
Durante su actual presidencia al frente de Maizall, la alianza internacional del maíz que integran Argentina, Brasil y Estados Unidos, Manuel Ron resaltó la relevancia estratégica de estos tres países, responsables del 70% del comercio mundial del cereal.
En representación de Maizar, Ron valoró la oportunidad de compartir con “dos potencias agroalimentarias” como Brasil y Estados Unidos, y de observar cómo transforman su producción de maíz.
“Competimos en los mercados, pero también colaboramos para mantenerlos abiertos”, aseguró Ron en Chacra Agro Continental, y subrayó el rol clave de la biotecnología en la producción actual: “Casi el 100% del maíz que sembramos es transgénico con algún tipo de evento. El maíz OGM (genéticamente modificado) ha reducido insumos y facilitado el manejo del cultivo”.
El titular de Maizall, remarcó además, que el organismo “trabaja para evitar barreras arancelarias o ideológicas que cierren el acceso a los mercados”, especialmente por cuestiones vinculadas a organismos genéticamente modificados.

Consultado por la coyuntura argentina y los rumores sobre posibles cambios en las retenciones al maíz, Ron aseguró: “El día que saquen definitivamente las retenciones, va a haber un salto productivo muy importante”.
Actualmente, explicó Ron, Argentina exporta entre el 60 y 70% del maíz que produce, mientras que Estados Unidos y Brasil transforman internamente la mayor parte del grano en carne, leche o biocombustibles. “Eso es trabajo, empresas nuevas, valor agregado. Para poder transformar, primero hay que producir mucho más”, concluyó.
En cuanto a la cosecha de maíz con destino grano de la presente campaña agrícola, alcanza el 49,6 % del área apta, con un rendimiento promedio nacional de 78,2 quintales por hectárea, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que proyecta una producción total en la Argentina de 49 millones de toneladas.
Últimas Noticias
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna
Le impondrá un arancel de castigo del 50% a los envíos brasileños. Este país perdería competitividad frente a Australia, Argentina y Uruguay en la plaza que mejor paga el emblemático producto. Flujos comerciales que cambian de destino

Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

¿Está naciendo una cerveza artesanal más nuestra?
Un nuevo formato de envasado de lúpulo permite que pequeños productores se sumen al mercado cervecero y acerca este ingrediente clave a las fábricas artesanales.

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid
Científicos del INTA y el Conicet desarrollan en Mendoza un biocida innovador que ataca al insecto más temido por los viñedos sin dañar el ambiente

La siembra de trigo entró en su etapa final
El cereal ya cubre más del 90% del área proyectada, impulsada por el buen tiempo en zonas que presentaban un anegamiento superficial en semanas previas
