Durante años, Steve Jobs fue una figura clave dentro de Apple y su relación con sus empleados estuvo lejos de ser relajada. Según el testimonio de David Black, ex ingeniero de de la empresa, los almuerzos con el CEO no eran simplemente una oportunidad para charlar y relajarse; por el contrario, representaban una especie de examen en tiempo real.
Las preguntas aparentemente inofensivas de Jobs, como “¿En qué estás trabajando hoy?”, se transformaban en momentos de alta presión, donde el nivel de la respuesta podría determinar no solo la percepción de desempeño, sino el futuro profesional del empleado.
La figura de Jobs hacía que muchos trabajadores buscaran estrategias para evitar esos encuentros casuales, sobre todo durante las pausas para comer, pero la presión no se limitaba al almuerzo. En cualquier momento y lugar, como en los pasillos de la oficina o en un ascensor, Jobs podía generar situaciones que dejaban a sus empleados bajo constante evaluación.
Por qué los empleados de Apple evitaban almorzar con Steve Jobs

Según David Black, el CEO de Apple no solo buscaba conocer el progreso de los proyectos de sus empleados, sino que usaba esas conversaciones como una manera de evaluar su desempeño de manera constante.
Una simple pregunta podía ser un punto de partida para un interrogatorio exhaustivo. Este enfoque, que más que fomentar un ambiente amigable generaba ansiedad, se convirtió en una técnica para evitar el contacto cercano con Jobs durante los almuerzos.
Asimismo, este tipo de encuentros no se limitaban al ámbito de la comida. Jobs tenía la capacidad de convertir cualquier conversación casual en una revisión de desempeño, lo que incomodaba a sus empleados y generaba una cultura donde la presión era constante.
Cómo los empleados de Apple desarrollaron técnicas para evitarlo
Ante la constante tensión que generaban estos encuentros, los empleados de Apple idearon formas de eludirlos. Algunos podrían haber tratado de ocuparse durante la hora del almuerzo o no acercarse a él, evitando el momento de la comida o asegurándose de sentarse con grupos de personas que no estaban tan cerca de Jobs.
En muchos casos, los empleados que no lograban evitar los encuentros con Jobs recurrían a respuestas rápidas y seguras, esperando no ser objeto de un interrogatorio más profundo.
Cómo transformaba Jobs cualquier conversación en una evaluación
Una de las características más sobresalientes del estilo de liderazgo de Jobs era su capacidad para convertir cualquier interacción en una evaluación laboral. Un momento claro de esto ocurrió con un antiguo becario del área de garantía de calidad, quien recordó una conversación con Jobs en un pasillo.

El CEO le preguntó: “¿Por qué vas hacia abajo? Deberías estar subiendo a trabajar”. Aunque la pregunta fue formulada en tono de broma, el joven quedó visiblemente nervioso y sintió que estaba siendo evaluado.
Este tipo de situaciones no eran aisladas, sino que reflejaban una tendencia más amplia en la que Jobs veía cada interacción, incluso las casuales, como una oportunidad para medir el rendimiento de sus trabajadores.
Un encuentro en el ascensor podía convertirse en una prueba inesperada, donde la respuesta rápida y precisa era la única forma de evitar más preguntas. En muchos casos, el simple hecho de encontrarse con Jobs era suficiente para generar ansiedad.
Por qué Steve Jobs estaba obsesionado con la perfección

La obsesión de Steve Jobs con la perfección no solo se limitaba a los productos de Apple, sino que se extendía al rendimiento de sus empleados. Jobs creía firmemente que cada momento debía ser utilizado para avanzar hacia la excelencia.
Aunque esta mentalidad fue una de las claves de su éxito, generó un ambiente laboral de alta presión, donde el margen de error era mínimo. Se podría decir que Jobs no buscaba intimidar a sus empleados, sino impulsarlos a alcanzar su máximo potencial.
No obstante, su enfoque no dejaba espacio para la relajación o para una separación clara entre lo personal y lo profesional, lo que a veces resultaba insostenible para algunos.
Últimas Noticias
Shakira vs. Gerard Piqué: quién conquista las redes sociales con sus millones de seguidores
El exfutbolista español tiene una parte de sus seguidores en la Kings League, el torneo de fútbol que transmite en Twitch y YouTube

Hace 20 años Steve Jobs revelaba el poder del podcast: “la próxima generación de la radio”
Este sistema fue integrado en Apple a través del iPod y permitió gestionar suscripciones y sincronizar episodios automáticamente

Cómo hacer transferencias gratis desde cuentas Nu y de inmediato
Esta herramienta será compatible con bancos como Bancolombia, Davivienda y billeteras digitales como Nequi

Un joven de 16 años creó su propio celular, cuesta 30 dólares y lo hizo con materiales reciclables
El dispositivo está pensado para cumplir acciones básicas como llamadas y mensajes, por eso no tiene conexión a internet

WhatsApp tiene siete emojis nuevos: cuáles son y qué significa cada uno
Los usuarios de dispositivos Android y iPhone tienen acceso a estas novedades a través de una actualización reciente
