
Un reciente estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Provincia de Buenos Aires encendió la alarma al revelar preocupantes cifras sobre el consumo de alcohol entre adolescentes bonaerense. El informe expone que la ingesta arranca con una iniciación más temprana, y una marcada preferencia por bebidas alcohólicas de alta graduación como el fernet, el vodka y la cerveza.
“Por primera vez surgen dos cuestiones: sabemos que Argentina ocupa uno de los primeros lugares en consumo de alcohol en Sudamérica, lo que se detectó es una mayor preocupación por el inicio en edades más tempranas. Hay situaciones de consumo traumático y problemático en edades que rozan los 11 y 12 años”, advirtió Walter Martello, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires.
Según los datos recolectados entre 2023 y 2024, a partir de un convenio de colaboración con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Cultura y Educación (DGE), siete de cada diez adolescentes comienzan a consumir bebidas alcohólicas antes de los 15 años.
La situación es aún más alarmante en el caso de los más jóvenes, con 12 de cada 100 habiendo comenzado en la niñez, es decir, antes de los 12 años. Además, casi nueve de cada diez jóvenes menores de 15 años han probado el alcohol alguna vez, y seis de cada diez lo hicieron en el último mes.
Según Martello, una de las dificultades que emergen ante la ingesta de alcohol es la tolerancia de las familias hacia este tipo de comportamientos. “Hay un tema de cómo los padres manejan la situación. Con la pandemia, y todo lo que significó el encierro, muchos padres optaron realizar ‘la previa’ y lo que ha sido un encuentro para ingerir alcohol en las propias casas”, sostuvo el funcionario, en diálogo con radio Mitre.
“Hay una problemática que no saben resolver. Concurran en algún lugar, como quintas, en fiestas clandestinas, o permitir el ingreso a tu casa con alcohol, en cualquier caso hablamos de menores”, expresó.
Los excesos en las mujeres y nuevos patrones de consumo
El relevamiento detectó una tendencia emergente: un aumento del consumo de alcohol entre las chicas adolescentes. Según el estudio, el 77,7% de las chicas probó alcohol por primera vez antes de los 14 años, en comparación con el 71,5% de los varones.
“Por primera vez, surge que las chicas tienen una proporción más alta de consumo que los varones. Tiene que ver con una cuestión vinculada a lo orgánico. Las chicas concurren a las fiestas sin haber ingerido alimentos", consideró Martello.

El informe del Observatorio detalla que el 61,6% de los adolescentes dice tomar al menos dos copas al consumir alcohol, mientras que el 13,88% asegura que su ingesta supera las cinco copas en una jornada de consumo.
Martello también remarcó que lo que se venía “registrando en años anteriores era la cerveza como bebida predominante de consumo”. “Ahora, eso ha mutado a bebidas de mucha gradación alcohólica, como el fernet, el vodka y el gin", precisó. En su análisis, con base en los datos del informe, este cambio de patrón se debe a que “la industria ha incorporado componentes saborizados”.
La dificultad de los controles
De la mano de fenómenos de las últimas décadas, como el Último Primer Día (UPD), donde los adolescentes se organizan en el marco con sus cursos de fin de ciclo fiestas con bebidas alcohólicas, emerge la preocupación sobre el fácil acceso que tienen los chicos mediante los servicios de entrega y redes sociales.
“La comercialización ha mutado, ahora está a mano a través del delivery, y son sus propios compañeros quienes organizan reventas por Instagram o mensajes directos”, explicó Martello, ante las dificultades para controlar esta forma de distribución y aplicar la ley de prohibición a los menores de 18 años. “A veces no pasa por ningún circuito de comercialización, es mucho más difícil la persecución. Las leyes van muy atrás del fenómeno actual”, remarcó.
Un aspecto adicional ante la ingesta de los adolescentes y jóvenes es sobre la baja percepción del riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol, lo que contribuye a que los accidentes de tránsito sean la primera causa de muerte entre jóvenes en Argentina. “Es fundamental trabajar en una percepción real de los riesgos asociados al consumo de alcohol”, concluyó Martello.
Últimas Noticias
Detuvieron a un hombre acusado de asaltar y agredir sexualmente a mujeres en la calles de Escobar
El sospechoso tiene 30 años y fue arrestado en un domicilio de Benavidez. Está investigado por al menos tres ataques, con algunas víctimas menores de edad

Tras 165 allanamientos, detuvieron a 16 sospechosos por ciberpedofilia y grooming, y rescataron a 10 niños
El Ministerio Público bonaerense realizó la “Operación Protección de las Infancias V” en 84 localidades de la provincia. El megaoperativo fue contra la distribución y producción de material de abuso sexual infantil

ATE y trabajadores del Garrahan anunciaron un nuevo paro y profundizan las protestas
La asamblea general del hospital resolvió intensificar el plan de lucha con una huegla y acciones simbólicas, exigiendo mejoras salariales y denunciando sanciones y descuentos impulsados por el Ministerio de Salud

La Corte Suprema dejó firmes las condenas a seis ex prefectos por torturas a dos jóvenes en Barracas
En septiembre de 2016, las víctimas fueron interceptadas por la Policía Federal y luego retenidos por miembros de la Prefectura, que los torturaron en una garita y en un descampado junto al Riachuelo, donde también les simularon un fusilamiento

A horas de la tragedia en India, cuáles son los 5 desastres aéreos que marcaron la historia
El reciente accidente de avión, con más 240 víctimas fatales, pone bajo la lupa este medio de transporte internacional, según afirmó National Geographic
