La asunción de Viola: el dictador breve y el ministro que aseguró que “el que apuesta al dólar pierde”

El 29 de marzo de 1981, Roberto Viola reemplazó a Videla en la Casa Rosada y se convirtió en el segundo “presidente” de la dictadura. Jaqueado por sus propios compañeros de armas, apenas permaneció nueve meses en el cargo. Quiso cambiar el rumbo del plan económico y nombró a Lorenzo Sigaut, quien pasó a la historia con una frase desafortunada y mentirosa

Compartir
Compartir articulo
El dictador Jorge Rafael Videla junto a su sucesor en la presidencia de facto, Roberto Viola: solo permaneció 9 meses en el poder, jaqueado por las propias fuerzas armadas que lo consideraban "blando" (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)
El dictador Jorge Rafael Videla junto a su sucesor en la presidencia de facto, Roberto Viola: solo permaneció 9 meses en el poder, jaqueado por las propias fuerzas armadas que lo consideraban "blando" (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)

Para marzo de 1981, la dictadura autodenominada con el pretencioso nombre de Proceso de Reorganización Nacional había cumplido buena parte de la misión que se había propuesto cinco años antes, al tomar el poder luego de derrocar al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

Para entonces, mediante el plan del ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, buena parte de la industria nacional estaba devastada y su participación en el PBI se había reducido al 15%, la economía argentina se había reprimarizado de manera alarmante y el poder económico se concentraba cada vez más, la deuda externa crecía como nunca antes y el déficit fiscal superaba el 16%. El salario real había caído en un 40% y la desocupación amenazaba con triplicarse en relación con la de 1975.

En paralelo, la represión salvaje –e ilegal– de todo atisbo de oposición sumaba en su haber decenas de miles de desaparecidos, miles de encarcelados y exiliados internos y externos. Los sindicatos estaban intervenidos o sus dirigentes se habían plegado a los dictadores.

En la Plaza de Mayo, los jueves, solo un grupo de mujeres reclamaba aparición con vida de sus hijos y nietos desaparecidos. La dictadura las llamaba “locas”, en el resto del mundo ya se las conocía como las Madres de Plaza de Mayo.

El “Proceso”, repetían los dictadores, no tenía “plazos sino objetivos”.

El 24 de marzo de ese 1981, la junta militar encabezó los festejos del quinto aniversario del golpe, con desfile castrense y misa en la catedral metropolitana.

Cinco días después, en otro acto con pompa y circunstancia, el primer “presidente” de la dictadura, Jorge Rafael Videla, le cedió su sillón en la Casa Rosada a otro general del Ejército, Roberto Eduardo Viola, cuyo mandato duraría menos de nueve meses.

Roberto Viola y su gabinete en Plaza de Mayo el Día de la Independencia (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)
Roberto Viola y su gabinete en Plaza de Mayo el Día de la Independencia (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)

Si no fuera por los crímenes de lesa humanidad de los que fue responsable –y por los que sería juzgado cuando se recuperó la democracia– la figura de ese hombre gris solo ocuparía dos renglones en la historia.

En cambio, a su ministro de Economía –al que nombró en reemplazo de Martínez de Hoz– aún se lo recuerda como el autor de una frase tan desafortunada como mentirosa que sí quedó en la historia.

El hombre se llamaba Lorenzo Sigaut y la frase textual fue esta: “Van a perder los que apuestan al dólar porque hemos eliminado el nivel de sobrevaluación”.

Los medios de comunicación, al día siguiente, la resumieron en una pontificación: “El que apuesta al dólar pierde”.

El dictador “blando”

Roberto Eduardo Viola tenía 56 años cuando reemplazó a Videla. Para entonces, el plan económico anunciado en 1976 por el ministro de Economía Martínez de Hoz hacía agua por todos lados.

Por otro lado, la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizada en 1979 había confirmado las denuncias por crímenes de lesa humanidad perpetradas por los militares en el poder y la imagen internacional de la dictadura se venía cayendo a pedazos.

El presidente de facto Roberto Viola mandó a buscar a Diego Maradona, que estaba haciendo la conscripción, con fines de propaganda para su gobierno
El presidente de facto Roberto Viola mandó a buscar a Diego Maradona, que estaba haciendo la conscripción, con fines de propaganda para su gobierno

La designación de Viola no había sido sencilla. Tanto dentro del Ejército como en las otras dos fuerzas armadas –la Armada y la Fuerza Aérea– se lo consideraba “un blando”. Por eso, su gestión estuvo en jaque desde un principio.

El nuevo “presidente” pretendía revertir en lo posible la crítica situación de la dictadura con un nuevo plan económico a cargo de Lorenzo Sigaut, una tibia apertura al diálogo con algunos sectores políticos y una suerte de simulacro de “investigación interna” en las Fuerzas Armadas sobre las violaciones de derechos humanos.

El ministro del plan fallido

Después de pronunciar su célebre frase, Sigaut se desmintió a sí mismo provocando todo lo contrario. En abril ordenó una devaluación del peso de un 30,41 por ciento, como incentivo a la producción agropecuaria e industrial y para desalentar movimientos especulativos de capitales.

El resultado fue que quien no le hizo caso y puso sus expectativas en el billete verde ganó como nunca.

Para fines de junio, el dólar alcanzó un nivel récord de 8800 pesos nuevos, y las tasas de nivel eran tan elevadas que rendían un 30 por ciento anual.

Te puede interesar: Martínez de Hoz, el ministro de Videla que llamaron en medio de un safari y terminó en otro fracaso económico

Lorenzo Sigaut, el ministro de Economía de Viola que dijo "el que apuesta al dólar pierde"
Lorenzo Sigaut, el ministro de Economía de Viola que dijo "el que apuesta al dólar pierde"

Mientras tanto, el PBI iba cayendo más y la inflación empezaba a galopar, al punto que a fin de año la variación interanual alcanzaría el 104,5 por ciento.

Para noviembre, el dólar llegó a los 100 mil pesos, pura ganancia para todos los que había apostado por él.

Esa política económica comenzó a desatar la reacción de los sectores más perjudicados debido al serio retroceso de la actividad industrial destinada al mercado interno. El plan requirió una mayor devaluación y el cierre parcial de la economía.

Por si fuera poco, el viraje del contexto internacional, impulsado por los Estados Unidos, alteró los mercados financieros mundiales y el crédito se hizo más caro y escaso.

Un “diálogo” que no funcionó

La apertura de un tibio diálogo político con partidos cercanos a la dictadura también resultó un fiasco. Como respuesta, la mayoría de los sectores se nucleó en una Multipartidaria Nacional que exigió el llamado a elecciones libres.

El simulacro de “investigación interna” en las Fuerzas Armadas sobre las violaciones de los derechos humanos no avanzó un solo paso. Por el contrario, terminó enfrentando a Viola con sectores “duros” del Ejército y la casi totalidad de los oficiales superiores de la Armada y de la Fuerza Aérea.

La suerte de Viola estaba echada.

Roberto Viola se reunió con los músicos de Queen cuando la banda visitó la Argentina en 1981
Roberto Viola se reunió con los músicos de Queen cuando la banda visitó la Argentina en 1981

En abril de 2019, el gobierno de los Estados Unidos desclasificó una serie de documentos secretos sobre la última dictadura argentina. En muchos de ellos se puede ver claramente la precaria situación de Viola desde prácticamente el mismo día que llegó a la Casa Rosada.

Un cable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) del 3 de abril de 1981 –cuando Viola llevaba apenas cinco días en la Casa Rosada– revela cómo la supuesta “investigación interna” que pretendía promover fue obstaculizada desde el principio.

Te puede interesar: Las siniestras historias de los represores liberados por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final

Un cable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) del 3 de abril de 1981 –cuando Viola llevaba apenas cinco días en la Casa Rosada– revela cómo la supuesta “investigación interna” en las Fuerzas Armadas por las violaciones a los derechos humanos que pretendía promover fue obstaculizada desde el principio
Un cable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) del 3 de abril de 1981 –cuando Viola llevaba apenas cinco días en la Casa Rosada– revela cómo la supuesta “investigación interna” en las Fuerzas Armadas por las violaciones a los derechos humanos que pretendía promover fue obstaculizada desde el principio

El informe de la CIA, dirigido al Consejo de Seguridad y al Departamento de Estado norteamericanos dice: “A Viola le gustaría resolver el problema de los derechos humanos en Argentina mediante alguna forma de investigación interna; sin embargo, la Armada argentina le impide hacerlo, pues se opone con fuerza a que cualquiera pueda ser llamado a responsabilizarse por las acciones en la guerra contra la subversión. Casi con certeza Viola intentará resolver este problema, pero se moverá muy lentamente”.

El 24 de junio, otro cable secreto salido de la Embajada estadounidense en Buenos Aires advertía que “la autoridad presidencial de Viola está siendo socavada” y que “la efectividad y potencialmente la supervivencia de su gobierno están en juego”. En otro párrafo decía: “Viola está siendo acorralado por la junta militar que formalmente lo eligió, y recibe cuestionamientos de oficiales tanto militares como del gobierno. Se dice que algunos oficiales se inclinan por su reemplazo”.

