
Cada 20 de junio, Argentina conmemora el Día de la Bandera, fecha dedicada a homenajear el paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. Este día se instituyó en reconocimiento a uno de los próceres más destacados de la independencia nacional, quien además fue el creador de la bandera celeste y blanca, el símbolo patrio más antiguo del país.
Qué se celebra el 20 de junio
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires y se convirtió en una de las figuras más influyentes de la historia argentina. Se destacó como abogado, economista, periodista, político y militar, abarcando diversos roles a lo largo de su vida pública.
Tuvo un rol fundamental en la Primera Junta, condujo el Ejército del Norte y lideró episodios claves como el éxodo jujeño, además de las victorias en Tucumán y Salta en el contexto de la guerra por la independencia.
La elección de la fecha no es casual: se hace alusión al fallecimiento de Belgrano, el 20 de junio de 1820. Por tal motivo, la jornada adquiere un doble sentido, ya que honra tanto al referente histórico como al emblema nacional. El Congreso Nacional declaró oficialmente el 20 de junio como Día de la Bandera en 1938 mediante la Ley 12.361, y en 2010, un decreto presidencial estableció el carácter inamovible de la conmemoración.

Cuál es la historia de la bandera argentina
La bandera argentina surgió en un contexto de lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este símbolo patrio fue izado por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, por Manuel Belgrano, quien consideró necesario crear una enseña que uniera y distinguiera a los combatientes de la causa independentista.
El acto inaugural de izamiento se produjo mientras el país se encontraba inmerso en su proceso emancipador, y marcó la voluntad de libertad y unión de los habitantes de la región. El Congreso de Tucumán adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca el 25 de julio de 1816, pocos días después de la declaración de la independencia. Así quedó consagrada como símbolo nacional en el marco fundacional de la nación argentina.
Décadas después, en 1938, el Congreso sancionó la ley que fijó el 20 de junio como Día de la Bandera, reforzando la importancia de este emblema en la memoria colectiva. La reglamentación posterior, mediante un decreto de 2010, estableció que esta fecha sería inamovible, subrayando su estrecho vínculo con la figura de Belgrano y con la historia argentina.

Cómo creó Manuel Belgrano la bandera argentina
Durante la lucha por la independencia, Belgrano concibió la creación de un símbolo que unificara y diera identidad a los patriotas. Así, el 27 de febrero de 1812, en Rosario y a orillas del río Paraná, izó por primera vez la bandera celeste y blanca. La elección y diseño de los colores buscaban reflejar ideales de libertad, unión y la diferenciación respecto a las fuerzas realistas. Su propuesta, posteriormente, ganó respaldo y fue oficializada tras la declaración de la independencia, constituyéndose en un emblema perdurable para la joven nación.
Más allá de la creación de la bandera, Belgrano fue un defensor incansable de una nación basada en valores de justicia, educación y progreso social. Su labor y sus ideas trascendieron el campo militar, influyendo en la construcción institucional y cultural del país. A pesar de su relevancia y de los logros alcanzados, sus últimos días transcurrieron en la pobreza y falleció el 20 de junio de 1820 en su ciudad natal.
Cuándo es el próximo feriado después del 20 de junio
El próximo feriado establecido en el calendario 2025 será el miércoles 9 de julio. En esa jornada, se conmemorará el 209º aniversario de la Independencia de la República Argentina.
Últimas Noticias
Una mujer dio a luz en un micro mientras cruzaba un paso fronterizo con Chile
El bebé nació con 2,5 kilos en una butaca del colectivo de larga distancia, cuando su madre, de 38 semanas de embarazo, rompió bolsa en medio del trayecto y fue asistida por agentes de organismos fronterizos

Mar del Plata: avistaron a un grupo de ballenas francas australes nadando a metros de la costa
A pocos metros de la orilla, se registraron al menos siete de estos animales que fueron vistos esta semana entre Punta Mogotes y el Faro
Choque fatal en Santa Fe: hay al menos un muerto y un bebé de seis meses se encuentra en grave estado
El siniestro vial fue entre dos camiones y dejó varios heridos. Ocurrió cerca de la localidad de Piñero. El menor tuvo que ser trasladado en helicóptero sanitario

Los extensos antecedentes del principal sospechoso del crimen del secretario estudiantil de La Plata
Se trata de un hombre que había pactado un encuentro con Pedro Pablo Mieres. Tiene 39 años y más de dos décadas de causas. Estuvo preso tres veces. Su última salida de la cárcel fue en 2023, con régimen de transitorias

El fiscal apeló la excarcelación del conductor que atropelló y mató a un ciclista en Palermo: sus razones
El acusado se escapó tras el siniestro vial sin prestarle atención a la víctima y lo atraparon luego de un seguimiento de las cámaras de seguridad
