
El reciente fallecimiento del papa Francisco, una de las figuras más influyentes en el cristianismo, ha generado una profunda reflexión sobre su legado y su visión sobre temas cruciales en mundo contemporáneo como lo son: los celulares, las redes sociales, la inteligencia artificial y todo el sector tecnológico.
A lo largo de su papado, el Pontífice se distinguió por su actitud crítica frente a ciertos avances tecnológicos, particularmente en lo que respecta al uso de los celulares. Su percepción de estos dispositivos era clara: comprendía su utilidad, pero siempre defendió la importancia de no perder el contacto humano directo.
En diversas ocasiones, el papa expresó sus opiniones sobre la tecnología, enfatizando que, a pesar de los avances que permiten estar más conectados, la conexión real entre las personas no debería depender de un dispositivo.
Por qué el papa Francisco nunca usó un teléfono inteligente

Durante una conversación con jóvenes participantes del documental ‘Amén. Francisco Responde’, producida por Disney+, el papa Francisco sorprendió a todos cuando reveló que no utilizaba celular.
La reacción de los jóvenes fue de asombro, pues para muchos de ellos el teléfono es una extensión de sí mismos. Ante la pregunta de si poseía un celular, el Pontífice respondió con un tajante “no”.
Recordó, con una sonrisa, que había recibido un celular hace más de 30 años, cuando fue ordenado como obispo, pero que nunca lo utilizó. “Era como un zapato, pesado y grande”, relató. Tras hacer una llamada a su hermana, devolvió el aparato, pues no creía en su necesidad.
Aunque su trabajo como líder global le obligaba a estar en contacto con una variedad de personas, él prefería delegar esa tarea en otros, como sus secretarios, especialmente en lo que respecta a las redes sociales.
Cuál era la percepción del papa Francisco sobre las redes sociales

El sumo pontífice era ajeno al uso personal de un celular, pero no renunciaba a la presencia de la Iglesia en el ámbito digital. De hecho, el Pontífice utilizaba Twitter, pero el manejo de esta red social estaba a cargo de sus secretarios.
Esta relación del papa con las redes sociales podría reflejar su entendimiento de la era digital, donde los canales de comunicación virtuales son inevitables, pero en su caso, prefería mantener una distancia personal.
En diversas ocasiones, el papa expresó que las redes sociales, a pesar de facilitar la conexión entre las personas, podían ser una fuente de dispersión y vacío emocional. Para Francisco, las redes debían ser una herramienta al servicio de la comunidad, no un refugio que alejara a los individuos de su entorno físico y humano.
En qué situaciones se debe dejar el celular a un lado

A pesar de las facilidades tecnológicas del mundo moderno, el papa Francisco insistió en la relevancia de los encuentros cara a cara. En varias ocasiones aconsejó a las familias que se sentaran juntas a la mesa, no solo para compartir la comida, sino también para charlar, para fortalecer los lazos familiares.
“Nunca permanecer encerrado en sí mismo o, peor aún, con la cabeza en el teléfono móvil”, era uno de sus llamados recurrentes. Para él, el acto de conversar y escucharse era una forma de crecer como seres humanos y evitar que la tecnología reemplazara lo que de verdad importa: las relaciones interpersonales genuinas.
Este enfoque sobre la comunicación directa iba más allá de una simple preferencia; representaba su creencia de que los dispositivos no debían ser el centro de las vidas humanas.
Qué pensaba el papa Francisco sobre el impacto de la tecnología en los jóvenes

El sacerdote nunca dejó de enfatizar la importancia de la educación crítica frente a la tecnología, sobre todo en los jóvenes. Con frecuencia les aconsejaba que no se dejaran atrapar por las distracciones de la televisión o el celular, invitándolos a salir al mundo real, a encontrarse con las personas, a vivir sin miedo.
En una de sus exhortaciones más conocidas, les instó a “dejar el celular y encontrar a la gente”. Para él, el uso excesivo de dispositivos y la constante conexión virtual dificultaban el desarrollo de habilidades sociales y de reflexión crítica.
El papa también advirtió sobre el creciente poder de la inteligencia artificial y subrayó que la educación sobre su uso debía centrarse en promover un discernimiento ético, destacando que era crucial que los jóvenes aprendieran a gestionar la información que consumían.
Últimas Noticias
Cómo puedo encontrar el perfil de Tinder o Bumble de alguien
Ambas aplicaciones de citas ofrecen filtros que permiten a los usuarios ajustar quiénes aparecen en sus sugerencias

Los anuncios publicitarios de WhatsApp no se verán en la Unión Europea hasta 2026
La plataforma de mensajería de Meta añadirá publicidad en los estados y canales promocionados, así como programas de suscripción mensual para estos espacios

Stalkerware en tu teléfono móvil: cinco pistas que indican que estás siendo vigilado
Un funcionamiento extraño o cambios sutiles en el dispositivo pueden revelar la presencia de software espía

Summit IA: Human Future 2025, el evento que reveló el futuro de la inteligencia artificial en América Latina
Referentes de la tecnología, la ciencia y el mundo empresarial se reunieron en Montevideo para debatir cómo la IA está transformando la sociedad, los modelos de negocio y el sistema educativo

Cuatro razones por las que no deberías usar el teléfono móvil mientras comes
La exposición prolongada al teléfono durante el almuerzo o la cena no solo afecta la atención, también deteriora funciones físicas y psicológicas, según organismos de salud
