Tinder incluye nuevas opciones para conocer mejor a las personas antes de hacer ‘match’

La app de citas busca convertirse en una plataforma interactiva en la que sus usuarios juzguen menos y puedan conocer más.

Compartir
Compartir articulo
Los videos serán una de las nuevas opciones que ofreció la app para conocer mejor a las personas. Foto: Tinder
Los videos serán una de las nuevas opciones que ofreció la app para conocer mejor a las personas. Foto: Tinder

Durante los últimos años, Tinder se ha establecido como la app de citas más famosa del mundo. De acuerdo con un comunicado de prensa publicado en su página web, ya son más de 65 mil millones de coincidencias o ‘matchs’ las que se han creado desde esta aplicación.

Sin embargo, son muchas las críticas que se han hecho sobre la forma en que Tinder une a las personas, muchas veces obviando el pasado de las mismas y centrando el gusto en el físico y la banalidad.

Por esto, la app ha decidido hacer algunos cambios que permitan dar un contexto a cada uno de los usuarios sobre las demás personas, accediendo a explorar el sentido humano y psicológico de las mismas.

“Una nueva generación de personas que se citan nos pide más en el mundo posterior a covid: más formas que muestren su autenticidad, más formas de divertirse e interactuar con los demás de forma virtual y más control sobre a quién conocen en Tinder y cómo se comunican”, dijo Jim Lanzone, director ejecutivo de Tinder.

Después de plantear este dilema, Lanzone anunció la introducción de nuevas experiencias, con base en las necesidades de la llamada Generación Z, tales como ‘Hot Takes’ o las mejoras en la opción de ‘Explorar’.

Con la primera, la idea es que las personas tengan una conversación previa al deseado ‘match’, tal y como lo harían en la vida real. Con Hot Takes los usuarios tendrán una nueva experiencia en la que un temporizador será visto como “amigo o enemigo”: se tendrá un tiempo determinado para usar las mejores armas de coqueteo antes de decidir si quieren o no emparejarse.

Esta opción verá la luz por primera vez este 22 de junio, desde las 6 p. m. hasta las 12 a. m. (hora de Los Ángeles, Estados Unidos).

Fotografía cedida este martes por la aplicación de citas Tinder en la que se registraron varias pantallas de teléfonos inteligentes con vídeos de presentación. EFE/Tinder
Fotografía cedida este martes por la aplicación de citas Tinder en la que se registraron varias pantallas de teléfonos inteligentes con vídeos de presentación. EFE/Tinder
“Esta es la primera vez que los miembros podrán chatear antes de coincidir, dejando que sus bromas coquetas sean su primera impresión”

En cuanto a la herramienta de ‘Explorar’, Tinder anunció que los cambios que se vienen tienen que ver especialmente con los filtros en las búsquedas de pareja. Así, las personas pueden buscar a su ‘match’ con vista en las experiencias compartidas o las “pasiones” o “gustos” destacadas en su perfil.

“Simplemente te brinda más opciones de formas de guiar a las personas, y creo que también verás mucho más de nosotros en ese camino, poniendo más control en las manos de las personas”, añadió Lanzone.

Por último, pero no menos importante, el directivo de Tinder habló acerca de la inclusión de los videos como herramientas audiovisuales con las que las personas podrán describirse en sus perfiles.

La idea es que los usuarios suban videos, de no máximo 15 segundos, en los que puedan ser “sinceros y vulnerables sobre lo que esperan y cuáles son sus límites” dentro de la app.

Las personas tendrán la opción de subir máximo nueve videos que actualmente es el número de contenido multimedia que pueden publicar en sus respectivos perfiles.

“El video le brinda a la Generación Z una nueva forma de contar sus historias auténticas y representa la evolución de Tinder hacia una experiencia multidimensional que refleja cómo se ven las citas en 2021”, manifestó Jim Lanzone.

En conclusión, con estas actualizaciones Tinder busca convertirse en una plataforma interactiva en la que predomine la humanidad de las personas por sobre la objetivación que el Siglo XXI ha traído consigo. Juzgar menos, conocer más.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones en Paraguay: una campaña marcada por denuncias de corrupción, un Partido Colorado fracturado y el “abrazo republicano” que no fue

En diálogo con Infobae, el consultor Luis Toty Medina sostuvo que las sanciones de EEUU debilitaron al partido gobernante, pero reconoció que aún así el candidato Santiago Peña es favorito a ganar los comicios. La oposición, en tanto, busca sacar provecho del descontento popular
Elecciones en Paraguay: una campaña marcada por denuncias de corrupción, un Partido Colorado fracturado y el “abrazo republicano” que no fue

Los ciberguerreros de Putin no lograron salvarle los millones que guardó en Suiza

Son los ingenieros de sistema de la empresa de fantasía “Vulkan”, responsable de cientos de ataques cibernéticos contra la infraestructura de energía de Ucrania y de sembrar desinformación sobre la guerra. Pero no pudieron ocultar los movimientos de dinero de Sergei Roldugin, el concertista de cello amigo íntimo de Putin
Los ciberguerreros de Putin no lograron salvarle los millones que guardó en Suiza

Taiwán agradeció el respaldo del gobierno de Guatemala ante las amenazas del régimen chino en la región

La presidenta Tsai Ing-wen calificó al país centroamericano como un “sólido aliado” y reconoció sus esfuerzos por “brindarle una mano” en “momentos de dificultad”
Taiwán agradeció el respaldo del gobierno de Guatemala ante las amenazas del régimen chino en la región

Arte, provocación e indignación: por qué una performance teatral generó polémica cultural

Un video de la obra “Sirenas en jardines electrónicos” en el Museo Fernández Blanco, trascendió desde las redes sociales y concluyó con la renuncia de una funcionaria. Pasado el calor del momento, es tiempo de reflexión: ¿Qué debe considerarse (o no) “hecho artístico”?
Arte, provocación e indignación: por qué una performance teatral generó polémica cultural

El mito de “El Dorado” protagoniza la nueva exposición de Fundación Proa

La muestra en el espacio cultural del barrio de La Boca, presenta obras y cosmovisiones que exponen la problemática de explotación de recursos naturales que vivió América una vez descubierta
El mito de “El Dorado” protagoniza la nueva exposición de Fundación Proa
MÁS NOTICIAS