
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien en las próximas horas anunciará la decisión de desdoblar las elecciones legislativas de 2025.
En principio, el primo del ex presidente Mauricio Macri tiene decidido adelantar las elecciones locales a legisladores y comuneros, diferenciándolas de los comicios nacionales en los que se elegirán representantes para el Congreso.
“La Argentina tiene que votar sólo una vez, todo junto... Si se desdobla la elección, se gasta doble, se realiza una doble campaña... no tiene sentido”, aseguró Bullrich en radio Mitre.
Y agregó: “¿Por qué se hace? Porque es conveniencia para el político, no para la sociedad". En este punto, estableció que el desdoblamiento “es como decir que uno se quiere guardar el poder”, con el fin de realizar una mejor elección. Y apuntó a que carece de sentido.
Además, se preguntó: “¿A qué porteño le puede parecer una elección tan importante votar legisladores de la Ciudad de Buenos Aires? Creo que no es una elección para decir, voy a votar separado porque con esta separación el poder de la política y no de la sociedad”.
Bullrich fue candidata a Presidente en 2023 del PRO, el mismo partido que integra Jorge Macri. Actualmente, integra el gobierno del presidente Javier Milei y suena como posible candidata del liberalismo en CABA.
La decisión de Jorge Macri y la respuesta de Bullrich suma tensión luego de que a principios de semana Mauricio Macri y el propio Milei intercambiaran definiciones públicas sobre cómo debe ser la estrategia electoral del 2025.
Milei dijo que en caso de avanzar en una alianza con el partido amarillo, las listas deben ser compartidas en todo el país. Macri dijo que estaba de acuerdo, pero habló de cuidar la República. Detrás de estos mensajes cruzados, aflora la tensión por el control de CABA. El PRO no pierde una elección en el distrito desde 2005, cuando Macri fue candidato a diputado nacional, y ahora ve amenazada su hegemonía por la Libertad Avanza, que tiene varios posibles candidatos competitivos.
El caso del gendarme en Venezuela
Por otro lado, Bullrich se refirió a la denuncia del gobierno nacional contra el ex embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, por el delito de traición a la Patria. Y explicó: “Laborde había dado vuelta la realidad. Dijo que el culpable de que estuviese secuestrado el gendarme Nahuel Gallo era el Estado Argentino, que el Ministerio de Seguridad no había mandado los papeles adecuados, avisando que Gallo iba de viaje hacia Venezuela”.
En ese sentido, la ministra confirmó que el país tiene “todos los papeles en regla”; y señaló que el ex embajador pone al Estado argentino como victimario y al Estado venezolano como víctima “de una irregularidad inexistente”. Y aclaró: “Esto no es un problema de papeles, es un problema de un gendarme que lo tomaron de rehén y lo hicieron desaparecer. Esto es una desaparición forzada y nadie sabe dónde está”.
Asimismo, criticó el rol de Laborde e indicó que el envío de la carta a Gallo no solo carece de prueba de vida, sino que pone en riesgo la situación del gendarme. Y denunció: “Laborde trabaja para ellos y dijo que les hizo llegar una carta de la mamá. No tenemos ninguna constancia de eso, nos parece una maniobra del régimen para querer humanizarse antes del 10 de enero, que es la fecha en la que el régimen debe entregar el poder a quien ganó el poder de forma democrática”.
“Y por eso, frente a esta intromisión e intento de representar al Estado criminal de Venezuela y no a su patria, y atribuyéndose capacidad que no tiene y que se entromete en una situación que puede poner en riesgo la vida del gendarme Nahuel gallo, es por eso que lo denunciamos por traición a la patria”, sentenció Bullrich. Por último, la titular de la cartera de Seguridad informó que mañana se reunirá con la familia de Gallo y que analizarán la posibilidad de repatriar al hijo del gendarme.
Últimas Noticias
El Gobierno buscará retomar el diálogo con la CGT, pese al anuncio del paro general y el apoyo a otras marchas
Los líderes de la central obrera endurecieron su posición ante las autoridades nacionales y crece el conflicto en la calle. Esta semana podría haber un primer intento de acercamiento

La marcha por el Día de la Memoria mostrará a las organizaciones unidas en un solo discurso contra Milei
Madres, Abuelas e HIJOS junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos confluirán por primera vez en dos décadas en la Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Mientras tanto, la izquierda tendrá su propio acto

Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia”
El diputado nacional por LLA se refirió a los actos que se llevarán a cabo por el 24 de marzo. Además, habló del hackeo a su cuenta de X y los intentos de la oposición por desestabilizar al Gobierno

El Gobierno difundió un video por el 24 de Marzo: acusó a los grupos guerrilleros de los 70 y rechazó la cifra de 30 mil desaparecidos
Lo grabó el escritor Agustín Laje y lo difundió Casa Rosada. Reiteró la teoría de la “Memoria completa”, señaló los horrores de la dictadura y los crímenes de Montoneros y el ERP. Esta tarde habrá una masiva marcha opositora
Juan Manuel Abal Medina: “Es un error total creer que a la Ciudad no la puede gobernar el peronismo”
El vicepresidente del PJ porteño habló sobre las elecciones en este distrito y no descartó que se sume al sector mayoritario que irá con Leandro Santoro como principal candidato
