
El Gobierno nacional eliminó las bases de datos vinculadas a la aplicación Cuidar que se utilizaba para los registros de vacunas contra el COVID-19 y otros permisos vinculados a la restricciones de pandemia. Según explica la Disposición N° 2/2023 publicada en el Boletín Oficial, el motivo es la finalización de la emergencia pública sanitaria por la pandemia de coronavirus y, además, “resguardar los datos personales de la ciudadanía”.

La Subsecretaría de Servicios y País Digital perteneciente a la Secretaría de Innovación Pública, estableció tanto la baja de las bases de datos de la aplicación Cuidar, así como la despublicación de la app.
La decisión fue tomada en el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales que establece en su artículo 22 que las normas sobre creación, modificación o supresión de archivos, registros o bancos de datos pertenecientes a organismos públicos deben hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial de la Nación y determina la destrucción de aquellos datos que hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados.

La Disposición N° 2/2023 establece que “habiendo finalizado las razones que fundaron inicialmente la implementación inmediata de la aplicación “Cuid.AR”, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia, es menester suprimir la aplicación de los sistemas, e iniciar los trámites pertinentes ante la Dirección de Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información pública, organismo descentralizado de la Jefatura de Gabinete de ministros, a fin de dar de baja las bases de datos involucradas en la aplicación y suprimir de manera definitiva e irreversible los datos allí contenidos”.
“Siguiendo los lineamientos que nos marcó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en torno al cumplimiento del objetivo de la aplicación, y de acuerdo al compromiso que se había adquirido al momento de su creación, eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación”, aseguraron desde la Secretaría de Innovación Pública.
Las 12 bases de datos que se dieron de baja

1. Base de Datos denominada “COVID-19 - Ministerio de Salud” -Versión 1-
2. Base de Datos denominada “COVID-19 - Ministerio de Salud” -Versión 2-
3. Base de Datos denominada “COVID-19 - Ministerio de Salud” -Versión 3-
4. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 1-
5. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 2-
6. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 3-
7. Base de Datos denominada “CUHC Convenio MINTRANS - NSSA”
8. Base de Datos denomianda “CUHC Convenio SIP- PCIA SANTA CRUZ”
9. Base de Datos denominada “COVID-19 - Convenio MINSAL MJGM PBA 1″
10. Base de Datos denominada “COVID-19 - Convenio MINSAL MJGM PBA 2″.
11. Base de Datos denominada “COVID-19 - Convenio SSGAYPD- SSPGER
12. Base de Datos denominada “CUHC - Convenio SIYTD GCBA”
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El dólar soja ingresó más de USD 1.000 millones en un día y el Banco Central se quedó con 451 millones en el mercado

El propietario del Leeds United que contrató a Bielsa salvó de la quiebra a la Sampdoria: así lo celebraron sus fanáticos

La lista Forbes de los 30 clubes de fútbol más valiosos del mundo: cuáles integran el podio

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Estados Unidos y la Unión Europea publicarán en conjunto un “código de conducta” sobre Inteligencia Artificial

Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes

Alemania cerrará cuatro consulados rusos en su territorio en represalia por las restricciones impuestas por Moscú

Ordenaron volver a detener a Marcelo Corazza en la causa donde se lo investiga por corrupción de menores

Cómo acceder desde Android a la app de música clásica de Apple

Los laboratorios chinos que suministran fentanilo a los cárteles mexicanos ganaron decenas de millones en criptomonedas

Locura en Villa Devoto: un cliente desfiguró a su mecánico porque demoró en entregarle el auto

La donación de órganos en la Argentina aún no recupera los niveles previos a la pandemia

Final Cut Pro, el editor de video más usado en móviles, llegó a iPad

Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

El congelamiento de óvulos crece 20% al año en Argentina

Las cuotas de las prepagas subirán 8,49% en julio, la suba más alta en lo que va del año

Snapchat lanza servicio para crear imágenes y cocinar con inteligencia artificial

Vero Lozano cumplió 53 años y celebró por partida doble: la sorpresa de sus compañeros y las velitas junto a su hija

Las siete etapas de un ciberataque que todos deben conocer para evitar hackeos
