
Desde hace años se instaló el mito de que la República de los Niños, el histórico parque educativo de Gonnet, inspiró a Walt Disney para crear Dinseyland.
Verdad o no, lo cierto es que esa idea parece cobrar fuerza tras conocerse que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, junto a la dirección general del parque, participarán de la exhibición de arte "How To Read Pato Pascual: Disney's Latin America and Latin America's Disney", una muestra que busca exponer casi cien años de influencia cultural entre el continente y la compañía norteamericana.
La muestra contará con más de 150 obras de 48 artistas latinoamericanos, entre ellos de los argentinos Florencio Molina Campos y Liliana Porter y permanecerá abierta desde hoy hasta el 14 de enero de 2018. Se llevará a cabo en el MAK Center de Los Ángeles y tendrá una segunda locación en el Luckman Gallery, ubicado en el campus de la Universidad de California.

"Estamos orgullosos de que un símbolo tan importante para todos los platenses y para nuestro país sea reconocido y valorado internacionalmente. La República fue fruto de un sueño, del sueño de un grupo de visionarios que buscaban trascender al tiempo creando un proyecto educativo único y sin precedentes para el mundo" afirmó Gustavo Silva, secretario de Cultura y Educación platense. La delegación local aportará material fotográfico y fílmico al museo. Además, la exhibición explora la idea de que no existen fronteras limpias entre el arte, la cultura y la geografía, y analiza cómo se forman tales nociones.
Según explicaron desde el municipio, uno de los puntos más importantes de la exposición será la conexión entre la República de los Niños y Disneyland, lo que reafirma el mito de que Walt Disney inspiró su primer parque, inaugurado en 1955, en la República de los Niños, fundada en 1951.
"Siempre se dijo que la 'Repu' había inspirado al parque creado por Disney. Con esta presentación, en la que se exhibirán fotografías y bocetos originales de fines de los años cuarenta que dan cuenta del proyecto arquitectónico que se pensó en Gonnet, la intención es dejar en evidencia que Walt Disney vio en esta construcción la génesis para crear años después su famoso parque en California", expresaron desde la delegación local.
El parque platense tiene 65 años y cuenta con 53 hectáreas que reciben unas tres mil personas por fin de semana. El predio empezó a construirse en 1949 y fue inaugurado en el 51, bajo el gobierno de Juan Perón. Se trata de una ciudad con 35 edificios pequeños hechos a escala de un niño de 10 años y cada uno de ellos fue construido mezclando estilos inspirados en famosos edificios de todo el mundo.
Últimas Noticias
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania
