:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/12125945/Veredicto-Cristian-Aldana-2.jpg 420w)
A mediados de la tarde de hoy, tras un proceso penal que duró más de un año, Cristian Aldana, ex líder del grupo El Otro Yo, fue condenado a 22 años de cárcel por el delito de corrupción de menores por el Tribunal Oral Criminal Nº25, integrado por los jueces Rodolfo Bustos Lambert, Ana Dieta de Herrero y Rodolfo Goerner.
El fiscal de juicio Guillermo Pérez La Fuente había pedido 35 años de cárcel en su alegato; los abogados querellantes que representaron a las víctimas solicitaron hasta 40 años de prisión para el músico.
El juicio oral comenzó en mayo del año pasado después de un proceso judicial que se inició con las denuncias de 10 mujeres, quienes acusaron a Aldana de haber abusado de ellas entre 1999 y 2010, cuando tenían entre 13 y 16 años. Sus testimonios detallaron orgías con otras menores, enfermedades de transmisión sexual y agresiones físicas.
Según se pudo establecer, la mayoría de las víctimas fueron seguidoras del grupo que habían sido contactadas, a través de redes sociales o por teléfono, por quien entonces era su ídolo. Muchas tuvieron sus primeras experiencias sexuales con él.
Aldana no estuvo presente en la sala en el momento de la lectura tal como lo pidió en sus últimas palabras. La corrupción de menores, según consideraron los jueces, fue probada en cuatro casos de los siete denunciados.
Se ordenó que el músico, preso en el sector de agresores sexuales de Marcos Paz desde 2016, entregue su perfil de ADN para que sea incluido en el Registro de Datos Genéticos del Ministerio de Justicia, que cuenta con muestras de condenados como Jorge Mangeri y el cura Julio César Grassi.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/12170740/DSC_9953.jpg 420w)
Aldana, por su parte, no estaba lejos: aguardaba en la alcaidía de los tribunales de la calle Paraguay. La imputación original incluía la acusación de abuso sexual gravemente ultrajante, que no fue incluida en la condena final y que será explicada cuando los jueces presenten los fundamentos de su decisión.
La jueza Dieta de Herrero, parte del tribunal que condenó en 2015 a Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson, votó en disidencia por una pena de 35 años.
Informe: Martín Angulo
SEGUÍ LEYENDO:
Las últimas palabras de Cristian Aldana antes del veredicto: "Quieren usarme como trofeo"
Últimas Noticias
Los turnos de noche desencadenan trastornos del sueño en los trabajadores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E2IZVTFGLBALDJ37A47XWQOUAQ.jpg 265w)
Los mejores looks de los famosos en el casamiento de Celeste Muriega y Christian Sancho
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ENEKQV2EPZAD7HYSFIZCC7ZPOM.jpg 265w)
La UE añadió a dos comandantes de Hamas a lista de sancionados por terrorismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EBPCW63T25AMPK7L64ESOAVB3Y.jpg 265w)
Descubren un vínculo entre la depresión posparto y el sistema inmune
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NJ75UCLU7NCVZHVSQPAKHOK7KY.jpg 265w)
El fenómeno de Luna, la gata que hace las mismas caras que Light Yagami de Death Note
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DLUCKQG4Q5GJRKZQA6XIKOPLFU.jpg 265w)