Avanza la creación de un laboratorio de medicamentos estatal en la provincia de Buenos Aires

El peronismo consiguió votos de bloques aliados. Acompañó un sector de la UCR y los libertarios dialoguistas. El proyecto se deberá discutir ahora en el Senado

Guardar
La Cámara de Diputados bonaerense
La Cámara de Diputados bonaerense

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para la creación de un Laboratorio de Medicamentos bajo la figura de Sociedad del Estado. Este nuevo organismo tiene como objetivo principal garantizar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas e insumos médicos, además de combatir los sobreprecios derivados de monopolios privados en el sector.

El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, fue respaldado por los 37 diputados del oficialismo y los bloques Unión, Renovación y Fe, además de algunos integrantes del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN que votó dividido. A favor lo hicieron Pablo Domenechini y Natalia Dziakowski; mientras que por la negativa dentro de esta bancada lo hicieron el presidente del bloque Acuerdo Cívico, Claudio Frangul, y los legisladores Matías Civale, Nazarena Mesías, Viviana Dirolli y Julio Pasqualín.

Además, se registraron votos en contra de los bloques UCR-Cambio Federal, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza, el PRO y los unibloques de la Izquierda.

El proyecto deberá seguir su curso en el Senado bonaerense. El centro de industria farmacéutica bonaerense -que se plantea funcionar como una Sociedad del Estado con participación mixta, pero con mayoría accionaria estatal- tendrá como objetivo producción de medicamentos, vacunas, insumos médicos e ingredientes farmacéuticos activos, además de establecer estándares primarios y secundarios para el control de calidad.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara. En la próxima sesión le dejará el lugar a Alexis Guerrera y pasará a ocupar la vicepresidencia

Según se desprende del texto aprobado este jueves, el capital social estará compuesto en un 51% por acciones clase “A”, de titularidad exclusiva del Estado provincial, y un 49% por acciones clase “B”, limitándose al 10% la participación máxima de cada titular privado. La administración estará a cargo de un Directorio presidido por un representante designado por el Poder Ejecutivo, complementado con directores titulares y suplentes que representen ambas clases de acciones. Además, la fiscalización de la sociedad recaerá en una Comisión integrada por síndicos designados por las acciones clase “A” y el Tribunal de Cuentas.

Así mismo, se plantea que el organismo busca disminuir los costos al eliminar la dependencia de los laboratorios privados, lo que permitirá ofrecer precios más accesibles para los usuarios. Durante el debate en comisiones y en el recinto el oficialismo enfatizó que la iniciativa garantizará que ningún ciudadano quede excluido del acceso a tratamientos por razones económicas.

En la previa a la votación, no estaban los votos para aprobar. Sin embargo, en la reunión previa de labor parlamentaria al proyecto se le imprimieron algunos cambios solicitados por el bloque Unión Renovación y Fe; los llamados libertarios dialoguistas. Se trató de la inclusión de una Comisión Fiscalizadora y una Comisión Bicameral de Seguimiento en la Legislatura. Con ese ítem aparecieron nueve votos que engrosaron la voluntad del bloque de Unión por la Patria. Sumados a los dos más que aportó el bloque de los radicales que responden al espacio de Martín Lousteau se alcanzó el número necesario.

“Se está concediendo un exceso de discrecionalidad al Ejecutivo en la fiscalización de esta Sociedad Anónima con participación estatal, faltaba participación de la oposición. Acercamos propuestas que incluía la creación de una Bicameral de Seguimiento, e insistiendo en estas críticas, acompañamos el proyecto”, aseguró el titular del bloque de Unión Renovación y Fe, Gustavo Cuervo para argumentar el cambio de postura del espacio, ya que durante la discusión del proyecto en comisiones la bancada que preside firmó un dictamen en minoría rechazando la iniciativa. Luego, en el recinto, acompañó.

Era de esperar el rechazo del bloque de La Libertad Avanza que responde a Javier Milei. “El gobernador cree que va a solucionar los errores de la Provincia con más regulación, con más intervención, con más estructuras burocráticas, estalinistas, soviéticas y sobre todo le gusta jugar al empresario con la plata ajena”, cuestionó el diputado libertario Guillermo Castello.

