
*Por doctor Fernando Neuspiller (MN 82.815)
Un estudio de la Fundación IVI (FIVI) demostró que la futura madre es capaz de modificar la genética de su futuro hijo aun cuando el óvulo proviene de otra mujer, como sucede en los casos de ovodonación. Esta investigación, liderada por los investigadores de IVI Felipe Vilella y Carlos Simón y titulada Hsa-miR-30-d, secreted by the human endometrium, is taken up by the pre-implantation embryo and might modify its transcriptome, fue publicada en la revista científica Development.
Esta información abre una puerta de esperanza a aquellas mujeres que tienen que recurrir a la donación ovocitaria para cumplir sus deseos reproductivos y alerta a aquellas que deben optar por la gestación por sustitución sobre la importancia de la elección de la mujer que será la gestante y la información genética que emana. ¿Por qué? En las consultas vemos que la aceptación de un tratamiento de reproducción asistida con gametos donados está altamente relacionada con cuán procesado tiene cada paciente el hecho de prescindir de tener hijos con gametos propios. Antes de iniciar el tratamiento de ovodonación o embriodonación se recomienda que los pacientes transiten por un proceso de aceptación para poder entender y asimilar esta situación y eliminar cualquier miedo que pueda surgir.
La aceptación de un tratamiento con gametos donados está altamente relacionada con cuán procesado tiene cada paciente el hecho de prescindir de tener hijos con gametos propios
Ahora estos pacientes pueden evaluar la posibilidad de realizar este tipo de tratamiento sabiendo que existe un intercambio entre el endometrio y el embrión y que, a pesar de no ser un óvulo propio, compartirán ciertos rasgos físicos, lo que podría reducir algunos miedos y fantasmas que tienen los pacientes sobre cómo será su descendencia.

Este descubrimiento también concierne a aquellas personas que deben recurrir a la gestación por sustitución. Existen determinadas condiciones a las que se someten las mujeres que modifican sus células y las de su endometrio: el tabaquismo o la obesidad son algunas de ellas. Esto produce que el líquido endometrial cambie y, en su secreción, tenga lugar la liberación de información genética de la gestante que es tomada por el embrión, modificando así su desarrollo. Es mediante esta comunicación que se puede inducir a que en el embrión se expresen o se inhiban funciones específicas, dando lugar a modificaciones que nos muestra el proceso de transmisión de enfermedades como la diabetes o la obesidad.
Sabiendo que existe esta transmisión de información, podemos evitar factores de riesgo dándole más importancia al historial de hábitos saludables de la mujer que será gestante.
Aquellos que tuvieron un largo camino de búsqueda a través de la medicina reproductiva y encuentran que la donación de gametos es su única opción, realizan un proceso de aceptación en el que se cuestionan tener hijos sin lazo genético, sino incluso a veces una posible vida sin hijos. Para ellos, este hallazgo es un haz de luz en el camino de la infertilidad.
*Fernando Neuspiller es médico especialista en reproducción y director de IVI Buenos Aires
LEA MÁS:
Embriodonación: cuándo es necesario recurrir a esta compleja técnica de fecundación
A los 20, a los 30 y a los 40: cómo cuidar la fertilidad en cada etapa
Últimas Noticias
Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Benzema sopesa irse del Real Madrid tras una jugosa oferta de Arabia Saudí

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
Horacio Rodríguez Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

Una selección de libros para conocer a David Toscana, el más reciente ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

EEUU advirtió que el régimen de Daniel Ortega no ha logrado extinguir las aspiraciones de democracia de los nicaragüenses