El final

El 21 de noviembre de 1981, la situación de Viola en la Casa Rosada se hizo insostenible y fue obligado a pedir una licencia médica por sufrir “una insuficiencia coronaria e hipertensión”. Lo reemplazó interinamente el ministro de Trabajo, el general Horacio Liendo.

Viola resistió solo 9 meses en el poder y aceptó renunciar “por razones de salud” el 2 de diciembre. Días después, luego de un breve interinato del marino Carlos Lacoste, la Junta Militar nombró su sucesor a Leopoldo Fortunato Galtieri (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)
Viola resistió solo 9 meses en el poder y aceptó renunciar “por razones de salud” el 2 de diciembre. Días después, luego de un breve interinato del marino Carlos Lacoste, la Junta Militar nombró su sucesor a Leopoldo Fortunato Galtieri (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)

Pocos días después, el encargado de la Sección Política en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Townsend Friedman, informó en otro cable secreto donde decía que “una fuente argentina que creo que es amigo íntimo del ministro Liendo”, le informaba que “tanto el ex presidente Videla como el general (Leopoldo Fortunato) Galtieri le pidieron a Viola que renunciara”, pero que Viola se negó; y que “las decisiones económicas que el gobierno tomó durante la semana no tenían el visto bueno previo de la junta”.

Viola resistió poco más y aceptó renunciar “por razones de salud” el 2 de diciembre. Días después, luego de un breve interinato del marino Carlos Lacoste, la Junta Militar nombró su sucesor a Leopoldo Fortunato Galtieri, “el general majestuoso” –como lo llamó un asesor de Seguridad norteamericano Richard Allen– que llevaría a la Argentina a la guerra de Malvinas.

En el Juicio a las Juntas, Viola (el segundo de izq a der) fue condenado a 17 años de prisión, inhabilitación absoluta y destitución, como autor de 86 secuestros, 11 actos de tortura y 3 robos (EFE)
En el Juicio a las Juntas, Viola (el segundo de izq a der) fue condenado a 17 años de prisión, inhabilitación absoluta y destitución, como autor de 86 secuestros, 11 actos de tortura y 3 robos (EFE)

En el Juicio a las Juntas de 1985, Viola fue condenado a 17 años de prisión, inhabilitación absoluta y destitución, como autor de 86 secuestros, once actos de tortura y tres robos. En 1990 fue indultado por Carlos Menem.

Murió el 30 de septiembre de 1994, a los 69 años, antes de que la justicia argentina declarara nulos los indultos.

Lorenzo Sigaut cumplirá 90 años en junio próximo en una Argentina que, desde que pronunció aquella frase, vive siempre sujeta a los vaivenes de dólar.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Las Sinsombrero”: mujeres que se negaron a dejarse ignorar por la literatura masculina y el exilio

Quitarse el sombrero en una época donde las normas sociales tenían tanto poder en la sociedad española, un grupo de mujeres; escritoras, artistas, pensadoras, buscó poner fin al sometimiento.
“Las Sinsombrero”: mujeres que se negaron a dejarse ignorar por la literatura masculina y el exilio

La reacción de Tamara Báez mientras se conocía la detención de L-Gante

La mediática mostró cómo fue su día junto a su hija Jamaica, la nena de un año y ocho meses que tuvo con el cantante de cumbia 420
La reacción de Tamara Báez mientras se conocía la detención de L-Gante

Hallaron el cuerpo de una joven italiana desaparecida en 2014 en la vivienda de un hombre arrestado por otro asesinato

El cadáver se encontraba en una bolsa de basura y escondido atrás de una pared
Hallaron el cuerpo de una joven italiana desaparecida en 2014 en la vivienda de un hombre arrestado por otro asesinato

Persecución contra la Iglesia en Nicaragua: ya son 77 los religiosos que dejaron el país por el régimen de Ortega

La investigadora exiliada Martha Patricia Molina detalló que 41 son hombres y 36 mujeres. Entre esos religiosos se encuentra el obispo Silvio Báez, que permanece fuera de la nación centroamericana desde hace cuatro años por decisión del papa Francisco
Persecución contra la Iglesia en Nicaragua: ya son 77 los religiosos que dejaron el país por el régimen de Ortega

Karina Jelinek habló de su relación con Flor Parise: “Me dejé llevar por un momento de molestia”

La modelo había sorprendido a sus seguidores al contestar unas preguntas sobre su situación sentimental asegurando que se había separado
Karina Jelinek habló de su relación con Flor Parise: “Me dejé llevar por un momento de molestia”

La Fiscalía de Bolivia ordenó tres meses más de prisión preventiva para el líder opositor Luis Fernando Camacho

La Justicia amplió por 90 días la detención del gobernador de Santa Cruz, quien lleva cinco meses en una cárcel de La Paz acusado de terrorismo, cohecho y sedición
La Fiscalía de Bolivia ordenó tres meses más de prisión preventiva para el líder opositor Luis Fernando Camacho

