
En la era de los asistentes virtuales, cámaras conectadas y dispositivos móviles que almacenan información personal, el TV suele pasar inadvertido como posible amenaza a la privacidad. Sin embargo, los televisores inteligentes, presentes en millones de hogares en todo el mundo, se han transformado en una puerta silenciosa a la recolección de datos personales.
Conectados a internet y equipados con cámaras, micrófonos y sistemas de reconocimiento, los Smart TV no solo reproducen contenidos. También pueden escuchar, observar y transmitir datos sin que el usuario lo advierta.
Los televisores recopilan información si tu autorización

Desde hace varios años, informes de organizaciones especializadas y medios internacionales han alertado sobre las prácticas de ciertas marcas.
En 2019, una investigación del Financial Times reveló que modelos de Samsung y LG, junto con plataformas como Roku y FireTV, enviaban datos como direcciones IP y ubicaciones a plataformas como Netflix y agencias de publicidad sin consentimiento claro. Microsoft y Spotify también fueron mencionadas por prácticas similares.
La recopilación de datos ocurre incluso cuando el televisor está encendido pero no en uso activo. Muchas funciones permanecen operativas en segundo plano, como los sistemas de reconocimiento por voz o la conectividad automática con otros dispositivos del hogar.
De acuerdo con advertencias del FBI, compañías como Vizio, LG y Samsung estuvieron bajo sospecha por prácticas de espionaje a través de sus Smart TV. Y en filtraciones pasadas, se indicó que agencias como la CIA y el MI5 (servicio de inteligencia británico que se centra en la seguridad interna del país) habrían accedido remotamente a cámaras y micrófonos integrados en estos equipos.

Lo preocupante es que muchas de estas capacidades están activadas por defecto. El usuario promedio rara vez revisa la configuración de privacidad de su televisor, y tampoco suele sospechar que un electrodoméstico aparentemente inofensivo pueda estar recopilando información sobre sus hábitos, conversaciones o ubicación.
Cómo saber si tu televisor te está espiando
El primer paso para protegerse es identificar si el dispositivo cuenta con cámara o micrófono incorporados. Esta información suele figurar en las especificaciones técnicas del fabricante.
Si existen, es probable que estén activos por defecto. En ese caso, los expertos recomiendan cubrir físicamente la cámara cuando no se usa, como una medida simple pero efectiva.
En cuanto al micrófono, puede desactivarse desde el menú de configuración, lo mismo que las funciones de reconocimiento de voz o asistentes virtuales.

Otro aspecto crucial es la gestión de aplicaciones y permisos. Muchos televisores inteligentes permiten instalar apps que acceden a datos personales sin pedir autorización explícita.
Es recomendable revisar con regularidad los permisos otorgados y eliminar cualquier aplicación innecesaria. También es fundamental cambiar las contraseñas predeterminadas por otras más seguras y únicas, evitando así accesos remotos no autorizados.
Los usuarios deben prestar especial atención a las opciones de seguimiento y publicidad personalizada. Estas funciones permiten a los fabricantes y socios comerciales recopilar datos sobre hábitos de visualización, tiempos de uso y navegación en plataformas integradas.
Aunque estas herramientas se presentan como mejoras de la experiencia de usuario, en la práctica significan una cesión involuntaria de información sensible.
Además de los ajustes básicos, mantener el software del televisor actualizado es una barrera importante frente a vulnerabilidades. Muchos fabricantes corrigen fallas de seguridad con actualizaciones periódicas, pero estas deben activarse manualmente en algunos casos.
También se recomienda no realizar videollamadas ni transacciones sensibles desde el televisor, ya que la protección de datos en estos dispositivos suele ser inferior a la que ofrecen computadoras o móviles.
El riesgo no proviene solo de los fabricantes. Algunos ciberdelincuentes aprovechan fallas en la configuración para acceder remotamente a los dispositivos, instalar software espía o manipular funciones del sistema. Esta amenaza convierte al televisor en un potencial punto de entrada para ataques más amplios en la red doméstica.
Últimas Noticias
La forma más fácil y segura de conectar un celular a una red WiFi sin saber la contraseña
En Android y iPhone hay funciones integradas que permiten compartir acceso a internet, sin descargar aplicaciones extrañas y gratis

La próxima revolución de Apple: un lápiz inteligente para escribir en cualquier lugar
El diseño del producto apunta a transformar la forma en que usamos los dispositivos móviles

Lista de aplicaciones ideales para hacer ejercicio y tener un entrenador personal en el teléfono móvil
Desde programas inteligentes enfocados en la salud hasta herramientas motivacionales y de seguimiento, las apps permiten diseñar y mantener un estilo de vida activo, sin importar el lugar o la experiencia

Cómo recuperar los mensajes y archivos borrados por error en WhatsApp
Hay una forma segura de solucionar estos accidentes en la aplicación de Meta a través de la copia de seguridad en Android y iPhone, pero se deben cumplir varios requisitos

11 extensiones que no se deben instalar en Google Chrome porque los datos personales estarían en riesgo
Esta modalidad de ataque funciona sin que el usuario lo note y también afecta a Microsoft Edge
