
El martes próximo será un día clave para el juicio político contra la jueza Julieta Makintach, en el cual se definirá su futuro tras el escándalo que desató su participación en un documental sobre el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Según confirmaron fuentes judiciales a Infobae, a partir de las 11 de la mañana, se llevará a cabo una audiencia preliminar a la cual los ocho miembros del Jurado fueron convocados en las últimas horas. El lugar donde se realizará será el Salón Dorado del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata.
El juicio político que puede tener como consecuencia la destitución de la jueza Makintach se convocó luego de que el Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, denunciara a la magistrada formalmente ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados por sus irregularidades en el debate por la muerte del Diez.
Tras su pedido, todo se aceleró. Y en este contexto, la semana pasada fueron sorteados en la Suprema Corte de Justicia (SCBA) los cinco conjueces titulares y los tres suplentes, que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento.
Ellos ocho serán los encargados de evaluar las prueba y juzgar a quien está siendo investigada por protagonizar el documental “Justicia Divina”, basado en el juicio por la muerte del Diez, donde tenía voz y voto.
Tanto para las partes como para los jueces que integraban junto a ella el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro -donde se desarrollaba el debate- la participación de la magistrada en el film denotó que tenía otros intereses en la causa y una mirada sesgada del hecho procesal. Por estas irregularidades, se decretó la nulidad del proceso.
Los cinco conjueces titulares elegidos son Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora). Los tres suplentes, por su parte, son Alberto Biglieri (Lomas de Zamora), Lisandro Benito (Junín) y Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca).
El Jurado tendrá las mismas facultades que las leyes otorgan a los jueces. Pueden, por ejemplo, ordenar el apartamiento preventivo del magistrado o funcionario; suspender en el ejercicio de su cargo al acusado mientras dure el juicio; ordenar las medidas que considere pertinentes a fin de evaluar la verosimilitud de los hechos llevados a su conocimiento; o destituir al acusado cuando se declare su responsabilidad por delitos o por faltas previstas por la ley.

El juicio político a jueces
El juicio político es un proceso para enjuiciar a miembros de los Superiores Tribunales, regulado tanto por la Constitución Nacional como por la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Este mecanismo apunta a evaluar la continuidad de los jueces y funcionarios judiciales en sus cargos, basándose en la verificación de que subsistan las buenas conductas demandadas por la Constitución provincial, según lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Nacional y el artículo 73, inciso 2, de la Constitución provincial.
El Jury de Enjuiciamiento, también conocido como el proceso de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales, se centra en investigar la conducta de los jueces y funcionarios judiciales de instancias inferiores.
Este órgano tiene una naturaleza política y su función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no, sin entrar en decisiones sobre hechos delictivos o el grado de condena, tareas que corresponden a los magistrados penales.
Últimas Noticias
Violento robo en Flores: un jubilado quiso defender a su hija con un paraguas y los golpearon hasta dejarlos en el piso
Las víctimas fueron interceptadas cuando llegaban a su vivienda. El hecho duró menos de un minuto y quedó registrado por las cámaras de seguridad

Desarticularon una banda narco tras un violento tiroteo por el territorio en Florencio Varela
Tres detenidos y el decomiso de drogas fueron el saldo de un operativo policial en La Sirena, luego de un enfrentamiento armado entre grupos rivales que dejó heridos y expuso la estructura criminal en la zona

Investigan la muerte de un bebé que nació en Mendoza y habría sido asfixiado con una bolsa de nylon
La madre es la principal sospechosa. Se encuentra internada y será imputada por homicidio agravado por el vínculo

Aumentaron a $8 millones la recompensa por datos sobre el paradero de Ramona Nicolasa Mercado, desaparecida hace 20 años
La última vez que se vio a la joven fue el 26 de abril de 2005 en La Rioja. En ese momento, tenía 13 años y creen que podría haber sido víctima de una red de trata de personas

“Volvieron a matar a mi hijo”: contrataron en el área de tránsito de Navarro a un condenado por triple homicidio en un siniestro vial
A diez años del hecho, el único condenado por la muerte de Ramiro Pizzolato y de otras dos personas habría comenzado a trabajar en el sector de seguridad vial municipal. Aún no purgó la pena y fue denunciado por conducir, pese a haber sido inhabilitado
