En medio de las especulaciones por la posible visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, el presidente de Brasil reveló que se comunicó por teléfono con la ex mandataria argentina tras la confirmación de su detención domiciliaria en la causa Vialidad. La declaración se conoce pocos días antes de su llegada al país para participar de la cumbre del Mercosur, en un contexto de fuerte expectativa por un eventual encuentro bilateral con Javier Milei.
“El otro día llamé a Cristina Kirchner, que estaba condenada. La llamé para expresarle mi solidaridad, e incluso lloró. Le dije: ‘Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuéramos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona’”, contó durante una entrevista con el podcast Mano a Mano que conduce el rapero brasileño Mano Brown.
El testimonio no pasó inadvertido en Buenos Aires, donde se multiplican las señales de tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la administración brasileña. El momento es clave: Lula llegará a la Argentina en los próximos días para participar de la cumbre del Mercosur, prevista para el 3 de julio, y Milei –como presidente pro témpore del bloque regional– deberá entregarle la posta a su par del país vecino. Sin embargo, no está claro si el encuentro entre ambos mandatarios incluirá una reunión bilateral.

La posibilidad de que Lula visite personalmente a Fernández de Kirchner antes de la cumbre regional incomoda a la Casa Rosada, que aún evalúa el impacto político de ese gesto de solidaridad. Según reveló el legislador del Partido de los Trabajadores (PT), Paulo Pimenta, el presidente brasileño planea concretar esa visita a comienzos de julio, lo que encendería una señal clara de respaldo internacional a la ex vicepresidenta condenada.
“Es probable que Lula la visite en su casa. No pondría las manos en el fuego con que no se vayan a encontrar”, deslizó un alto funcionario argentino, al tiempo que admitió que todavía no está confirmado si la Justicia permitirá el ingreso del mandatario brasileño al domicilio de Cristina Kirchner, donde actualmente cumple detención domiciliaria en San José 1111, en el barrio de Constitución. “No sabemos si lo van a autorizar”, reconoció otro vocero oficial. Aun así, en el Gobierno intentan bajarle el tono: “No hay problema con que vaya. Milei también visitó a (Jair) Bolsonaro en Brasil”, recordaron.
El episodio genera reminiscencias del viaje que hizo Alberto Fernández en 2019, durante la campaña presidencial, para visitar a Lula en la cárcel de Curitiba, cuando el líder brasileño cumplía condena por corrupción. Aquella foto, difundida con intención política, fue interpretada en ese momento como un gesto de alineamiento con los gobiernos progresistas de la región. Ahora, los roles parecen invertirse: Lula libre y en funciones, y Cristina condenada y detenida.

Ayer, en medio de los festejos por el Día de la Bandera, la ex presidenta cuestionó el régimen de visitas de la prisión domiciliaria, que exige autorización previa para cualquier persona que no pertenezca a su círculo familiar, legal o médico.
“El resto de mis relaciones con el mundo exterior; amigos, amigas, compañeros, compañeras y otras personas que conozco y me vinculo por el solo hecho de ser una persona que tiene vida, cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización”, escribió la expresidenta, a través de su cuenta de X.
En el posteo, advirtió que sus abogados -Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy- recurrieron la decisión del Tribunal Oral Federal N°2 que solo permite que la visiten personas de su núcleo familiar, sus abogados y médicos. “Un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles. De mis derechos políticos, mejor ni hablemos. Te la debo”, agregó.
Últimas Noticias
El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores
Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano
Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal
El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada
En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos
