Cuatro bebidas para estimular el sueño y descansar mejor por la noche

Lo que se consume durante el día y antes de acostarse influye de manera directa en la calidad del descanso. Qué opciones naturales ayudan a dormir y cuáles deben evitarse antes de ir a la cama

Compartir
Compartir articulo
El buen descanso es esencial para la salud y el bienestar general (Getty)
El buen descanso es esencial para la salud y el bienestar general (Getty)

Lo que se come y bebe a lo largo del día juega un papel fundamental en la calidad del sueño.

Y si bien hay personas que recurren a suplementos o comprimidos naturales a base de melatonina, los especialistas en sueño destacan que existen una serie de bebidas naturales que se pueden incluir durante el día y que repercutirán de manera positiva en el descanso.

Además, revelaron qué no se debe beber antes de acostarse ya que puede alterar la calidad del sueño durante la noche.

Cuatro bebidas para inducir el descanso

La manzanilla tiene demostrados efectos en la reducción de la ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)
La manzanilla tiene demostrados efectos en la reducción de la ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

1- Té de manzanilla

Según la experta en medicina del sueño Wendy Troxel, PhD, científica conductual senior de la organización de investigación de políticas públicas RAND Corporation y autora de “Sharing the Covers: Every Couple’s Guide to Better Sleep”, una de las mejores opciones de bebida antes de acostarse es el té de manzanilla. Un estudio que investigó la eficacia y seguridad de la manzanilla en el tratamiento de la ansiedad, el trastorno de ansiedad generalizada, el insomnio y la calidad del sueño, reveló mejoras significativas en la calidad del sueño después de su consumo.

Troxel agregó que para muchas personas, tomar una taza de té de manzanilla como parte de una rutina de relajación nocturna es una excelente manera de prepararse para una buena noche de sueño. En diálogo con Well+Good la experta aconsejó que también se puede tomar durante el día.

Asimismo, el té de manzanilla contiene un flavonoide poderoso llamado apigenina, relacionado con la reducción de la ansiedad y el fomento de un sueño más rápido.

Sin embargo, aclaró que si bien la infusión puede promover la tranquilidad y la relajación en algunas personas, no necesariamente mejorará el insomnio grave en otras.

2- Jugo de cereza

La cereza tiene melatonina, una molécula fundamental para regular el ciclo de sueño (Foto: Pixabay)
La cereza tiene melatonina, una molécula fundamental para regular el ciclo de sueño (Foto: Pixabay)

Troxel sugirió el consumo de jugo de cereza, ya que, según la evidencia, puede mejorar la calidad del sueño. Las cerezas contienen niveles elevados de fitoquímicos, incluyendo la melatonina, una molécula clave en la regulación del ciclo de sueño-vigilia en los seres humanos, precisó la especialista. Además, aseguró que según estudios, los componentes de esta fruta demostraron lograr mejoras significativas en el tiempo en cama, el tiempo total de sueño y la eficiencia del sueño.

Acerca de si preferir este jugo o el té de manzanilla, la experta señaló que “ambos son igualmente efectivos, pero la elección depende en última instancia de los objetivos de cada uno”. Y aclaró: “En primer lugar, el jugo de cereza agrio puede ser una opción más apropiada para aquellas personas que no generan suficiente melatonina o que enfrentan problemas de insomnio. En contraste, la manzanilla podría resultar más beneficiosa para aquellos que experimentan dificultades para conciliar el sueño debido al estrés o la ansiedad. Por lo tanto, la elección entre ambas opciones dependerá de las circunstancias individuales de cada persona”.

En este punto, la experta destacó que beber jugo de cereza puede causar efectos secundarios en algunas personas, como estreñimiento, diarrea, hambre excesiva. De hecho, quienes toman anticoagulantes deben consultar con su médico antes de sumar esta bebida a su rutina.

3- Agua

La ingesta de agua debe regularse al menos dos horas antes de acostarse
La ingesta de agua debe regularse al menos dos horas antes de acostarse

Si bien es sabido lo beneficioso que es beber agua para la salud, y la recomendación de ingerir al menos dos litros por día, los expertos en sueño sugieren reducir la ingesta de líquidos unas horas antes de irse a la cama para evitar que la necesidad de ir al baño provoque interrupciones nocturnas que puedan perturbar el sueño.

Según Troxel, es crucial mantener una hidratación adecuada durante el día y limitar la ingesta de líquidos una o dos horas antes de acostarse.

“Con la edad, la capacidad del cuerpo para retener la hidratación disminuye, al igual que la sensación de sed. Por lo tanto, es fundamental mantenerse consciente de la hidratación, ya que no solo es crucial para el sueño, sino que también desempeña un papel esencial en la regulación de las funciones corporales y en la promoción de la longevidad -enfatizó Troxel-. Mantener una hidratación adecuada es, por tanto, de gran importancia a lo largo de la vida”.

4- Té verde

El té verde es otra de las infusiones que favorecen el descanso (Europa Press)
El té verde es otra de las infusiones que favorecen el descanso (Europa Press)

De acuerdo con Michael Breus, PhD, reconocido especialista en sueño y psicólogo clínico, conocido como “El doctor sueño”, el consumo de té verde durante el día puede contribuir a mejorar la calidad del sueño durante la noche.

Es más, según él, esta infusión es su primera opción en cuanto a bebidas para facilitar el sueño debido a un componente activo llamado L-teanina. “A pesar de contener cafeína, el té verde tiene una cantidad mínima de esta sustancia, especialmente las opciones elaboradas con bajo contenido de cafeína”, destacó, al tiempo que insistió: “Esta cantidad insignificante de cafeína puede ayudar a las personas a mantenerse concentradas durante sus horas de vigilia. Además, investigaciones respaldan que el consumo de té verde con bajo contenido de cafeína puede reducir el estrés en personas de mediana edad y mejorar la calidad de su sueño”.

Estas son las bebidas que no se deben consumir antes de acostarse

Pese a que algunas personas creen que el alcohol les da sueño, la somnolencia que causa esta bebida no tiene nada que ver con el descanso  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Pese a que algunas personas creen que el alcohol les da sueño, la somnolencia que causa esta bebida no tiene nada que ver con el descanso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como se vio, si lo que se busca es mejorar el descanso, así como hay bebidas que pueden ayudar a tal fin, hay otras que harán todo lo contrario. Específicamente el alcohol y las bebidas con alto contenido de cafeína, que según los expertos en sueño pueden tener un impacto negativo en la calidad del sueño.

Troxel recomendó limitar o directamente evitar el consumo de estas bebidas, especialmente antes de acostarse. Aunque algunas personas pueden pensar que el alcohol induce el sueño, en realidad, eso no es cierto. La somnolencia relacionada con el alcohol no contribuye a un sueño reparador, ya que el alcohol disminuye la calidad del sueño y causa la fragmentación del sueño REM, que es esencial para la memoria y el bienestar emocional.

Además, debido a que la cafeína es un estimulante, las bebidas con un alto contenido de cafeína también pueden afectar adversamente la calidad del sueño. Según Troxel, “aunque algunas personas puedan creer que no afecta su capacidad para dormir, es probable que influya en la calidad y profundidad del sueño”. Por lo tanto, aconsejó evitar la cafeína durante la tarde y la noche.

Más Noticias

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina
MÁS NOTICIAS