Vuelta a clases en la Provincia de Buenos Aires: los cambios de último momento en el protocolo para el regreso a la escuela

A menos de una semana del comienzo del ciclo lectivo 2021, el gobierno bonaerense realizó algunas actualizaciones y definió cómo será el regreso a las clases presenciales de más de 4 millones de alumnos

Compartir
Compartir articulo
El Plan establece pautas obligatorias y orientativas para la organización
institucional y pedagógica de los establecimientos educativos de todos
los niveles y modalidades de enseñanza.
El Plan establece pautas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó algunas actualizaciones del protocolo para el regreso de las clases presenciales, previsto para el 1° de marzo. En esa dirección, como principales medidas se determinó que la rotación se hará en forma semanal, en el caso de aquellas escuelas que por su situación edilicia deban dividir en grupos a los alumnos para prevenir el coronavirus, y que los chicos irán a la escuela 4 horas.

Además, las autoridades determinaron una serie de pautas orientativas y obligatorias como el uso de tapaboca para los estudiantes desde el Nivel Primario en adelante. A partir de la sala de 3 de Nivel Inicial se promueve su uso todo el tiempo que sea posible. Y los docentes y auxiliares deberán utilizar además máscaras de acetato.

En las aulas se debe mantener una distancia de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con la o el docente. Además, en los espacios comunes, la distancia social debe ser de 2 metros.

Con respecto a la ventilación natural de los ambientes, especialmente de las aulas, el protocolo sostiene que “debe realizarse en forma permanente” y que “si por razones climáticas o de otra índole, las puertas y ventanas no pueden permanecer constantemente abiertas, deben abrirse cada 20 minutos durante un lapso de 5 minutos”.

Las clases presenciales se organizan en bloques de una duración máxima de 90 minutos, separados entre sí por un tiempo de descanso de al menos 5 minutos. El protocolo agrega que entre bloques de enseñanza hay un tiempo para el descanso y la higiene personal, donde se debe respetar el distanciamiento físico. Y aclara que durante la permanencia en la escuela, no se realizarán juegos de contacto ni se compartirán juguetes o elementos personales.

Respecto a las pautas de ingreso y egreso de la escuela, se coordinarán horarios escalonados para evitar concentraciones. También se controla la temperatura corporal a todas las personas que ingresen en el establecimiento educativo. El máxima admitida será 37.4 ºC.

El gobernador Axel Kicillof junto a Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof junto a Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación de Buenos Aires.

Cada estudiante deberán llevar tapaboca y los útiles indispensables que indique su docente. También puede llevar una botella con agua y alguna colación ya que en esta etapa, los comedores y los kioscos escolares permanecen cerrados.

Los estudiantes tienen que presentar una declaración jurada firmada por la persona adulta responsable (o el mecanismo que la reemplace en el futuro), dejando constancia de que se encuentran en condiciones de salud para asistir al establecimiento educativo y que frente a la aparición de síntomas compatibles con COVID -19 no asistirán a la escuela y notificarán inmediatamente la situación al establecimiento. La declaración jurada es un requisito indispensable para ingresar a la escuela.

Además, el protocolo establece que la organización del trabajo docente se desarrolla de acuerdo a la carga horaria de las designaciones y según la materia o el área. En este sentido, el personal de la escuela debe tener vigente el permiso de la aplicación CUIDAR.

Respecto a la modalidad presencial y cómo se organizarán los grupos de estudiantes, el protocolo prioriza la asistencia de los alumnos. Sin embargo, aclara que habrá tres modalidades de escolarización para aquellas instituciones que no puedan aplicar las pautas generales.

Presencialidad completa: los estudiantes tendrán clases presenciales de lunes a viernes, durante 4 horas, todas las semanas.

Semipresencial o combinada: los estudiantes alternarán clases presenciales y actividades educativas no presenciales cuando las aulas no cuentan con el espacio suficiente.