HRW y Amnistía Internacional condenaron la destrucción de la represa Kajovka en Ucrania

El ataque fue repudiado por toda la comunidad internacional que señaló que es una muestra más de la “brutalidad de la guerra de Rusia” en el país
HRW y Amnistía Internacional condenaron la destrucción de la represa Kajovka en Ucrania

Detuvieron a un cabo del Ejército de Chile por ciberataque a la institución

Aunque no está clara la motivación del acusado, el militar quedó en prisión preventiva
Detuvieron a un cabo del Ejército de Chile por ciberataque a la institución

Eduardo “Wado” de Pedro participó de un foro con gobernadores para sumar apoyos a su candidatura

El ministro del interior estuvo con caudillos del norte, Alicia Kirchner y Kicillof en un evento organizado su par de Obra Pública, Gabriel Katopodis. Massa estaba en el organigrama, pero faltó. Mañana participará Alberto Fernández
Eduardo “Wado” de Pedro participó de un foro con gobernadores para sumar apoyos a su candidatura

Los mejores consejos para conseguir trabajo en Google

La compañía cuenta con un portal oficial de empleo para aplicar a sus distintas ofertas
Los mejores consejos para conseguir trabajo en Google

Intrusismo médico: Francia es pionero en prohibir que los influencers hablen sobre cirugías o dietas mágicas

La recomendación de distintas prácticas sanitarias o alimentarias, sin conocimiento profesional o evidencia científica, puede generar serios problemas para la salud de las personas. La opinión de los expertos a Infobae
Intrusismo médico: Francia es pionero en prohibir que los influencers hablen sobre cirugías o dietas mágicas

Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás: qué pasará con la estatua en su honor

Tras la polémica que se desató con la escultura en homenaje a la diva de la televisión argentina, se tomó una importante decisión al respecto
Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás: qué pasará con la estatua en su honor

Un ex oficial de inteligencia aseguró que Estados Unidos tiene partes intactas de vehículos alienígenas

David Grusch fue enfático al afirmar que “no estamos solos” y dijo el Congreso oculta información
Un ex oficial de inteligencia aseguró que Estados Unidos tiene partes intactas de vehículos alienígenas

Estados Unidos sancionó a individuos y entes de Irán, China y Hong Kong por su apoyo al programa de misiles balísticos iraní

El Tesoro de EEUU aseguró que los acusados transfieren fondos o tecnología a diferentes actores implicados en el desarrollo de esas armas
Estados Unidos sancionó a individuos y entes de Irán, China y Hong Kong por su apoyo al programa de misiles balísticos iraní

Rechazaron el juicio abreviado por el crimen de la periodista de Corrientes

Así lo dictaminó el fiscal General de la provincia. Griselda Blanco tenía 45 años. Un ex amante suyo está preso por el homicidio
Rechazaron el juicio abreviado por el crimen de la periodista de Corrientes

China comenzó la perforación de un pozo de más de 11.000 metros, uno de los más profundos del mundo

El proyecto durará unos 457 días y permitirá a los científicos conocer mejor la estructura interna y la evolución del planeta
China comenzó la perforación de un pozo de más de 11.000 metros, uno de los más profundos del mundo

El massismo apuntó contra Scioli y le pidió definiciones: “Sergio está harto de los que juegan a los soldaditos”

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, muy cercana al líder del Frente Renovador, consideró que el embajador en Brasil “tiene que tomar una decisión si va a ser candidato o sigue como funcionario en el exterior”
El massismo apuntó contra Scioli y le pidió definiciones: “Sergio está harto de los que juegan a los soldaditos”

Investigan las causas de la muerte de un empresario de la noche de Villa Carlos Paz

Ignacio “Nacho” Bonet tenía 53 años. Cayó desde el techo de su casa del barrio cordobés de Villa del Lago y el cuerpo lo halló una de sus amigas. Tenía antecedentes
Investigan las causas de la muerte de un empresario de la noche de Villa Carlos Paz

Dog Vision, el filtro de TikTok que revela cómo ven los perros

La herramienta proporciona datos de por qué tienen preferencias a ciertos juguetes
Dog Vision, el filtro de TikTok que revela cómo ven los perros

Hallaron restos humanos en un predio militar de Uruguay: investigan si se trata de un desaparecido en la dictadura

“Se conformará una junta interdisciplinaria para establecer la causa de la muerte y extraer muestras de ADN para la constatación de la identidad”, informó la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad
Hallaron restos humanos en un predio militar de Uruguay: investigan si se trata de un desaparecido en la dictadura
MÁS NOTICIAS