“La alineación en este escenario es la mejor posición para la Argentina”, aseguró el especialista Juan Félix Marteau

El abogado y especialista en financiación del terrorismo analizó en Infobae en Vivo la posición del país, sus beneficios y llamados de atención

Guardar
Juan Feliz Marteau analizo la decision Argentina de alinearse con Estados Unidos e Israel

El abogado y especialista en financiación del terrorismo, Juan Félix Marteau, analizó el reciente posicionamiento de Argentina tras el ataque de Estados Unidos a Irán: “La alineación en este escenario no podía ser sino la mejor posición para la Argentina”.

“Al tomar una posición de esta naturaleza, Argentina toma un riesgo. Es inimaginable aliarse de esta manera a Estados Unidos e Israel sin pensar que esto no toma riesgos”, aclaró el entrevistado. Para Marteau, el gobierno argentino eligió alinearse de modo pragmático con las potencias occidentales, en una decisión que prioriza la supervivencia del Estado y mejora su capacidad de negociación en el tablero global.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

En este contexto, Marteau justificó la estrategia argentina por “la necesidad de resguardar su supervivencia como Estado y generar una mejora en su poder relativo”, entendiendo que la neutralidad en este tipo de conflictos es “una posición idealista”.

A lo largo de la entrevista, Marteau trazó un diagnóstico sobre la política exterior argentina actual, enfocándose en el impacto que tendrá el alineamiento con Estados Unidos e Israel en un momento de máxima tensión internacional. “Es inimaginable, en un conflicto de este nivel, que la Argentina pudiese siquiera permanecer en la posición que pretendía el gobierno anterior respecto a Irán, que fue un enemigo declarado de nuestro país”, remarcó.

Además, se refirió a la posibilidad de que Argentina pueda ser un centro de ataques directos por parte de Irán. “Argentina, al tomar una posición de esta naturaleza, toma un riesgo. Sobre todo, conociendo la historia argentina, que fue una historia de vulnerabilidad, que llevó a la destrucción de argentinos y a la impunidad luego de algo que todavía nos duele”, sentenció, en relación con los ataques a la AMIA en 1994.

Marteau defendió y argumentó el
Marteau defendió y argumentó el alineamiento argentino a favor de Estados Unidos e Israel.

Y advirtió: “Es evidente que Argentina, en su posición de alineación estratégica, tiene que llevar una toma de posición acerca de qué pasa en la tripleta frontera, nuestra relación con Bolivia y dónde están las posibles penetraciones que pueda tener Hezbollah en su necesaria reorganización”.

Como contraste, Marteau mencionó el caso de otros países regionales: “Otros países como Brasil pueden imaginar que, en esta posición de ambigüedad o de inclinación a un multilateralismo más alineado o favorable a Irán, puedan ganar algo. Argentina no tiene nada para ganar con eso”.

Uno de los puntos más preocupantes señalados por Marteau fue la creciente influencia de Irán en la región, en particular su vínculo con Bolivia: “Acaban de hacer un pacto de intercambio de tecnologías y cuidado de fronteras. Esta es la manera que Irán encontró para instalarse en la región. Por supuesto que la triple frontera, principalmente Ciudad del Este y la comunidad musulmana, siempre fueron un bastión importante para la gestión de Hezbollah". Y determinó que la habilidad del régimen iraní es “hacer alianzas de este tipo necesarias”.

A pesar de los desafíos, el abogado minimizó el temor al riesgo como elemento paralizante: “No me preocupa el riesgo porque forma parte de la vida de las personas y del crecimiento mismo de los países. Alinearse como hizo la Argentina muestra la diferenciación absoluta con respecto a nuestro barrio latinoamericano. Argentina tiene una oportunidad significativa en su alineamiento y creo que le va a traer más beneficios que pérdidas”.

En relación con los posibles beneficios, Marteau destacó que actualmente Argentina está en un círculo de consideración “muy importante de la potencia del poder fáctico global”, en referencia a los Estados Unidos.

“Entonces hay que entender que obtendrá un beneficio directo y que será considerado por Estados Unidos como un aliado”, indicó. El experto también resaltó el impacto vanguardista del apoyo estadounidense en el plano financiero: “El acuerdo con el FMI llegó en un momento importante y fue una decisión directa del gobierno de Estados Unidos”.

Al ser consultado sobre la capacidad argentina para prevenir posibles atentados, Marteau se mostró escéptico respecto a la autosuficiencia nacional. Sin embargo, consideró clave la cooperación internacional: “La comunidad de inteligencia argentina está teniendo un diálogo con la de Estados Unidos y están tratando de analizar estas posibles consecuencias”.

La entrevista en vivo a Juan Félix Marteau

Juan Félix Marteau analizó la posición de Argentina en el conflicto bélico contra Irán.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Sesión en la Legislatura porteña: la oposición buscará extender el subte sea gratis a jubilados

El peronismo, la izquierda y otros bloques opositores al gobierno de Jorge Macri discutirán proyectos para que ese medio de transporte no tenga costo para los integrantes del sector pasivo. El oficialismo resistirá la medida por su impacto fiscal

Sesión en la Legislatura porteña:

El Gobierno porteño organizó en Boedo una exposición para conectar personas que buscan empleo y empresas

Al encuentro acudieron más de 600 personas que intercambiaron con directivos de 20 compañías de diferentes rubros. Hubo 350 puestos ofrecidos

El Gobierno porteño organizó en

Los trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización a Plaza de Mayo

Las agrupaciones confluirán en el centro porteño para insistir con un aumento en sus haberes. La postura del Gobierno ante un nuevo reclamo. Cómo serán los cortes y las organizaciones que se suman a la marcha

Los trabajadores, médicos y residentes

Cierre de listas: el PJ avanza en un acuerdo para los lugares de los municipios y resta la discusión por los nombres

La mesa que negocia la propuesta electoral bonaerense avanza en un entendimiento para repartir las candidaturas “entrables”. Primer contacto en Morón. Dificultades para un acuerdo

Cierre de listas: el PJ

Jubilados y organizaciones sociales volvieron a marchar alrededor del Congreso, en medio de un fuerte operativo de seguridad

Bajo la lluvia y bajas temperaturas, los manifestantes volvieron a realizar la ronda de cada miércoles alrededor del parlamento nacional, ante un rígido dispositivo de las fuerzas federales que evitó los cortes de calle

Jubilados y organizaciones sociales volvieron