Continuidad pedagógica no presencial: se garantizará la continuidad pedagógica no presencial acompañada a los estudiantes que estén dentro de los grupos de riesgo o convivan con personas en esa situación; a aquellos que residan en distritos que se encuentren en ASPO y concurran a escuelas de distritos en DISPO; y finalmente quienes por decisión de las autoridades educativas o sanitarias jurisdiccionales no puedan habilitar las actividades presenciales por un tiempo determinado.

Las pautas deben ser implementadas según las características
de las regiones educativas, de los distritos y de cada establecimiento escolar.
Las pautas deben ser implementadas según las características de las regiones educativas, de los distritos y de cada establecimiento escolar.

¿Cómo debe actuar la escuela ante la aparición de un caso sospechoso?

– Aislar a la persona en el sector previamente identificado para este fin. La persona deberá permanecer con barbijo quirúrgico y máscara facial de acetato.

– Contactar inmediatamente al sistema de emergencias de salud local para su evaluación.

– Autorizar a la persona con síntomas leves -siempre que tenga forma de traslado adecuada- a retirarse del establecimiento a su domicilio y realizar la consulta con el efector de salud correspondiente.

– Notificar toda sospecha de COVID-19 a la autoridad sanitaria local y a la persona adulta responsable de la o el estudiante, en caso de corresponder.

– Si la persona requiere algún tipo de asistencia, el contacto deberá ser mínimo, con tapabocas y máscara facial y con lavado de manos antes y después de la asistencia.

– No se requiere ninguna limpieza o desinfección adicional, más allá de la estipulada en el protocolo.

– Identificar los posibles contactos estrechos en caso de que la autoridad sanitaria disponga el aislamiento.

Qué debe hacer la escuela ante un caso confirmado de COVID-19

– Si el caso confirmado es de un docente se deberá aislar durante 14 días corridos al o los grupos con los que estuvo en contacto las 48 horas anteriores al inicio de los síntomas o a la realización del test, en caso de que la persona sea asintomática.

Si el caso confirmado es de un estudiante, se deberá aislar, durante 14 días corridos, al grupo al cual pertenece y a las y los docentes que le hayan impartido clases hasta 48 horas anteriores al inicio de los síntomas o a la realización del test, en caso de que la persona sea asintomática.

– Ante la presencia de un caso sospechoso se tomarán las mismas medidas de aislamiento hasta la confirmación o descarte de la situación. Si el caso sospechoso es descartado por la autoridad sanitaria, el grupo de estudiantes y el o la docente retoman las actividades presenciales.

– Si el caso sospechoso o confirmado corresponde a personal que no estuvo frente a un curso, la persona debe aislarse y seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria. Las actividades continúan con normalidad y deberá identificarse si hubo contactos estrechos en las últimas 48 horas.

Las personas que sean casos confirmados deberán auto-reportar síntomas a través de la aplicación CUIDAR o el dispositivo que indique la DGCyE.

“La actualización del plan para el ciclo lectivo 2021 es fruto de los aprendizajes obtenidos en las experiencias de presencialidad desarrolladas durante 2020, a la vez que recoge e incorpora la evidencia nacional e internacional en la materia”, señalaron desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

Según confirmaron desde el gobierno bonaerense, los 135 partidos que componen la Provincia están en condiciones de reabrir las escuelas. En los tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) la Provincia suman más de 4 millones de estudiantes.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

Científicos suecos advirtieron que esta habilidad habría aparecido hace unos 60 millones de años antes del surgimiento de los mamíferos. Por qué seguir con la mirada a otro individuo es clave en esta emoción
¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

Un nuevo informe revela que la curva comenzó a caer en al década de 1950
Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping
Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Las defensas ucranianas neutralizaron cuatro de los seis misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. Además, Moscú lanzó más ataques con aviones no tripulados y misiles de crucero dirigidos a múltiples zonas del país, incluida Kiev
Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Aunque la ventaja del tipo de cambio atrae cada semana a miles de chilenos a la provincia cuyana y otras zonas del país, hay un artículo que es mucho más barato del otro lado de los Andes. Fotos y video del más reciente secuestro de la Aduana
De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando
MÁS NOTICIAS