La serie que a 24 horas de su estreno ya ocupa el primer puesto del Top Ten de Netflix

Basada en una obra clásica de la literatura latinoamericana, la ficción lidera el ranking de las series más vistas de la plataforma a horas de su llegada

Guardar
Bienvenidos a Macondo, el pueblo mítico que comenzó con veinte casas de barro a la orilla de un río donde el realismo mágico cobró vida y la familia Buendía empezó su historia. Una historia sobre las adversidades de los amores imposibles, las confrontaciones con un pasado que sigue sus huellas y una maldición que los condena. Basada en la obra cumbre de Gabriel García Márquez llega la serie Cien años de soledad. Disponible el 11 de diciembre. (Crédito: Netflix)

Cien años de soledad, la ambiciosa adaptación de la icónica novela de Gabriel García Márquez, hizo su debut en Netflix, trayendo a la vida el mundo de Macondo y la legendaria saga de los Buendía. La producción no solo es un homenaje a una de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana, sino también un reto cumplido después de años de expectativas y trabajo.

Desde el lanzamiento de su primer adelanto en abril, los fanáticos de la novela han estado contando los días para ver cómo la historia se traduce a la pantalla chica. La narración, marcada por su inolvidable primera línea “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, llega en formato de serie bajo la dirección de Alex García López y Laura Mora.

Ocho episodios abren la oportunidad
Ocho episodios abren la oportunidad de ver la vida de Macondo en televisión y se espera una segunda temporada. (Crédito: Netflix)

Una producción monumental

Filmada completamente en Colombia, en locaciones como La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima, la serie requirió una inversión cercana a los 50 millones de dólares. El proyecto no solo rinde tributo al realismo mágico de García Márquez, sino también resalta la riqueza cultural y natural del país. “Nuestro empeño fue mostrar a una familia muy real, colombiana, a la que le pasan cosas mágicas”, dijo Mora en una entrevista a BBC Mundo, quien también enfatizó la importancia de una producción 100% local.

La construcción de Macondo, un pueblo físico recreado específicamente para la serie, es un testimonio de la atención al detalle que caracteriza esta adaptación. Además, los productores realizaron una extensa investigación de las tradiciones y costumbres del siglo XIX y principios del XX para asegurar una recreación fiel del contexto de la novela.

Laura Sofía Grueso "Akima" como
Laura Sofía Grueso "Akima" como Rebeca en Cien Años de Soledad. (Crédito: Pablo Arellano/Netflix ©️2024)

Un elenco que encarna la imaginación colectiva

Uno de los mayores retos fue dar vida a los inolvidables personajes de la novela. Claudio Cataño interpreta al coronel Aureliano Buendía, mientras que Marleyda Soto y Diego Vásquez encarnan a Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía, respectivamente. El casting incluyó una mezcla de actores consagrados y nuevos talentos, seleccionados tras meses de audiciones en todo Colombia.

Para las versiones juveniles de algunos personajes, como Aureliano y José Arcadio hijo, se eligieron a Jerónimo Barón y Leonardo Soto, respectivamente. La variedad generacional en el elenco permite capturar la extensión temporal de la narrativa, que abarca más de un siglo de historia.

El inicio de Macondo. Primer
El inicio de Macondo. Primer capítulo de "Cien años de soledad" (Crédito: Mauricio González, Netflix).

Realismo mágico llevado al plano visual

La adaptación también enfrentó el desafío de traducir el realismo mágico al lenguaje visual. Escenas como la levitación del cura y la lluvia de flores amarillas se realizaron con una combinación de efectos prácticos y digitales. “La intención fue ser lo más artesanales posibles”, explicó Mora en la misma entrevista, refiriéndose al uso de cables y flores reales para preservar la autenticidad del mundo de Macondo.

Un legado en expansión

El lanzamiento de Cien años de soledad marca un hito en la historia de la televisión latinoamericana y en el legado de Gabriel García Márquez. Con ocho episodios en esta primera temporada y una segunda en camino, la serie promete seguir explorando las capas de esta obra inmortal.

Guardar