Uno de cada tres niños vive con una enfermedad crónica, advirtió un estudio

Una nueva investigación de la Universidad de California en Los Ángeles señaló que las tasas en adultos jóvenes también aumentaron drásticamente

Guardar
El análisis incluye datos de
El análisis incluye datos de más de 236,000 menores y subrayó la necesidad urgente de fortalecer los sistemas pediátricos (Imagen Ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) - Casi 1 de cada 3 niños vive con una afección crónica que podría afectar significativamente a su salud por el resto de sus vidas, según un estudio reciente.

Las enfermedades crónicas afectaron a más del 30 por ciento de los niños de 5 a 17 años en 2018, frente a alrededor del 23 por ciento en 1999, informan los investigadores en la revista Academic Pediatrics.

Esto se suma a unos 130,000 niños más cada año que son diagnosticados con una enfermedad crónica. Este aumento ha sido impulsado por los diagnósticos de TDAH/TDA, autismo, asma, prediabetes y trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Lauren Wisk, profesora asistente de medicina de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA.

Detrás de un incremento mundial
Detrás de un incremento mundial en asma, autismo y prediabetes, surgen implicaciones sociales que afectan a familias enteras (Imagen Ilustrativa Infobae)

”La prevalencia de afecciones infantiles es actualmente más alta de lo que sugieren las estimaciones anteriores”, dijo.

“Los jóvenes que están sujetos a la vulnerabilidad socioeconómica, como tener menos educación, ingresos más bajos, tener seguro público o estar desempleados, tienen más probabilidades de vivir con una enfermedad crónica que los jóvenes con ventajas socioeconómicas”.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 236,000 personas de 5 a 25 años de edad que participaron en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud entre 1999 y 2018.

Los resultados también mostraron que las enfermedades crónicas aumentaron entre los jóvenes de 18 a 25 años, pasando de alrededor de un 19 a un 29 por ciento entre 1999 y 2018, es decir, 80,000 adultos jóvenes adicionales al año.

Enfermedades prevenibles afectan a niños
Enfermedades prevenibles afectan a niños por falta de acceso a atención de alta calidad, advierten los investigadores

Casi todas estas afecciones se pueden tratar con acceso a una atención de salud de alta calidad, pero muchos niños no tienen ese acceso, dijo Wisk.

”La mayoría de los jóvenes con afecciones crónicas necesitan acceder a los servicios sociales y de salud por el resto de sus vidas, pero nuestro sistema de salud no está preparado para trasladar con éxito a los jóvenes de la atención pediátrica a la atención centrada en los adultos, por lo que muchos de estos jóvenes corren el riesgo de desvincularse de la atención y experimentar exacerbaciones de la enfermedad”, dijo.

”Debemos invertir en ayudar a estos jóvenes a participar adecuadamente en la atención médica a lo largo de su vida para proteger su salud y bienestar, y facilitar su máxima participación en la sociedad con respecto a la educación, la vocación, los grupos sociales y los espacios comunitarios”, concluyó Wisk.

* La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) ofrece más información sobre las afecciones crónicas en la infancia. FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 10 de marzo de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Desde incendios e inundaciones hasta

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental

Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Tu cerebro está hecho para

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años

Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Las vacunas salvaron cada día

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo

Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Menopausia y salud mental: qué