

El aumento del precio de la gasolina —si se concreta— marcaría un nuevo capítulo en la progresiva liberalización del mercado interno de combustibles, una tendencia que Maduro ha promovido de manera intermitente ante las dificultades financieras del Estado ocasionadas por las políticas del modelo chavista. A falta de producción nacional suficiente, el país importa volúmenes significativos de combustible, en su mayoría desde Irán, lo que ha convertido al abastecimiento de gasolina en un punto crítico de presión económica y política.

Últimas Noticias

“Devuélvanme a mi papá”: el desesperado reclamo de la hija del general Hernández Da Costa, detenido hace siete años por el régimen de Maduro

Loredana Hernández Barboza denuncia la ausencia forzada de su padre, detenido por el régimen de Maduro desde 2018, y recuerda que miles de familias venezolanas atraviesan el Día del Padre entre el dolor y el silencio

“Devuélvanme a mi papá”: el

María Corina Machado afirmó que “el futuro de la democracia del hemisferio se está labrando en tierra venezolana”

“Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”, expresó en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid

María Corina Machado afirmó que

Agentes del régimen de Maduro arrestaron a Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas de Hugo Chávez

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió que se garantice su integridad física, su derecho a comunicarse con familiares y abogados, y el respeto al debido proceso “como lo establecen la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos”

Agentes del régimen de Maduro

“Una oportunidad de un billón de dólares”: María Corina Machado presentó el plan con el que buscará la recuperación de Venezuela

La líder opositora destacó las numerosas ventajas de la nación caribeña que, de conseguir un cambio de rumbo en lo político y el retorno de la democracia, podría prosperar y volver a ser un líder regional

“Una oportunidad de un billón

En dos días regresaron a Venezuela 278 personas deportadas por Estados Unidos

Todos han llegado al aeropuerto de Maiquetía, cerca de Caracas, en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa desde Honduras

En dos días regresaron a
MÁS NOTICIAS