
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, sufrió el robo de su teléfono celular mientras encabezaba un acto institucional en el municipio de La Cocha. El episodio ocurrió el pasado miércoles después del almuerzo, cuando el mandatario bajó de un escenario y comenzó a saludar a militantes y vecinos del departamento.
Durante ese trayecto, entre saludos y pedidos de fotografías, una persona le sustrajo el dispositivo del bolsillo del saco. Al subir a la camioneta que lo aguardaba, Jaldo notó la falta del teléfono y dio aviso inmediato a su equipo de seguridad.
Efectivos de la zona y personal de custodia comenzaron a revisar imágenes captadas por un fotógrafo presente en el lugar. En una de esas fotos se observó a una mujer con el brazo extendido hacia el bolsillo del gobernador. Dirigentes locales la reconocieron, y tras notificar a la Policía, se dirigieron hasta su domicilio en Los Pizarro, a unos siete kilómetros de La Cocha.

Según confirmaron fuentes policiales, la mujer tenía en su poder el celular sustraído. Fue detenida y trasladada a la comisaría de La Cocha, donde quedó aprehendida. El dispositivo fue reintegrado al gobernador cerca de una hora después del hecho.
“La arrestada no tendría antecedentes y podría ser puntera del oficialismo de (ciudad) Alberdi”, informó el diario La Gaceta, en base a datos proporcionados por investigadores del caso. La Fiscalía Penal de Instrucción a cargo de Fabián Assad convalidó la aprehensión y en las próximas horas definirá la fecha para la formulación de cargos. La causa tramita en el Centro Judicial de Concepción.
En paralelo, el entorno del mandatario dio de baja la línea telefónica por precaución. Una vez recuperado el aparato, solicitaron su reactivación. La investigación permanece abierta y no se descarta que el hecho tenga algún vínculo político.
La localidad de Juan Bautista Alberdi, de donde sería oriunda la detenida, se encuentra a poco más de 20 kilómetros del lugar del incidente. Hace unos días se difundió un audio protagonizado por el ahora ex intendente de Alberdi, Luis “Pato” Campos, y el empresario Roque “Chipi” Giménez, que generó una importante reacción política y judicial en Tucumán. Desde el Ministerio Fiscal solicitaron la imputación y prisión preventiva para uno de los protagonistas del hecho, y el juez aceptó la totalidad de los pedidos.
El escándalo salió a la luz el 5 de junio. En la grabación, Giménez le sugiere a Campos que se atribuya el control absoluto de la Policía, de la droga y de la violencia en el municipio. La conversación, cargada de amenazas, groserías y referencias al narcotráfico, provocó la intervención del gobierno provincial y un operativo de seguridad en la ciudad.
El auxiliar de fiscal Bernardo Sassi sostuvo durante la audiencia que “se encuentran acreditados tanto la existencia de los audios como la participación del imputado en los mismos. Hay existencia de los riesgos procesales de peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación”.
Según informó el medio local El Tucumano, la audiencia multipropósito se realizó el sábado 14 de junio, en el marco de la investigación que lleva adelante la Unidad Fiscal Regional del Centro Judicial de Concepción, bajo la dirección de Mónica García de Targa.
Durante la audiencia, el Ministerio Fiscal solicitó que se declare la causa como asunto complejo, además de requerir la prisión preventiva por seis meses para Roque Cayetano “Chipi” Giménez, de 39 años, quien fue aprehendido el 12 de junio en un domicilio ubicado en calle Balcarce al 400, en San Miguel de Tucumán. En este contexto, el juez interviniente resolvió hacer lugar a todos los planteos efectuados por la Fiscalía, lo que incluye la declaración de legitimidad de la aprehensión, la formulación de cargos y la imposición de medidas de coerción de máxima intensidad.
Últimas Noticias
Javier Milei habló del caso de las valijas: “No hay ninguna irregularidad”
El Presidente aseguró que el caso investigado por la Justicia es “un vuelto” por sus reformas. “Es una pelotudez del tamaño de una casa”, dijo

Javier Milei apuntó contra los mandatarios provinciales: “Quieren destruir al gobierno nacional”
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión

El PRO bonaerense contuvo la interna de los intendentes e irá unificado al acuerdo con La Libertad Avanza
Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas

Mapa electoral bonaerense: la Primera Sección desplazó a la Tercera y es la más poblada de la provincia
Así surge del padrón que aprobó la Junta Electoral que tiene a cargo la organización de las elecciones del 7 de septiembre. Están habilitados para votar más de 13 millones de ciudadanos

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla
