Los rugbiers acusados de matar a Báez Sosa renunciaron al juicio por jurados: el nuevo planteo de su defensa

A poco más de un año del crimen, el abogado Hugo Tomei presentó el planteo este lunes por la mañana ante el Juzgado de Garantías N°6. La llamativa referencia al presidente Alberto Fernández para considerar que no tendrán un juicio justo

Compartir
Compartir articulo
Días libres: los rugbiers de Zárate en sus vacaciones en Villa Gesell antes del asesinato de Fernando.
Días libres: los rugbiers de Zárate en sus vacaciones en Villa Gesell antes del asesinato de Fernando.

Este lunes por la mañana, el Juzgado de Garantías N°6 de Dolores a cargo del juez David Mancinelli, bajo cuya firma está el expediente que investiga el asesinato a golpes en el cráneo de Fernando Báez Sosa, recibió un planteo quizás inesperado: Hugo Tomei, abogado de los rugbiers acusados, anunció que sus defendidos, hoy presos en la Alcaldía N°3 de Melchor Romero, renunciaron formalmente a la posibilidad de un juicio por jurado popular, un movimiento que se había rumoreado semanas atrás.

Así, un año después, con el caso elevado a juicio y la investigación cerrada por la fiscal Verónica Zamboni -que pidió el sobreseimiento de Alejo Milanesi y Juan Guarino al no poder vincularlos al ataque-, los ocho acusados de Zárate optaron por un tribunal de magistrados por el delito de homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, además de lesiones leves causadas a los amigos de Fernando.

La pena establecida es de prisión perpetua.

En su escrito, según confirmaron fuentes del caso a Infobae, Tomei planteó la nulidad de la requisitoria de elevación porque dice que no entiende qué le imputan a cada imputado. Mancinelli tiene cinco días hábiles para resolver el planteo.

El abogado Tomei junto a Alejo Milanesi tras su liberación (Ezequiel Acuña)
El abogado Tomei junto a Alejo Milanesi tras su liberación (Ezequiel Acuña)

Según consta en el pedido de elevación a juicio de 343 páginas, el asesinato de Fernando Báez Sosa estuvo planeado y hubo una división de roles para atacar a traición. Existió una división de roles, al menos según consta en el escrito, cinco de ellos participaron del ataque con violencia física contra Fernando mientras que otros tres se dedicaron a bloquear la defensa que podría haber salvado a Fernando, separando y golpeando a sus amigos, sin un policía a la vista.

Una vez en la calle, para ejecutar el plan, los ocho rugbiers se dividieron: cinco de ellos (Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Franco Benicelli y Blas Cinalli) fueron a buscar a Fernando, “lo tomaron desprevenido y de espaldas” y “comenzaron a golpearlo en distintas partes del cuerpo”. Cuando el joven de 18 años cae al piso, y “aprovechándose aún más de esa situación de indefensión”, proceden a darle un golpe brutal, una patada que le provocó su deceso en forma casi inmediata, al causarle “un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo de cráneo”, relató semanas atrás a este medio el fiscal general de Dolores, Diego Escoda.

Mientras todo eso sucedía, los otros tres (Ayrton Michael Viollaz, Lucas Fidel Pertossi y Luciano Pertossi) formaron “una especie de cordón” para impedir que los amigos de Fernando pudieran auxiliarlo y, además, los golpearon varias veces.

Fiscal General de Dolores, Diego Escoda, sobre el caso de Fernando Baez Sosa - #Entrevista

La decisión de ser juzgados por un tribunal de tres jueces del Poder Judicial es indiscutible por el juez, una prerrogativa de los imputados. Sin embargo, queda en sus manos resolver el rechazo a la elevación. Lo que Mancinelli decida podrá ser apelado en la Cámara local, lo que estira los tiempos para que el debate comience.

