El Mundial de Clubes 2025 marca un punto de inflexión en la relación entre el fútbol, la tecnología y la experiencia del espectador. Por primera vez en un torneo FIFA de esta magnitud, los árbitros han sido equipados con cámaras corporales que transmiten en tiempo real la perspectiva que solo ellos tienen del partido.
Este avance, que debutó en el empate sin goles entre el Inter de Miami de Lionel Messi y el histórico Al Ahly de Egipto, aspira a transformar la forma en que se perciben las polémicas arbitrales y acercar al público a las decisiones que se toman en el campo.
La iniciativa responde a una intención clara: aumentar la transparencia y mejorar la comunicación con los aficionados. Junto a la cámara corporal, se ha lanzado una serie de herramientas cuyo objetivo es facilitar el análisis instantáneo tanto para el telespectador como para quienes siguen el juego desde el estadio.
Cómo funciona la cámara corporal del árbitro y cómo cambia la experiencia

La implementación de la cámara corporal permite que el público observador experimente la acción desde el punto de vista del propio árbitro. Colocada estratégicamente en el uniforme del colegiado, la cámara ofrece un ángulo inédito hasta ahora reservado a los protagonistas en el terreno de juego.
La FIFA estrenó oficialmente esta tecnología en la transmisión del partido inaugural del Mundial de Clubes, siendo una de las visualizaciones el centro de un jugador del Inter de Miami que el portero del club egipcio lo atajó.
Asimismo, esta imagen, que antes había sido utilizada a modo de prueba en la Copa Intercontinental 2024 y en torneos juveniles, se convierte así en parte de la señal oficial del torneo FIFA.
Los responsables de la organización aseguran que se aprovecharán estos partidos para generar normativas definitivas sobre el uso extendido de esta tecnología, con el objetivo de mejorar la comprensión de las situaciones conflictivas y elevar la confianza de la afición en las decisiones arbitrales.
De qué forma se promueve la transparencia dentro del estadio

Por primera vez, los seguidores que asisten al estadio tienen acceso en directo a las mismas imágenes que revisa el árbitro en la zona del VAR. Cuando el colegiado se acerca al monitor para analizar una jugada, los espectadores pueden ver esas mismas tomas en las pantallas gigantes del estadio.
Este mecanismo elimina el misterio detrás de la revisión arbitral y busca fomentar una relación más transparente entre el estamento arbitral y el público. También, la medida pretende reducir la tensión habitual generada durante los minutos que puede durar una revisión.
Al mostrar abiertamente el punto de vista del árbitro, se brinda a los aficionados una explicación visual de las decisiones tomadas, lo que puede contribuir a un ambiente más comprensivo y menos hostil hacia quienes dirigen el partido.
Qué avances se han logrado en la detección del fuera de juego en un partido

La FIFA ha decidido emplear en este Mundial de Clubes una versión avanzada de la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego.
Este sistema combina múltiples cámaras, sensores en el interior del balón y algoritmos de inteligencia artificial para rastrear automáticamente la ubicación de jugadores y esférico en tiempo real. El resultado: alertas instantáneas cuando se produce un fuera de juego claro, acelerando así el proceso de decisión arbitral.
En situaciones más dudosas o ajustadas, el VAR continúa desempeñando una función esencial, validando la información generada automáticamente antes de que se produzca un fallo final.
De esta manera, el equilibrio entre tecnología y el juicio humano del árbitro se sigue respetando, garantizando rigor y justicia en las resoluciones.
Cómo usa la FIFA la inteligencia artificial en la recopilación de datos del partido

El Mundial de Clubes 2025 representa la primera vez que se implementan los algoritmos desarrollados por Football Technology Centre AG, una colaboración entre FIFA y Hawk-Eye Innovations Ltd., para la recopilación automática de estadísticas de partido.
Gracias a la inteligencia artificial, el sistema capta datos precisos sobre el movimiento de jugadores y balón, proporcionando a entrenadores, analistas y aficionados un caudal de información detallada sin intervención manual.
La utilización de estos algoritmos no solo acelera la generación de informes y análisis a lo largo del partido, sino que mejora la exactitud y confiabilidad de los datos. Esto posiciona al torneo como un laboratorio de pruebas para el desarrollo de futuras soluciones tecnológicas en el fútbol profesional.
Últimas Noticias
Microsoft recorta 9.000 empleos y acelera su apuesta por la inteligencia artificial
La empresa destinará más de 80.000 millones de dólares en IA y centros de datos tras despidos globales, en busca de eficiencia y adaptación a la acelerada evolución del sector digital

Puede una Nintendo Switch 2 igualar el funcionamiento de una consola Xbox Series S: expertos dieron su veredicto
El nuevo lanzamiento de Nintendo mantiene a la compañía en el foco del público y la prensa, siendo punto de referencia y análisis por los nuevos desafíos y oportunidades que plantea a fabricantes y gamers

Veo 3 en Gemini: paso a paso para crear videos con IA de alta calidad desde el celular
Google lanza una herramienta que permite generar clips audiovisuales realistas a partir de texto, aunque con acceso restringido a suscriptores de planes avanzados y límites claros en duración y uso diario de la función

Polémica en Microsoft por el consejo de un ejecutivo: IA para sobrellevar los miles de despidos masivos
El comentario de Matt Turnbull en LinkedIn, sugiriendo recurrir a herramientas de inteligencia artificial generó críticas y puso en cuestionamiento las decisiones de la compañía y la empatía de los directivos de la empresa

Dos trucos para acceder a una red WiFi desde el celular si no tienes la clave: es seguro y rápido
Es aconsejable aplicar estos dos métodos si tienes la autorización del propietario de la red o si se trata de una red de confianza
