Memorándum con Irán: la DAIA celebró el fallo de la Corte Suprema que envió a Cristina Kirchner a juicio

“Es el principal responsable del terrorismo en Medio Oriente”, denunció el presidente de la institución, Mauro Berenstein. El máximo tribunal validó la decisión que había tomado la Cámara de Casación Penal para que el caso llegue a debate oral y público.

Guardar
El juez Mariano Borinsky, el
El juez Mariano Borinsky, el canciller Gerardo Werthein y Mauro Berenstein, presidente de la DAIA

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), se pronunció a favor del fallo que firmó este jueves la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la causa Memorándum con Irán, impulsada en sus inicios por el fiscal Alberto Nisman. Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda (en un voto conjunto), Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti decidieron que Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral y público por el entendimiento bilateral.

“Ante el fallo dictado en el día de la fecha por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que habilita en forma definitiva la realización del juicio oral y público en la causa denominada “Memorándum con Irán”, la DAIA reafirma su compromiso con la verdad y la justicia”, inició el comunicado que difundió la institución.

Y continúa: “La entidad representativa de la comunidad judía argentina considera que ese debate oral y público será sumamente imprescindible a los fines de que la sociedad argentina finalmente conozca si se pretendió encubrir o no a los indicados como responsables del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA el 18 de julio de 1994, que produjo el asesinato de 85 personas y más de 300 heridos”.

Por otra parta, la DAIA ratificó su postura acerca de que “jamás la Argentina debió haber pactado con un Estado terrorista como Irán”.

“Tal como manifestó el presidente de la entidad, Mauro Berenstein anoche en su acto de asunción, ‘Irán es el principal responsable del terrorismo en Medio Oriente, operando a través de grupos como el Hezbolláh y el Hamás, cuya trayectoria criminal da cuenta de atentados devastadores como el perpetrado contra la Embajada de Israel y contra la AMIA-DAIA’”, concluyeron.

En el fallo al que tuvo acceso Infobae, la Corte Suprema validó la decisión previa de la Cámara de Casación Penal, que había dado luz verde para el inicio del juicio. “La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional”, sostuvieron los jueces.

La defensa de la ex vicepresidenta había argumentaba que se trataba de un acto de política “no judiciable” la decisión sobre la firma de ese pacto. A ese planteo, la Corte respondió que “la Sala I de la Cámara Federal de la Casación Penal sostuvo que la hipótesis delictiva postulada por las acusaciones no se reducía a la suscripción de un tratado internacional, sino que tal circunstancia debía ser valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ a los carriles funcionales y que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la A.M.I.A.”.

El comunicado completo de la
El comunicado completo de la DAIA por el avance de la causa Memorándum con Irán

En otra resolución, la Corte rechazó una recusación planteada por el ex Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, contra los miembros del Máximo Tribunal y ratificó la continuidad de los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, que serán los encargados de sentar a los acusados en el banquillo.

La defensa de CFK había impugnado la participación de esos magistrados porque Basso y Giménez Uriburu ya la condenaron por la causa Vialidad.

Junto a la ex presidenta, el juicio por el entendimiento con Irán tendrá como acusados a Eduardo Zuain, Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado. El fallecido ex canciller Héctor Timerman también estaba en la lista.

La investigación se abrió con la denuncia de Alberto Nisman en enero de 2015, cuando CFK aún era jefa de Estado.

Guardar

Últimas Noticias

Karina Milei y Martín Menem abrieron el año electoral en Mar del Plata con guiños al PRO y sin pistas de candidatos

“Seguro nos podemos poner de acuerdo”, dijo el presidente de Diputados respecto de una alianza con Macri. No descartó una postulación de la hermana del Presidente, encargada de la agenda militante en La Feliz

Karina Milei y Martín Menem

El PRO criticó al Gobierno por no incluir el Presupuesto en las extraordinarias: “Refuerzan una visión autoritaria”

El partido liderado por Mauricio Macri cuestionó la agenda legislativa del Ejecutivo para febrero. Sin embargo, reiteró sus intenciones de conformar una alianza electoral

El PRO criticó al Gobierno

Kicillof inaugurará las conferencias de verano y traslada el armado electoral a la costa atlántica

Este jueves repasará junto a funcionarios los primeros números de la temporada. A la par, dirigentes que trabajan por su construcción motorizan distintas actividades

Kicillof inaugurará las conferencias de

Jorge Macri acelera las negociaciones para suspender las PASO y el PRO busca presionar a Milei en CABA

El alcalde porteño se mueve para convencer a los referentes de Unión por la Patria para avanzar con la reforma electoral. Quiere adelantar la votación local a mayo o junio. La danza de nombres, desde Larreta a D’Alessandro

Jorge Macri acelera las negociaciones

Cableado, tablets y sistema multipantalla: cómo son las obras que está realizando Diputados

Mediante tres licitaciones, la Cámara baja comenzó en enero un proceso de readecuación tecnológica. Los pliegos establecen valores en dólares y obliga la firma de un contrato de confidencialidad con el proveedor

Cableado, tablets y sistema multipantalla: