El próximo miércoles Diputados debatirá el proyecto de Ficha Limpia

El cronograma marcaba que sería el próximo martes pero el oficialismo lo pospuso un día. Con 5 dictámenes, se espera una aprobación en general pero una fuerte disputa sobre el articulado

Guardar
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES 
FEBRERO 5:
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES FEBRERO 5: En el Congreso de la Nación Diputados debaten el proyecto de Ficha Limpia; Se trata del proyecto que busca prohibir que sean candidatos que tengan sentencias judiciales. ( Diputados; Nicolás Mayoraz/Silvia Lospennato). FOTO; FOTO: JUAN FOGLIA/ NA.

El oficialismo realizó hoy el llamado para el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia. Aunque la fecha inicial era el martes 12 de febrero definió que sea el miércoles 12 y a un horario poco habitual: las 10 de la mañana.

El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el bloque La Libertad Avanza (LLA), propone que las personas con condenas por delitos como fraude, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con la función pública y encubrimiento no puedan ser candidatas, siempre que exista un fallo con doble conforme, aunque este no sea definitivo en la Corte Suprema.

Sin embargo, la iniciativa incluye una cláusula conocida como “artículo Petri”, que establece que la inhabilitación solo aplica si la condena fue dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al electoral. Esto significa que, en el caso de las elecciones de 2025, un fallo emitido a partir del 1 de enero de ese año no impediría la candidatura.

Además del proyecto de La Libertad Avanza, que cuenta con el respaldo del PRO, existen otras iniciativas presentadas por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda. Estas propuestas difieren en aspectos clave, como la exigencia de una condena firme por parte de la Corte Suprema, la inclusión de delitos adicionales como el narcotráfico y la prohibición de acceder a cargos en empresas estatales como YPF. “Una persona que tiene una causa y condena por narcotráfico puede ser candidato en este esquema”, advirtió el diputado Fernando Carbajal, en referencia a las limitaciones del proyecto de LLA.

En ese sentido, el debate podría complicarse durante la votación en particular, donde las diferencias entre los dictámenes podrían generar un escenario caótico. Un legislador con experiencia en la Cámara Baja advirtió que la multiplicidad de propuestas podría derivar en un texto final que no satisfaga a ninguna de las partes. “Hay tantos dictámenes que va a ser una dura discusión y el problema de eso no solo es que va a ser caótico sino que va a terminar saliendo cualquier cosa”, explicó. Cuando se abra el proyecto a discusión aparecerá la falta de número ya que cada artículo debe ser aprobado por 129 votos.

Un ejemplo de esto es la cláusula Petro -en referencia al ministro de Defensa, Luis Petri- que establece la fecha a tener en cuenta del fallo que deja afuera a una persona de la competencia electoral. Esto es, para varios sectores, dejar en manos de la Justicia el poder de definir quién puede y quién no puede ser candidato. “Los jueces van a jugar con los plazos y van a definir las listas”. señalan. “Y no solo eso, sino que genera una discriminación entre los que tengan sentencia. Por ejemplo, este año Cristina Kirchner no podría ser candidata y Edgardo Kuider -si tiene sentencia- sí podría”, agregaron.

En ese sentido, sería poco probable que esta limitación temporaria logre su aprobación. Unión por la Patria y sus 98 diputados se oponen, a esto se le suma los 11 de Democracia para Siempre, los 6 del bloque de la izquierda, un sector del bloque del radicalismo y los 16 de Encuentro Federal que, según aseguran miembros de cada uno de esos bloques, se oponen. En total, sumarían más de 130 votos lo que dejaría sin chances al resto de los bloques para poder avanzar con la restricción temporaria.

A pesar de las tensiones, el oficialismo parece tener asegurado el quórum para iniciar la sesión, gracias al apoyo de sus aliados, entre ellos el PRO, el MID, Independencia, Innovación Federal y la Unión Cívica Radical. Además, la Coalición Cívica (CC) ha firmado con disidencias, mientras que Encuentro Federal y Democracia para Siempre han presentado proyectos propios. Sin embargo, el verdadero desafío será alcanzar un consenso sobre el texto final que obtenga media sanción.

El debate sobre Ficha Limpia y la suspensión de las PASO no solo refleja las divisiones políticas en el Congreso, sino también las tensiones internas dentro de los bloques. Mientras los legisladores esperan el llamado formal a sesión, el desenlace de esta discusión podría tener implicancias significativas para el panorama político argentino en los próximos años.

Últimas Noticias

Con tensión en alza, la política ya ingresó en zona de campaña

Todo se va cargando de cálculo electoral. La inseguridad, Bahía Blanca y la marcha y la violencia frente al Congreso se suceden en ese clima. Además, corren los desafíos locales. Arranca Santa Fe, el calendario porteño suma fechas clave y crece la expectativa bonaerense

Con tensión en alza, la

Un megaproyecto sobre el río Uruguay puso en alerta a Entre Ríos y hace resurgir el conflicto de Botnia

Uruguay autorizó un proyecto de gran envergadura para producir hidrógeno verde sobre su margen del río, a la altura de Paysandú. La comunidad de Colón y las autoridades entrerrianas reclaman su relocalización por el impacto ambiental

Un megaproyecto sobre el río

Un sector de la UCR impone sus necesidades para cerrar alianzas y hay tensión por la Convención Nacional

Chaco acordó con La Libertad Avanza. En Salta y Santa Fe apostaron por JxC. En Córdoba, CABA y PBA mantendrán el misterio hasta último momento y se profundiza la interna

Un sector de la UCR

Crujen los puentes del oficialismo con los dialoguistas en Diputados y la oposición busca imponer una mayoría

A La Libertad Avanza le preocupa el quórum de 134 de la semana pasada. Para los bloques afines, el Gobierno incumple los acuerdos parlamentarios. El cambio de escenario en un año electoral

Crujen los puentes del oficialismo

La CGT avanza hacia su tercer paro general sin su ala dialoguista, pero teme duras represalias del Gobierno

Mientras los más moderados se convirtieron en duros, los dirigentes cegetistas intuyen que la reacción oficial podría incluir el impulso a leyes que apuntan contra el poder sindical y la luz verde para auditar obras sociales con números en rojo, como la de Camioneros

La CGT avanza hacia su