“¡Se le caen los pantalones!”: la dura pelea dentro del Ejército por la elección de Viola como sucesor de Videla

Durante septiembre de 1980 se decidió quiénes iba a encabezarían la continuidad del proceso militar. El período de Videla llegaba a su fin en medio de serios problemas económicos y sociales. Dentro del Ejército había serias discrepancias sobre quiénes debían estar al frente del arma y del Ejecutivo. La oposición de los generales “duros” a Galtieri y Viola. Y la opinión de Videla que inclinó la balanza
“¡Se le caen los pantalones!”: la dura pelea dentro del Ejército por la elección de Viola como sucesor de Videla

Las tres condecoraciones que recibió Pinochet en Argentina y el Gobierno le quitó: de Isabel Perón a Videla y Menem

Un repaso por las circunstancias políticas en las que nuestro país, tanto en gobiernos democráticos como durante la última dictadura, homenajeó al chileno. El proceso que fue de un aliado conveniente a un enemigo potencial. Los honores le fueron sacados esta semana por Alberto Fernández
Las tres condecoraciones que recibió Pinochet en Argentina y el Gobierno le quitó: de Isabel Perón a Videla y Menem

Cómo fue el robo secreto del cuadro de Videla antes de que Néstor Kirchner ordenara bajarlo

En este adelanto exclusivo de “El cuadro”, de Joaquín Sánchez Mariño y Julián Zocchi, puede empezar a leerse la investigación sobre el operativo en el que un grupo de cadetes reemplazó la imagen del dictador por una copia la noche anterior al célebre acto.
Cómo fue el robo secreto del cuadro de Videla antes de que Néstor Kirchner ordenara bajarlo

El agónico Julio de 1975: de Isabel Perón enferma a la violencia de Montoneros y Videla en un informe de la CIA

La Presidenta estaba mal. Su médico le aconsejó: descansar y “hacer cosas de mujeres”. Isabelita ya no tenía poder. La crisis económica sacudía a la sociedad. Las bombas molotov estallaban en las calles y se habían computado 389 muertes por la violencia política. Y un informe confidencial de la Central de Inteligencia que preanunció el golpe
El agónico Julio de 1975: de Isabel Perón enferma a la violencia de Montoneros y Videla en un informe de la CIA

Videla y el robo de bebés: la joven desaparecida que parió atada a una mesa y la búsqueda de su hijo para recuperar su identidad

El 5 de julio de 2012, la Justicia condenó a Jorge Rafael Videla a medio siglo de cárcel por considerarlo responsable del plan sistemático de apropiación de niños durante la última dictadura. Ocho años antes de ese falló, en 2004, Leonardo Fossati Ortega, por entonces de 28 años, supo que era hijo de desaparecidos y que había nacido en la cocina de una comisaría de La Plata
Videla y el robo de bebés: la joven desaparecida que parió atada a una mesa y la búsqueda de su hijo para recuperar su identidad

El misterio de la tumba de Videla, la misa oculta en su memoria y el represor que contó la intimidad del final

En mayo de 2013, a días de la muerte del dictador, el ex teniente Juan Daniel Amelong, condenado por robo de bebés, relató al autor de esta nota el mundo del penal de Marcos Paz. Los saludos de Astiz, la mesa chica tumbera y los asesinos que no le permitían lavar los platos y lo trataron como su líder aún en prisión
El misterio de la tumba de Videla, la misa oculta en su memoria y el represor que contó la intimidad del final

Las confesiones de Videla sobre el plan de desaparición de personas: “Necesitábamos que la sociedad no se diera cuenta”

Jorge Rafael Videla fue encontrado muerto sentado en el inodoro de su celda. Tenía 87 años y había sido condenado por sus crímenes de lesa humanidad. Un año antes de su fallecimiento brindó una serie de entrevistas en las que dijo, por ejemplo, que "siete mil y ocho mil eran las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión"
Las confesiones de Videla sobre el plan de desaparición de personas: “Necesitábamos que la sociedad no se diera cuenta”

A 10 años de la muerte de Videla: el día que habló de los desaparecidos y su final en el baño de la cárcel

El genocida falleció sobre un inodoro carcelario en la madrugada del 17 de mayo del 2013. La autopsia posterior determinó que tenía problemas cardíacos, un tumor de próstata y los efectos de una caída reciente. Algunos antiguos camaradas de Videla, detenidos en el mismo penal, pusieron un crespón negro cerca de la celda precintada
A 10 años de la muerte de Videla: el día que habló de los desaparecidos y su final en el baño de la cárcel

“Videla, Viola, este es un golpe piola”: los documentos sobre la relación del gobierno militar con la URSS y Cuba

La necesidad del proceso encabezado por la Junta Militar de diferenciarse del régimen de Pinochet en Chile llevó a la toma de decisiones inesperadas, como la información brindada por oficiales de las Fuerzas Armadas a la KGB anticipando el golpe del 76, la continuidad de las relaciones con Moscú y La Habana y la no proscripción del Partido Comunista argentino que derivó en consignas a favor de Videla
“Videla, Viola, este es un golpe piola”: los documentos sobre la relación del gobierno militar con la URSS y Cuba

El secuestro de un cura que desató un conflicto con EEUU y cómo la dictadura buscó explicar la “guerra antisubversiva”

