Chile, 6 veces más exitoso que la Argentina en la vacunación contra el COVID-19

Mientras el país trasandino inoculó al 22% de su población con la primera dosis, Argentina aplicó apenas en el 3 por ciento. Además, superó ayer a Israel y lidera el ranking mundial de inmunizados cada 100 habitantes

Compartir
Compartir articulo
Las cifras indican que lo que el gobierno nacional dio en llamar "la campaña de vacunación más grande de la historia" está -al día de hoy- muy lejos de serlo (Reuters)
Las cifras indican que lo que el gobierno nacional dio en llamar "la campaña de vacunación más grande de la historia" está -al día de hoy- muy lejos de serlo (Reuters)

A dos meses y 12 días de iniciada la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la Argentina, sólo el 0,8% de la población recibió el esquema completo de dos dosis. Y 3,14% recibió hasta ahora la primera aplicación de alguna de las vacunas autorizadas en el país.

Las cifras indican que lo que el gobierno nacional dio en llamar “la campaña de vacunación más grande de la historia” está -al día de hoy- muy lejos de serlo.

Del otro lado de la cordillera, en tanto, Chile inmunizó con una dosis al 21,85% de su población y con dos al 4,04%.

Y si bien podría pensarse que la densidad de población en el país trasandino es la que le permite alcanzar mayores porcentajes de personas vacunadas en relación al total de habitantes, lo cierto es que en dos meses y 17 días (Chile comenzó a vacunar el 24 de diciembre y la Argentina el 29) aplicaron 4.948.483 de dosis, versus 1.774.438 que se dieron a nivel nacional.

En cuanto a cantidad de dosis aplicadas por día, una cifra que resulta fundamental teniendo en cuenta que el tiempo para inmunizar a los grupos de riesgo apremia y la temporada de otoño/invierno está a la vuelta de la esquina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la Argentina ayer aplicó 125.481 dosis en total, (123.197 primeras dosis más 2.284 segundas dosis). Frente a eso, Chile aplicó en el mismo día 345.698, según las estadísticas oficiales de ese país. De ese total, Chile aplicó ayer 127.443 primeras dosis, lo que deja en evidencia que mientras la mayoría de las aplicaciones en la Argentina corresponden a primeras dosis, en Chile predominan las segundas debido a que ése país ya tiene más población con el esquema iniciado.

infografia

La clave pareciera estar no solamente en que Chile dispone de más vacunas -firmó contrato con los laboratorios Pfizer/BioNTech y Sinovac-, sino que tiene una logística más acelerada que la Argentina, que cuenta por su parte con las formulaciones Sputnik V, Covishield (la producida por AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford elaborada en India), Sinopharm y las provistas por el Covax, mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo.

Si se observan otras variables, como por ejemplo la cantidad de personas inmunizadas por 100 habitantes, el vecino país celebró ayer haber superado a Israel en el ranking mundial, con 1,08 frente a 1,03 del país mediterráneo, según datos de la base especializada Our World In Data.

Según ese parámetro, la Argentina lleva vacunadas 0,17 personas cada 100 habitantes.

Y si bien es cierto que Chile vacunó ayer más que Israel, el dato a destacar es que eso ocurre -entre otras cosas- porque Israel ya lleva vacunada más de la mitad de la población (57,71%) con la primera dosis y casi la cuarta parte de la población con las dos dosis. Es decir, ambos países están en tiempos distintos: mientras Israel ya completó su objetivo de tener más del 50% con una dosis (todos los grupos de riesgo ya están cubiertos) Chile está a medio camino de eso.

En lo concreto, mientras Israel tiene cerca del 58% de su población con al menos una dosis, Chile tiene casi 22%, y ése es el indicador que miran los epidemiólogos.

Cuántas vacunas llegaron al país

Las vacunas que llegaron efectivamente hasta ahora al país, representan el 8% de las que el Gobierno había anunciado (Reuters)
Las vacunas que llegaron efectivamente hasta ahora al país, representan el 8% de las que el Gobierno había anunciado (Reuters)

Hasta ahora, llegaron al país un total de 4.050.540 dosis, una cifra muy inferior de las prometidas por el Gobierno en función de los compromisos asumidos. En su afán por dar vuelta la página de una cuarentena de casi nueve meses y alejar la posibilidad de un rebrote con la llegada del frío, el Ejecutivo anunció en un exceso de optimismo que llegarían al país 51.431.000 dosis. De ese número, 20 millones serían de la vacuna rusa; 22.431.000 de la de AstraZeneca; y 9 millones de la producida china.

Pero las que llegaron efectivamente hasta ahora, representan el 8% de las que el Gobierno había anunciado.

De los 4 millones que arribaron al país o están disponibles hoy, 2.470.540 son las Sputnik V que llegaron en distintos envíos desde Moscú, entre diciembre del año pasado y este mes. De este total, 1.660.540 corresponden al primer componente y 810.000 al segundo, que es distinto.

Otras 580.000 son las Covishield, arribadas a mediados de febrero pasado desde India, donde se está fabricando la fórmula de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. A estas se suman un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desarrollada en China, cuya aplicación no está recomendada para los mayores de 60.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Los de Spoelstra habían sido dominados en el Juego 1, pero este domingo hicieron un gran segundo tiempo, le quitaron el invicto en casa a los Nuggets y se convirtieron en el primer clasificado #8 en ganar de visitante en una final. El análisis del nuevo golpe de Butler y compañía
Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

El legendario delantero decidió retirarse a los 41 años. Talentoso y rebelde, todo lo que sufrió en su familia y en Rosengard, el barrio marginal de Suecia en el que fue criado, lo convirtió en fanático de los autos de lujo y le provocó una obsesión: encontrar siempre llena su heladera
La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”
MÁS NOTICIAS