Las sesiones extraordinarias de Milei impactan sobre los movimientos de Kicillof en la Legislatura

Sin señales del Presupuesto nacional, el oficialismo provincial podría insistir con su proyecto basándose en las estimaciones propias. Las PASO, otro fusible con repercusión directa en PBA

Guardar
Axel Kicillof en la Cámara
Axel Kicillof en la Cámara de Diputados bonaerense

La convocatoria a sesiones extraordinarias que anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la noche de este miércoles, encendió luces en el sistema político de la provincia de Buenos Aires, donde hay abiertas varias negociaciones. Primero, porque en el temario adelantado por el funcionario de Javier Milei no aparece el Presupuesto 2025. Segundo, porque uno de los ítems tiene que ver con la reforma al sistema electoral, con especial interés en la eliminación de las PASO a nivel nacional. De prosperar, el peronismo podría activar su propio proyecto para suspender las Primarias del año que viene.

Diciembre suele ser movido en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Este 2024 no es la excepción. Hay interés ya planteado por el gobierno de Axel Kicillof sobre los que esperan avanzar en las siguientes semanas, como el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva. Para ello, ya se hizo la convocatoria a sesiones extraordinarias en la provincia de Buenos Aires. Con la firma de todos los diputados y senadores oficialistas se elevó, días atrás, la nota a la presidencia de ambas cámaras para incluir “proyectos de todos los Diputados, Diputadas, Senadores y Senadoras; y los mensajes y proyectos de ley del Poder Ejecutivo que se encuentren vigentes para su tratamiento, como así también aquellos que ingresen durante el período de sesiones extraordinarias”.

Pero la decisión de Casa Rosada de hacer el llamado a extraordinarias, incluyendo puntos clave como la Reforma Electoral, la Reforma Política, el Juicio en Ausencia, la Ley Antimafia, los viajes presidenciales y la Reforma de los Fueros Políticos; se sigue con atención en La Plata.

Principalmente, porque en ese listado impulsado por Milei no está el Presupuesto 2025. Si bien, la propia administración de Axel Kicillof, había cuestionado el proyecto que presentó la Nación, que tenía como piedra basal el superávit, también adelantó que su proyecto de Presupuesto provincial estaba atado a las proyecciones que hacía el Gobierno provincial.

Javier Milei cuando presentó el
Javier Milei cuando presentó el Presupuesto, que no se tratará en extraordinarias (Comunicación Senado)

Ahora, sin Presupuesto nacional, el escenario provincial puede recalcularse. Ante la consulta de Infobae, fuentes del Ejecutivo descartaron que al no haber Presupuesto nacional se vaya a prorrogar el provincial como ocurrió durante este período de gobierno. Además, el proyecto de ley que semanas atrás giró la administración de Kicillof y que se encuentra en pleno debate, tiene algunos puntos casi imprescindibles para la administración del Estado para el 2025 como un pedido de autorización de deuda y la revalidación de emergencias en Seguridad; Infraestructura, Vivienda y Hábitat; Administrativa y Tecnológica y finalmente la Emergencia Social, Económica, Productiva y Energética, con vigencia hasta diciembre del 2026. Este es uno de los temas que está siendo objetado por los bloques opositores en la Legislatura provincial.

La oposición salió a pedir celeridad en las negociaciones. El presidente del bloque UCR+Cambio Federal, Diego Garciarena planteó que “el gobernador aspira a que se sancionen este mes en sesiones extraordinarias, iniciativas previsionales, creación de empresas estatales, cuestiones electorales, presupuesto, endeudamiento y ley fiscal, entre otros. Pero, al ritmo que vamos, no creo que haya avances concretos antes de febrero o marzo. No hay diálogo fuera de la Legislatura, y eso complica el desarrollo de nuestra labor”.

Otro tema sobre el que se mantiene la atención es qué pasará con las elecciones PASO. La intención del Ejecutivo nacional es ir por la eliminación. El tema se incluyó en el listado de extraordinarias. Hubo un primer intento sin éxito y ante esa secuencia, parte del peronismo bonaerense desplegó un proyecto casi de urgencia para posponer las Primarias del año que viene. Como dio cuenta este medio, fue una iniciativa de un diputado Rubén Eslaiman que responde a Sergio Massa, pero que tuvo el aval del propio Kicillof.

Buenos Aires tiene ley propia de elecciones PASO. La iniciativa del oficialismo -a contramano de lo que propone La Libertad Avanza, que también en la Legislatura bonaerense presentó un proyecto para eliminar las Primarias como propone Milei- es posponer las elecciones Primarias del año que viene. En el texto del proyecto se plantea: “Si se están considerando reformas significativas en el sistema electoral, podría ser prudente suspender las primarias para implementar cambios que mejoren el proceso electoral a largo plazo, pero de manera analizada y no de arrebato. Todo esto se traduce en un impedimento logístico si es que no se regulariza la deuda de capital económico”.

Rubén Eslaiman, autor del proyecto
Rubén Eslaiman, autor del proyecto que busca posponer las PASO del año que viene en la provincia de Buenos Aires

Según pudo saber Infobae, el Ejecutivo bonaerense aguarda señales de lo que pueda resolverse en el Congreso, aunque dan por hecho de que si no hay PASO a nivel nacional, mismo camino se buscará tomar en territorio bonaerense para lo que es elección a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.

En el medio también está el debate por el desdoblamiento electoral. Aunque si no hay Primarias, el desdoblamiento está atado exclusivamente a la voluntad de Kicillof que es quien tiene la potestad de hacer el llamado a elecciones provinciales. “La convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”, sostiene el artículo 66 de la ley electoral de la Provincia. Todo es espera, cálculo, marcha y contramarcha.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno monitorea el alcance del acuerdo entre Israel y Hamas por los rehenes argentinos: “Estamos a la espera”

El embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, informó que mantiene contacto permanente con las familias. “Hay que ser muy cautos”, sostuvo. Israel adelantó que las personas cautivas comenzarán a ser liberadas a partir del domingo

El Gobierno monitorea el alcance

Kicillof recurrirá a la Corte para que los municipios sigan cobrando tasas locales en las boletas de luz

Encomendó a la Fiscalía de Estado la “promoción de medidas judiciales” para garantizar la aplicación del régimen tributario provincial y municipal que incluyen conceptos ajenos a las facturas en el servicio de electricidad

Kicillof recurrirá a la Corte

CFK regresó al Instituto Patria y arrancó el año electoral: confrontación con Milei y mensaje a Kicillof

La presidenta del PJ regresó del El Calafate y mantuvo varias reuniones para ordenar conflictos provinciales. “No le interesa discutir liderazgos”, avisaron desde su entorno

CFK regresó al Instituto Patria

Maduro ejecuta un bloqueo informativo para trabar la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela

El líder del régimen chavista niega a la familia de Nahuel Gallo todo tipo de contacto con el detenido. El Gobierno presiona para conocer detalles sobre su paradero. Brasil mantiene el apoyo consular y el resguardo diplomático de la Embajada argentina en Caracas

Maduro ejecuta un bloqueo informativo

Manuel Romero Victorica, ex abogado de las hijas de Nisman: “La orden de matarlo la dio alguien vinculado a CFK”

Fue querellante hasta fines de 2018, cuando la familia del fiscal renunció al seguimiento de la investigación. En diálogo con Infobae, analizó el rol de los espías y el curso de la causa. Por qué cree que los autores materiales del crimen están muertos

Manuel Romero Victorica, ex abogado