Los jurados se componen de doce miembros. Para que haya una condena se necesita que diez de esos doce miembros estén de acuerdo. Sin embargo, en los casos de condena a prisión perpetua es necesario que haya unanimidad. Entonces, con que uno de ellos quede convencido de que no corresponde la pena de prisión perpetua, ya no es perpetua. A lo mejor la defensa apela a algún argumento de tipo emotivo: ‘Que son chicos’, ‘Que tienen 19 o 20 años’ para así evitar los agravantes y llegar a un homicidio simple de 8 a 25 años”, explicaba Escoda semanas atrás.

La ley bonaerense de juicio por jurados establece también que si no se alcanza la unanimidad para los casos de prisión perpetua pero sí hay nueve votos para condenar, el juicio se tiene que realizar otra vez.

En el escrito, Tomei aseguró que la decisión de renunciar al juicio por jurados “fue condicionada por la incuestionable y lapidaria condena social que se instaló como consecuencia de la construcción de sentido realizada a través de los medios masivos de comunicación”. Se refirió también a “agravios e insultos” proferidos por Burlando y también, entre otras cosas, a la Casa Rosada.

“Los imputados destacaron, especialmente, que el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, durante este mes de enero, recibió en visita oficial a la Casa de Gobierno, a los particulares damnificados. En dicha oportunidad, se fotografió junto a los mismos, sosteniendo un cartel en el que exhibía una fotografía de Fernando Báez Sosa y por debajo se apreciaba la expresión: “Justicia por Fernando, asesinado en Gesell”, escribió Tomei.

“¿A cuántos familiares de víctimas de muerte violenta ha recibido el Sr.Presidente durante su mandato? Creo que todos conocemos la respuesta”, ironizó luego.

En paralelo, semanas atrás, fuentes cercanas al doctor Jorge Santoro, abogado de Pablo Ventura, el joven implicado injustamente en el crimen que fue detenido y pasó tres días encarcelado, hablaron de la posibilidad de presentar una demanda por daños y perjuicios en el fuero contencioso administrativo al final de la feria judicial, en busca de resarcimiento. Hasta ahora se desconoce qué rugbier los delató: solo aparece el término “averiguaciones” en la causa. Las fuentes usaron un término sumamente llamativo: “Mala praxis en la investigación”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

En la jura de los nuevos diputados y senadores, los representantes de Unión por la Patria impusieron sus condiciones a los libertarios y sus aliados. Y antes, desde la sede de Azopardo, los sindicalistas anticiparon protestas en las calles. Todo a horas del traspaso y del envío del paquete de reformas
El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

Taiwán detectó un globo espía de China que cruzó la línea divisoria entre la isla y el continente

Previamente, el territorio autogobernado comunicó la detección de siete aeronaves de Beijing que sobrevolaron la región
Taiwán detectó un globo espía de China que cruzó la línea divisoria entre la isla y el continente

La renovación y el ingreso de los libertarios dejaron un Senado fragmentado, con el peronismo a un paso del quórum propio

Unión por la Patria se muestra sin grietas con sus 33 senadores. La Libertad Avanza no logra mayoría ni siquiera en las Comisiones y Juntos por el Cambio se desvanece en la Cámara Alta
La renovación y el ingreso de los libertarios dejaron un Senado fragmentado, con el peronismo a un paso del quórum propio

Una auditoría externa del BID terminó de verificar las irregularidades denunciadas sobre las obras del basural de Luján

Es la primera vez que una misión del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) llega al país para verificar los posibles daños ambientales generados por obras realizadas con un préstamo de ese organismo internacional
Una auditoría externa del BID terminó de verificar las irregularidades denunciadas sobre las obras del basural de Luján

No hay plata: 10 lecciones para comunicar economía en tiempos de Milei

Milei construyó gran parte de su capital político dando clases televisivas de teoría económica, un ejercicio antirating que midió muy bien. Encontró una sociedad no solo enojada, también sedienta de explicaciones para su frustración y con ganas de entender otro camino. Ahora, habrá mucho más para explicar
No hay plata: 10 lecciones para comunicar economía en tiempos de Milei
MÁS NOTICIAS