El mapa de la hipertensión arterial en la región y los consejos para prevenirla

En la Argentina, el 36% de las personas mayores de 18 años padece esta afección, es decir, 1 de cada 3 personas. Un repaso sobre la importancia de elegir alimentos con menos sodio, no agregar sal a las comidas y evitar el consumo de alcohol y tabaco

Guardar
Uno de cada tres argentinos
Uno de cada tres argentinos mayores de 18 años padece hipertensión (Getty)

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Es un día en el que se pretende que la población mundial tome conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable que se traduzca en una "presión arterial saludable".

Esta enfermedad -que afecta a un tercio de la población adulta- se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. No da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras complicaciones.

Se puede evitar si se controla adecuadamente. Es por eso que esta fecha también recuerda a los profesionales de la salud la necesidad de trabajar cotidianamente en la prevención y control, además de concientizar a la población sobre la detección temprana.

Mapa de la hipertensión 

La hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en América Latina y el Caribe, lo que representa alrededor de 250 millones de personas. En Argentina, según el Registro Nacional de Hipertensión Arterial -RENATA 2- publicado en 2017-, el 36% de las personas mayores de 18 años padece hipertensión arterial -es decir, una de cada tres-, siendo mayor en varones -43,7% vs. 30,4%-.

"Esta prevalencia se incrementa con el aumento de la edad de las personas", asegura el Dr. Matías Deprati, especialista en Medicina Familiar y Ambulatoria del Hospital Italiano de Buenos Aires y director médico de Laboratorio Elea Phoenix.

Es importante destacar que casi el 39% de los hipertensos desconoce esta situación y el 5,7%, si bien conoce que es hipertenso, no recibe ningún tratamiento
Uno de los consejos para
Uno de los consejos para evitar esta afección es disminuir la cantidad de sal en las comidas

"Del 55,5% de las personas que hacen tratamiento solo el 24% se encuentran con adecuado control de su presión arterial, sobre todo en la población de mujeres", destaca el Dr. Deprati.

Estos resultados obligan a los especialistas en salud y a las sociedades científicas a desarrollar diversas intervenciones para optimizar la prevención, la detección precoz -teniendo en cuenta que casi el 39% de los hipertensos no saben que lo son-, y mejorar las estrategias de control efectivo para los pacientes con hipertensión arterial.

El control periódico de la presión arterial y la promoción de hábitos saludables son las principales herramientas para la prevención

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

La única manera de detectar la hipertensión es su medición. Muchas personas tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo. Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima.

Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual que 140 y la mínima es de 90.

Algunos consejos para prevenir

Según el experto, elegir alimentos con menos sodio en las etiquetas, evitar agregar sal a las comidas, consumir más frutas y verduras, hacer actividad física y evitar el consumo de alcohol y de tabaco son acciones claves.

A su vez, la hipertensión arterial junto con el tabaquismo son dos de los principales factores de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Teniendo en cuenta este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial sin Tabaco el 31 de mayo, a través del cual fomenta a los países a incluir una lucha anti-tabáquica en las políticas de Estado para los próximos años y alentar a los actores involucrados tanto de los subsectores públicos como privados a participar en planes y estrategias para la generación de países libres de tabaco.

El Día Mundial sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo

"Es fundamental tomar conciencia todos los días de la relevancia que tiene el control de los factores de riesgo para la enfermedad vascular y no solo llevar adelante acciones esporádicas para su concientización y control. Por lo tanto, es fundamental que estas conmemoraciones no se queden en situaciones aisladas y nos ayuden a crear una conciencia permanente para el bien de nuestra comunidad".

Guardar

Últimas Noticias

Una radiografía revela insectos reproduciéndose dentro del cuerpo de un hombre tras cometer un típico error en la cocina: “Una de las más locas”

Los médicos han observado que el animal se estaba multiplicando dentro del organismo tras ingerir carne en mal estado, aunque el individuo acudió por una caída

Una radiografía revela insectos reproduciéndose

Juan Luis Cipriani y sus polémicas: fue acusado de plagiar al Papa, llamó “cojudez” a DD. HH. y dijo que menores “provocan” violaciones

La denuncia por abuso sexual contra Juan Luis Cipriani ha reavivado la polémica en torno a su carrera, que ya estaba marcada por otras acusaciones y declaraciones controvertidas sobre derechos humanos, pedofilia y aborto

Juan Luis Cipriani y sus

EN VIVO Liverpool vs. Ipswich, fecha 23 de la Premier League: 2024-2025 con Luis Díaz como titular

Con la segunda mitad en marcha a falta de 25 minutos, con anotaciones de Szoboszlai, de Salah y doblete de Gakpo, el equipo del Guajiro sigue como líder del campeonato en Inglaterra y se da el gusto de golear a su rival

EN VIVO Liverpool vs. Ipswich,

Denunciaron al líder de UATRE luego de una protesta con pintadas en la obra social de trabajadores rurales

La presentación la hicieron los interventores de OSPRERA. Aseguraron que hubo amenazas contra las nuevas autoridades y daños a una sede en La Plata

Denunciaron al líder de UATRE

Portavoz de la Casa Blanca confirma que México recibió récord de migrantes deportados: “Aceptó 4 vuelos en un día”

Karoline Leavitt indicó que los vuelos se suman a las deportaciones, sin restricciones, que se han realizado en la frontera de manera terrestre

Portavoz de la Casa Blanca