
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº7 de San Isidro será el nuevo órgano judicial que se hará cargo de la causa por la muerte de Diego Maradona. Así se definió este jueves en un sorteo con bolillero manual, donde se conoció que los jueces que dirigirán el nuevo juicio por el fallecimiento del Diez serán Alberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
Los magistrados tienen por delante una tarea difícil porque, más allá de la complejidad del caso en sí, también deberán revertir la mala imagen que quedó de la Justicia en el proceso anterior, el cual fue declarado nulo luego de que se comprobara que la jueza Julieta Makintach estaba haciendo un documental a escondidas.
Gaig, Lago y Ortolani saben que esta vez, y de manera inevitable, los ojos serán puestos sobre ellos. También son consientes de que no se trata de una cuestión personal, sino una consecuencia del reciente escándalo.
Ninguno de los tres magistrados estuvo hasta ahora al frente de un juicio de tal magnitud como el de la muerte de Diego Maradona, aunque sí otros de relevancia. Cabe destacar que tampoco suelen trabajar juntos entre ellos: Alberto Gaig y Alejandro Lago son los integrantes naturales del TOC Nº7 de San Isidro, mientras que Alberto Ortolani salió sorteado como subrogante para completar el lugar que está vacante en ese tribunal.

Ellos ni siquiera comparten edificio cotidianamente. Los despachos de los jueces del Tribunal 7 está ubicado en la avenida Centenario 460, mientras que del magistrado suplemente lo tiene en el edificio de la calle Ituzaingó, a poco más de tres cuadras.
Todos son de perfil más bien bajo. Ortolani solo se define públicamente como hincha y socio del Club Atlético Tigre y juez del Tribunal en lo Criminal Nº1 de San Isidro.
Recientemente, tuvo un papel preponderante en uno de los casos más trascendentes de la historia judicial reciente: el del crimen de María Marta García Belsunce. Él fue uno de los magistrados que resolvió sobreseer al hermano de la víctima, Horacio García Belsunce, y a Juan Hurtig y Sergio Binello en la causa por el encubrimiento del asesinato de la socióloga.
También fue uno de los que condenó a 9 años de prisión al conductor de la lancha que mató a Manuel, el hijo del dirigente radical Federico Storani y quien juzgó a la banda de ladrones que ejecutó el famoso “Robo del siglo”.

El juez Alejandro Lago, por su parte, fue el magistrado que, al frente del Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, definió uno de los últimos traslados de cárcel del femicida Fernando Farré. En esa oportunidad, el homicida fue derivado a un penal con un régimen cerrado de alojamiento tras una serie de denuncias que presentó él por agresiones, extorsión y abuso por parte de otros presos.
Alberto Gaig, en cambio, estuvo al frente de pocos casos de gran trascendencia pública. Uno de los más recientes fue el juicio por el doble crimen de los hermanastros de Pilar, quienes también eran pareja y fueron condenados por matar a sus padres Karen Klein y Leandro Acosta.
Últimas Noticias
Lo dejaron inconsciente y le dieron una patada criminal en la cabeza: el principal sospechoso es un policía
La Inspección General de Seguridad inició un expediente contra un agente en interinidad acusado de atacar a un joven en el suelo durante una pelea en Tunuyán que fue filmada por testigos y difundida en redes sociales

Tiene problemas de salud mental, robó un patrullero y provocó un choque múltiple en Mar del Plata
Personal del SAME trasladó al hombre que protagonizó el accidente al Hospital Interzonal General de Agudos, donde fue estabilizado

“Inasistencia y abandono”: detuvieron a una chica de 19 años por matar a su recién nacida y tirarla a la basura
Está acusada de homicidio agravado y será indagada este jueves. La justicia determinó su arresto tras el informe final de la autopsia al bebé

Allanaron la terminal portuaria de Zárate tras el hallazgo en Bélgica de 222 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de arroz
La droga había sido escondida en un contenedor del buque Grande Nigeria que partió del puerto argentino

Volvieron a detener al camionero acusado por las muertes de un médico y su hijo de 9 años en un accidente sobre la Ruta 88
Luego de que la Justicia considerara el riesgo de fuga, el conductor fue arrestado en la ciudad de Quequén y quedó alojado en la cárcel de Batán. Está imputado por el delito de homicidio culposo agravado por pluralidad de víctimas