El secuestro del sacerdote James Weeks provocó un problema internacional, tensas reuniones con Henry Kissinger y desnudó la escasa autoridad que tenía Videla sobre los mandos de las Fuerzas Armadas. Las luchas internas de la Junta por el poder y los detalles de cómo los funcionarios de la dictadura quisieron tapar las violaciones a los derechos humanos
El secuestro de un cura que desató un conflicto con EEUU y cómo la dictadura buscó explicar la “guerra antisubversiva”

La asunción de Viola: el dictador breve y el ministro que aseguró que “el que apuesta al dólar pierde”

El 29 de marzo de 1981, Roberto Viola reemplazó a Videla en la Casa Rosada y se convirtió en el segundo “presidente” de la dictadura. Jaqueado por sus propios compañeros de armas, apenas permaneció nueve meses en el cargo. Quiso cambiar el rumbo del plan económico y nombró a Lorenzo Sigaut, quien pasó a la historia con una frase desafortunada y mentirosa
La asunción de Viola: el dictador breve y el ministro que aseguró que “el que apuesta al dólar pierde”

Vi “Partidos”, un buen documental sobre el exilio argentino, y pasé del recuerdo emocionado a la profunda indignación

No recuerdo haber aplaudido tanto una película últimamente. Pero luego recordé mi infancia en Cuba, cuando en la escuela me preguntaban “¿por qué estás aquí?” “Porque hay una dictadura”. “¿Cómo va a haber una dictadura si Fidel nunca lo menciona?” Para el mundo comunista, el de Videla era un “gobierno cívico-militar” y un aliado
Vi “Partidos”, un buen documental sobre el exilio argentino, y pasé del recuerdo emocionado a la profunda indignación

“Los derechos humanos no son un curro”, dijo el director de “El Juicio”, el documental de la condena a las Juntas

La obra de Ulises de la Orden se realizó en base a las 530 horas de grabación de las audiencias que terminaron con una condena histórica. Se pueden ver imágenes inéditas e impactantes de los represores y el relato de las víctimas. El director habló con Infobae
“Los derechos humanos no son un curro”, dijo el director de “El Juicio”, el documental de la condena a las Juntas

Martínez de Hoz, el ministro de Videla que llamaron en medio de un safari y terminó en otro fracaso económico

El 15 de marzo de 2013 murió el ex ministro de Economía del gobierno de facto entre 1976 y 1981. El caos del último tramo del gobierno de Isabel Perón. La lista de posibles ministros y la llegada de “Joe”. El “gradualismo” que le pidieron los generales. Las dificultades entre los “halcones” y las “palomas”. Y las excusas por su mala gestión
Martínez de Hoz, el ministro de Videla que llamaron en medio de un safari y terminó en otro fracaso económico

El día que Videla no se animó a desobedecer a la Corte

El máximo tribunal dispuso la libertad del periodista Jacobo Timerman. Los hombres más duros del Ejército se opusieron, pero el dictador no se atrevió a tanto. La decisión de Alberto Fernández de no acatar un fallo de la Corte Suprema es histórica. No hay antecedentes ni siquiera durante los gobiernos de facto
El día que Videla no se animó a desobedecer a la Corte

Ricardo Gil Lavedra revisa el Juicio a las Juntas: “Habría sido más fácil dar penas altísimas, pero no hubiera sido de acuerdo a la ley”

El ex juez del proceso que condenó a Videla y Massera acaba de publicar “La hermandad de los astronautas”, un libro en el que reconstruye la intimidad de ese juicio que se volvió un ejemplo mundial. En diálogo con Infobae Leamos, agradece y critica a “Argentina, 1985″.
Ricardo Gil Lavedra revisa el Juicio a las Juntas: “Habría sido más fácil dar penas altísimas, pero no hubiera sido de acuerdo a la ley”

Imágenes nunca vistas del juicio a las Juntas a 37 años de la histórica condena

El 9 de diciembre de 1985 la Cámara Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal condenó a varios de los jefes militares de la dictadura
Imágenes nunca vistas del juicio a las Juntas a 37 años de la histórica condena

La intimidad de la sentencia del Juicio a las Juntas que se decidió en una pizzería y se firmó en una servilleta

El 9 de diciembre de 1985, se conocieron las históricas condenas a los jefes militares de la dictadura. Un día antes, los seis jueces que integraban el tribunal había discutido duro las penas en Banchero, entre especiales de muzzarella y napolitanas. Cuando se leyeron las cinco condenas y cuatro absoluciones, se desató el descontento. La polémica por el pañuelo de Hebe de Bonafini en la Sala y la reacción de Strassera
La intimidad de la sentencia del Juicio a las Juntas que se decidió en una pizzería y se firmó en una servilleta

Entre Videla y Mussolini: Qatar es uno de los anfitriones mundialistas con peor calidad democrática

Un índice elaborado por la Universidad de Oxford advirtió sobre el acceso a elecciones libres y la falta de libertades en el país que recibe la Copa del Mundo
Entre Videla y Mussolini: Qatar es uno de los anfitriones mundialistas con peor calidad democrática

La primera vez que los ex comandantes de las Juntas Militares se sentaron en el banquillo para escuchar a Strassera

El 11 de septiembre de 1985, por decisión del tribunal, los nueve jefes de las tres primeras juntas de la dictadura asistieron por primera vez juntos al histórico juicio por sus crímenes. Algunos habían querido evitar el trance, pero la Justicia se los impidió. Frente a ellos, el fiscal Julio César Strassera pronunció un alegato que pasó a la historia
La primera vez que los ex comandantes de las Juntas Militares se sentaron en el banquillo para escuchar a Strassera