La trastienda de cómo se definió el cambio de posición de los senadores dialoguistas para expulsar a Kueider

Fue clave el pedido de detención de la jueza Sandra Arroyo Salgado. El silencio de La Libertad Avanza terminó de inclinar la balanza: “No lo vamos a salvar nosotros si no lo hacen ellos”, sentenciaron

Guardar
El resultado de la votación
El resultado de la votación

La expulsión de Edgardo Kueider se definió minutos antes de que comenzara la sesión esta mañana en la Cámara Alta en la que se iba a debatir si lo echaban o lo suspendían.

El único bloque que tenía definido la salida del senador que está detenido en Paraguay acusado de contrabando era quien había pedido la sesión: Unión por la Patria. El resto de los bloques dialoguista esperaron hasta último momento.

“Nosotros lo teníamos definido. Anabel Fernández Sagasti habló con Cristina Kirchner esta mañana y no había dudas”, explicaron desde el bloque peronista.

“Hasta esta mañana, un sector del PRO tenía definido ir por la suspensión y muy pocos por la expulsión”, explicó una fuente del Palacio. “Guadalupe Tagliaferri iba por la expulsión y el resto por la suspensión. Esa era la primera orden que había bajado Mauricio Macri y que había hablado con Luis Juez. Todo cambió con el oficio de la jueza Arroyo Salgado”, agregó la misma fuente.

El bloque del PRO estaba reunido en el Salón Gris. La reunión empezó a las 10 y la posición mayoritaria era la suspensión para Kueider. Cuando se conoció la llegada del pedido de desafuero y detención que realizó la jueza federal de San Isidro, Luis Juez abandonó el cónclave y fue al despacho de Victoria Villarruel.

 La senadora Anabel Fernández
La senadora Anabel Fernández Sagasti (NA)

En ese encuentro estuvieron la presidenta del Senado, el presidente del bloque del PRO, su par de la UCR, Eduardo Vischi, el de Unidad Federal, Carlos Espínola y el del bloque del oficialismo, Ezequiel Atauche. La Vicepresidenta buscó avanzar en la idea de la suspensión, pero se encontró con que el PRO cambiaba de posición con el escrito de Arroyo Salgado y la pelea estaba perdida.

En La Libertad Avanza señalan que el cambio de posición fue por Macri: “Fue él quien definió el cambio por lo de Arroyo Salgado”.

En el radicalismo también había dudas. Mientras el miércoles a la noche, luego de la reunión de bloque, los senadores avanzaban por la suspensión, el jueves se encaminaron a la reunión con Villarruel con la decisión de votar la expulsión.

En el encuentro de anoche, la UCR decidió bajar al recinto -como el PRO- y se mostraba proclive a acompañar la postura del oficialismo y la oposición dialoguista de suspender al entrerriano hasta el 1 de marzo próximo, aunque persistían dudas sobre la expulsión del peronista disidente que empuja el kirchnerismo.

Edgardo Kueider
Edgardo Kueider

El silencio que mostraba el bloque de La Libertad Avanza y el oficio de la jueza definió a los radicales. “¿Por qué lo vamos a defender nosotros si no lo defienden ellos?”, señaló un radical en referencia a los libertarios. Fiel a esa postura que viene mostrando el bloque que conduce Vischi, en donde busca diferenciarse, pero siempre caen en el mismo lugar, lo que definieron fue pedir un cuarto intermedio si no había acuerdo para votar. “Nosotros definimos, entonces hagámoslo valer”, dijo un boina blanca.

El cuarto intermedio lo pidió el senador Romero finalmente. Los libertarios estaban divididos, algunos querían “aguantar” y otros eran más claros: “Estamos al horno”. La conversación fue cómo hacer una salida ordenada porque la suerte ya estaba echada.

En una reunión en el despacho de la presidenta de la Cámara La Libertad Avanza volvió a tratar de convencer a sus socios en el recinto de acompañar una sanción menor, una suspensión. Desde LLA pidieron un nuevo cuarto intermedio para estudiar la posibilidad del desafuero de Kueider como pidió la jueza Arroyo Salgado.

“Esto es una medida dilatoria porque desde que se vota hasta que sucede pasan 180 días. Es, de nuevo, la cabeza del PRO que manda un comunicado diciendo que voten la suspensión, parece que no escuchó a sus senadores ni sus discursos. Un desafuero tiene un proceso de 6 meses por eso lo piden. Como dijeron antes, están en el horno” explicaron desde Unión por la Patria

“Kueider va a ser una página en la historia del Senado, ahora tenemos que ver cómo esto no nos lleva puesto a todos. Nosotros jugamos a la suspensión y perdimos, la carta de pegarlo al kirchnerismo no funcionó. Ellos -por los K- se hicieron cargo y lo echaron, se impusieron, pero para nosotros también ganó Macri. El pedido de desafuero de Arroyo Salgado fue la excusa que necesitaba el PRO. Ahora tenemos que terminar con el tema porque sino nos arrastra a todos, agregó una fuente de LLA.

Guardar

Últimas Noticias

Mauricio Macri celebró la reducción de las retenciones al campo: “Son un impuesto injusto y destructivo”

El ex presidente hizo eco del anuncio que realizaron Manuel Adorni y Luis Caputo, quienes también informaron la eliminación del cobro de este tributo a las economías regionales

Mauricio Macri celebró la reducción

La UCR bonaerense realizará un acto en Mar del Plata para mostrar fortaleza territorial

El evento, que comenzará a las 19, estará encabezado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández. La relación con el PRO y la posibilidad de una reedición de Juntos por el Cambio

La UCR bonaerense realizará un

Kicillof espera por las PASO para definir el desdoblamiento y el Gobierno intenta jugar a dos puntas en PBA

Las negociaciones en el Congreso tienen un impacto directo en la decisión que tome el gobernador y en los intendentes del PRO que podrían seguir los pasos de Valenzuela. La cuestión logística. Llamados de Casa Rosada. El rol de CFK

Kicillof espera por las PASO

La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales

Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció “una estrategia para dilatar los tiempos” y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública

La política salarial del Gobierno

CFK dio una señal a para descomprimir la interna, pero Kicillof no acusa recibo y el impacto es incierto

La ex mandataria le pidió que los legisladores e intendentes que trabajen para que el Gobernador tenga Presupuesto. “El daño ya está hecho”, sostuvieron en La Plata

CFK dio una señal a