
La CGT definirá este miércoles las características de su homenaje al papa Francisco, pero la alternativa que tiene más consenso interno es aprovechar la marcha convocada para el 30 de este mes para que, en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, dignatarios de la Iglesia compartan una oración entre los manifestantes destinada a recordar los vínculos de Jorge Bergoglio con los trabajadores.
La realización del tributo a Francisco, anticipada por Infobae, está siendo conversada con representantes eclesiásticos para que la movilización de la CGT por el Día del Trabajador comience con esa oración multitudinaria y luego se marche por la avenida Independencia hasta Paseo Colón, donde está ubicado el monumento Canto al Trabajo, donde se leerá un documento.
La idea, de todas formas, será analizada en detalle en una reunión que la mesa chica de la CGT efectuará este miércoles por la tarde en la sede de UPCN, luego de la decisión de concretar un gesto para homenajear a un “abanderado de la defensa de los trabajadores”, como lo calificó un importante jefe cegetista.

La muerte de Bergoglio, que conmocionó a la dirigencia sindical, aunque se trataba de una noticia que esperaba por su delicado estado de salud, motivó intensos intercambios de llamados y mensajes para “hacerle justicia” al Papa y a partir de allí surgió la posibilidad de organizar el tributo al papa Francisco el mismo día en que se hará la marcha por el Día del Trabajador.
De alguna forma, los miembros de la CGT quieren potenciar el perfil “social” que tuvo el papa Francisco como una manera de diferenciarse del gobierno libertario y cuestionar sus políticas. Por eso se apunta a elaborar un documento en el que quede expuesto el contraste entre la postura de Bergoglio en los temas sociolaborales con las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei.
El año pasado, los gremialistas tuvieron una fuerte presencia en la agenda del Papa Francisco, en una nueva ratificación de la fuerte influencia que ejerce la figura del Sumo Pontífice en el sindicalismo argentino, cuya dirigencia concurrió periódicamente al Vaticano para saludarlo, hablar con él y llevarse como trofeo una foto: esa imagen suele estar en un lugar destacado de las oficinas de cualquier dirigente de peso, como si de esa forma se confirmara el poder que tiene.

La propia CGT fue recibida por Bergoglio el 16 de septiembre pasado, en la primera visita que mantuvieron desde que la actual conducción fue elegida en 2021. En el encuentro, que fue distendido y se extendió durante media hora, los sindicalistas le plantearon un cuadro crítico de la situación política y socioeconómica de la Argentina por las políticas del gobierno de Milei y coincidieron en la necesidad de defender “la dignificación del trabajo” y procurar “el diálogo social para resolver de manera tripartita los principales problemas que vive nuestro país”.
Sin embargo, el Papa se cuidó mucho durante la charla de no decir nada que pudiera utilizarse políticamente. Por eso, luego de darle la bienvenida a la delegación de 13 sindicalistas, comenzó hablando de “la importancia que tiene la dignificación en el trabajo, como un valor trascendental y un ordenador social que está alineado con los principios de la doctrina social de la Iglesia”.
Bergoglio escuchó atentamente las críticas de sus interlocutores a Milei, pero ante cada intervención de los dirigentes de las CGT no dijo nada y limitó a cerrar sólo con un “gracias”.

La delegación sindical que fue al Vaticano estuvo liderada por dos de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), quien renunció a su cargo dos meses después; Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Marina Jaureguiberry (docentes privados), Maia Volcovinsky (judiciales), Argentino Geneiro (gastronómicos), Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrio) y Alejandro Gramajo (UTEP) como invitado.
En junio de 2024, además, el Papa recibió por separado a dos contingentes sindicales que lo visitaron en el Vaticano. Por un lado, una delegación de la que participó Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, y luego, una comitiva integrada por Juan Pablo Brey (aeronavegantes), José Voytenco (UATRE), Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Pablo Flores (AFIP) y Juan José Moreyra (ceramistas), entre otros.
La foto más impactante de esa jornada, sin embargo, fue obtenida por Brey: se fotografió junto al Papa con una bandera del gremio y otra de Aerolíneas Argentinas, justo cuando el Senado de la Nación debatía la Ley Bases en la que estaba prevista la privatización de la línea de bandera.

Es cierto que el Gobierno accedió a quitar Aerolíneas de la lista de empresas privatizables porque no tenía los votos suficientes en el Senado para evitar el rechazo de la Ley Bases, pero la foto del Papa con la bandera de Aerolíneas se convirtió en ese momento en un emblema político que la CGT quiso repetir con su postal en el Vaticano, aunque la actitud prudente de Bergoglio le bajó la intensidad.
El último sindicalista importante en visitar al Papa fue el líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, uno de los más combativos contra el Gobierno. Tras el encuentro, que tuvo lugar el 9 de febrero, el dirigente dijo: “El Papa Francisco nos extendió la mano y alentó la lucha de todos los estatales de la Argentina. Le pedimos que rece por el Presidente para que lo haga mejor persona. Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento”.
Últimas Noticias
El presidente Milei se reunió con importantes empresarios en Madrid
De la reunión también participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia. El encuentro se realizó a horas del regreso de la comitiva argentina al país

Francos minimizó las marchas a favor de Cristina Kirchner y apoyó que se le conceda la prisión domiciliaria
El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles

Cancillería recomendó “evitar o postergar viajes a Medio Oriente” por el conflicto entre Irán e Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores aconseja a los ciudadanos argentinos que reconsideren los desplazamientos hacia la región debido a la escalada bélica

Diego Valenzuela no descartó ser candidato a legislador en la provincia de Buenos Aires
El intendente de Tres de Febrero sostuvo que continuará en su cargo hasta 2027, pero reconoció que la elección de septiembre será clave y podría postularse a senador por la Primera Sección

Milei vuelve de su gira y el Gobierno reactiva más de 10 decretos para desregular y reducir la planta estatal
La batería de medidas abarca principalmente a los ministerios de Economía y Salud. Los organismos en la lupa y los incrementos pendientes para los monotributistas estatales
