El mapa de la hipertensión arterial en la región y los consejos para prevenirla

En la Argentina, el 36% de las personas mayores de 18 años padece esta afección, es decir, 1 de cada 3 personas. Un repaso sobre la importancia de elegir alimentos con menos sodio, no agregar sal a las comidas y evitar el consumo de alcohol y tabaco

Compartir
Compartir articulo
Uno de cada tres argentinos mayores de 18 años padece hipertensión (Getty)
Uno de cada tres argentinos mayores de 18 años padece hipertensión (Getty)

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Es un día en el que se pretende que la población mundial tome conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable que se traduzca en una "presión arterial saludable".

Esta enfermedad -que afecta a un tercio de la población adulta- se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. No da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras complicaciones.

Se puede evitar si se controla adecuadamente. Es por eso que esta fecha también recuerda a los profesionales de la salud la necesidad de trabajar cotidianamente en la prevención y control, además de concientizar a la población sobre la detección temprana.

Mapa de la hipertensión 

La hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en América Latina y el Caribe, lo que representa alrededor de 250 millones de personas. En Argentina, según el Registro Nacional de Hipertensión Arterial -RENATA 2- publicado en 2017-, el 36% de las personas mayores de 18 años padece hipertensión arterial -es decir, una de cada tres-, siendo mayor en varones -43,7% vs. 30,4%-.

"Esta prevalencia se incrementa con el aumento de la edad de las personas", asegura el Dr. Matías Deprati, especialista en Medicina Familiar y Ambulatoria del Hospital Italiano de Buenos Aires y director médico de Laboratorio Elea Phoenix.

Es importante destacar que casi el 39% de los hipertensos desconoce esta situación y el 5,7%, si bien conoce que es hipertenso, no recibe ningún tratamiento
Uno de los consejos para evitar esta afección es disminuir la cantidad de sal en las comidas
Uno de los consejos para evitar esta afección es disminuir la cantidad de sal en las comidas

"Del 55,5% de las personas que hacen tratamiento solo el 24% se encuentran con adecuado control de su presión arterial, sobre todo en la población de mujeres", destaca el Dr. Deprati.

Estos resultados obligan a los especialistas en salud y a las sociedades científicas a desarrollar diversas intervenciones para optimizar la prevención, la detección precoz -teniendo en cuenta que casi el 39% de los hipertensos no saben que lo son-, y mejorar las estrategias de control efectivo para los pacientes con hipertensión arterial.

El control periódico de la presión arterial y la promoción de hábitos saludables son las principales herramientas para la prevención

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

La única manera de detectar la hipertensión es su medición. Muchas personas tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo. Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima.

Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual que 140 y la mínima es de 90.

Algunos consejos para prevenir

Según el experto, elegir alimentos con menos sodio en las etiquetas, evitar agregar sal a las comidas, consumir más frutas y verduras, hacer actividad física y evitar el consumo de alcohol y de tabaco son acciones claves.

A su vez, la hipertensión arterial junto con el tabaquismo son dos de los principales factores de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Teniendo en cuenta este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial sin Tabaco el 31 de mayo, a través del cual fomenta a los países a incluir una lucha anti-tabáquica en las políticas de Estado para los próximos años y alentar a los actores involucrados tanto de los subsectores públicos como privados a participar en planes y estrategias para la generación de países libres de tabaco.

El Día Mundial sin Tabaco se conmemora el 31 de mayo

"Es fundamental tomar conciencia todos los días de la relevancia que tiene el control de los factores de riesgo para la enfermedad vascular y no solo llevar adelante acciones esporádicas para su concientización y control. Por lo tanto, es fundamental que estas conmemoraciones no se queden en situaciones aisladas y nos ayuden a crear una conciencia permanente para el bien de nuestra comunidad".

Más Noticias

Desde cambiar el shampoo hasta la aparición de canas por estrés: 7 mitos y verdades sobre el cabello

En el universo del cuidado capilar, existen consejos que, a menudo, confunden a quienes buscan lucir una melena envidiable. Cuáles son y qué hay que tener en cuenta, según el reconocido estilista Leonardo Rocco
Desde cambiar el shampoo hasta la aparición de canas por estrés: 7 mitos y verdades sobre el cabello

Qué es el bruxismo y cuáles son sus síntomas

Es un trastorno dental que tiene consecuencias para la salud general. Cuándo acudir al médico
Qué es el bruxismo y cuáles son sus síntomas

Por qué es clave la asociación público-privada en la ciencia, según la bioquímica que revolucionó la agrobiotecnología

La Dra Raquel Chan recibirá esta tarde el premio Bunge y Born por su trabajo pionero en semillas tolerantes a la sequía. En diálogo con Infobae, repasó cómo se logró el avance científico que lideró, explicó por qué es amigable con el medio ambiente y contó su nuevo proyecto
Por qué es clave la asociación público-privada en la ciencia, según la bioquímica que revolucionó la agrobiotecnología

Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV

Cada año, 15 millones de personas en el mundo enfrentan un ataque cerebrovascular, impulsado por factores como la obesidad, el tabaquismo y el alcohol. Sin embargo, un reciente estudio ha destacado otro condicionante crucial en esta ecuación
Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV

Tras las huellas de los agujeros negros: un viaje al universo de Juan Martín Maldacena, el Einstein argentino

Es uno de los físicos teóricos más importantes del mundo y su trabajo, la Teoría M, es citado en el mundo después de la teoría de la relatividad. En diálogo con Infobae contó cuáles es su nueva investigación y por qué le fascinan tanto estos fenómenos espaciales
Tras las huellas de los agujeros negros: un viaje al universo de Juan Martín Maldacena, el Einstein argentino
MÁS NOTICIAS