Queremos que Buenos Aires tenga las herramientas necesarias para ampliar la producción de medicamentos y que puedan llegar de manera accesible y equitativa a los 135 distritos. Un paso claro y necesario para evitar los abusos del mercado y ahorrarle a los hospitales públicos, tanto municipales como provinciales, importantes sumas en concepto de insumos médicos”, esgrimió el diputado de Unión por la Patria y vicepresidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.

El vicepresidente de la Cámara
El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera

Otra de los bloques que rechazó la iniciativa fue la Coalición Cívica. “Nos traen un proyecto que hay que debatir a los empujones y a las apuradas. Es innecesario. El Estado tiene que intervenir para garantizar la accesibilidad a los medicamentos, especialmente en un mercado tan imperfecto. Pero no toda intervención es correcta y no coincido con el diseño de esta herramienta. No se presentan métricas claras de qué consecuencias trae el poder tener una empresa, cuál es el costo, cuál es el beneficio real y cuál es el impacto económico que tiene”, aseguró la legisladora de ese espacio, Romina Braga.

El propio ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, celebró el avance del proyecto del cual es el ideólogo. “La Cámara de Diputados de la Provincia acaba de aprobar, y darle media sanción, al proyecto de creación del centro de industria farmacéutica bonaerense. Muchas gracias a las y los diputados que trabajaron y acompañaron esta medida. Estamos convencidos de que es una gran herramienta para hacerle frente al contexto actual del sistema de salud y el acceso a medicamentos”, expresó.

Cambios de autoridades

Durante la misma sesión, la Cámara postergó hasta el jueves 19 de diciembre el cambio formal de autoridades, en el cual el diputado massista Alexis Guerrera asumirá como presidente, reemplazando a Alejandro Dichiara. Este cambio se realizó tras un acuerdo político entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde.

Por otro lado, en el bloque del PRO se confirmó la designación de Matías Ranzini, del sector ritondista, como nuevo titular del espacio, en reemplazo de Agustín Forchieri, quien pertenece al sector santillista.

Además, se llevó a cabo la tradicional rotación de bancas en los sectores de izquierda. En este contexto, Guillermo Kane cedió su escaño a Guillermo Pacagnini, expresidente de la Cicop. También se tomó juramento al nuevo diputado del Frente de Izquierda y se renovaron las licencias de legisladores que actualmente ejercen cargos ejecutivos, como Federico Otermin, intendente de Lomas de Zamora; Mariano Cascallares, alcalde de Almirante Brown; y Mercedes Landivar, jefa de Gabinete del municipio de Olavarría.

Por último, la Cámara rindió un homenaje al exdiputado nacional del peronismo Héctor Recalde quien falleció el pasado lunes.

Guardar

Últimas Noticias

Karina Milei y Martín Menem abrieron el año electoral en Mar del Plata con guiños al PRO y sin pistas de candidatos

“Seguro nos podemos poner de acuerdo”, dijo el presidente de Diputados respecto de una alianza con Macri. No descartó una postulación de la hermana del Presidente, encargada de la agenda militante en La Feliz

Karina Milei y Martín Menem

El PRO criticó al Gobierno por no incluir el Presupuesto en las extraordinarias: “Refuerzan una visión autoritaria”

El partido liderado por Mauricio Macri cuestionó la agenda legislativa del Ejecutivo para febrero. Sin embargo, reiteró sus intenciones de conformar una alianza electoral

El PRO criticó al Gobierno

Kicillof inaugurará las conferencias de verano y traslada el armado electoral a la costa atlántica

Este jueves repasará junto a funcionarios los primeros números de la temporada. A la par, dirigentes que trabajan por su construcción motorizan distintas actividades

Kicillof inaugurará las conferencias de

Jorge Macri acelera las negociaciones para suspender las PASO y el PRO busca presionar a Milei en CABA

El alcalde porteño se mueve para convencer a los referentes de Unión por la Patria para avanzar con la reforma electoral. Quiere adelantar la votación local a mayo o junio. La danza de nombres, desde Larreta a D’Alessandro

Jorge Macri acelera las negociaciones

Cableado, tablets y sistema multipantalla: cómo son las obras que está realizando Diputados

Mediante tres licitaciones, la Cámara baja comenzó en enero un proceso de readecuación tecnológica. Los pliegos establecen valores en dólares y obliga la firma de un contrato de confidencialidad con el proveedor

Cableado, tablets y sistema multipantalla: