El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires se pronunció respecto de la vinculación de la institución con Alejandro Fargosi, quien recientemente fue nombrado como asesor del presidente Javier Milei y encargado de redactar el nuevo proyecto de Ficha Limpia que el Gobierno busca tratar en el Congreso. Contrario a la información que había circulado en la prensa, el Directorio negó que el letrado formara parte de la entidad.
“Se aclara que el mencionado profesional no pertenece a esta institución desde el 21/11/2011″, manifestaron al argumentar que la decisión de apartarlo como socio fue tomada producto de haber ido en contra de los intereses de la asociación durante la votación realizada en el marco del concurso N° 140. En esa oportunidad, se habían descubierto presuntas irregularidades respecto de la actitud de los candidatos a cubrir cargos como jueces federales, debido a que se sospechó que varios de ellos habrían copiado y/o comprado los exámenes correspondientes.
Por medio de un comunicado oficial, los representantes del colegiado recordaron la publicación de una declaración realizada el 15 de noviembre de 2011, luego de que se destapara el escándalo detrás de las votaciones. En el mismo, el ahora asesor presidencial había sido repudiado por haber violado “el mandato que le fuese conferido de bregar por la independencia del Poder Judicial”, lo que desencadenó en un pedido de renuncia.
Por aquel entonces, el asesor ocupaba el rol de consejero representante de la institución en el Consejo de la Magistratura de la Nación, quien fue culpado junto con los jueces del interior del país por las autoridades de haber promovido este tipo de prácticas. “Convalidaron con su voto la estrategia del oficialismo en ese concurso, y admitieron así que se eleve la terna de jueces federales al Poder Ejecutivo que incluye -entre otros- al menos uno especialmente cuestionado por su carencia de idoneidad y reconocidos vínculos políticos con el poder de turno”, condenaron desde el colegiado de la Capital Federal.
“Un Consejo de la Magistratura eficaz y transparente no debería siquiera aceptar el considerar la disyuntiva de negociar políticamente la admisión de un candidato reprochable, aun cuando fuere uno solo”, remarcaron al sostener que el fin del organismo debía ser garantizar que sean elegidas las personas más aptas para el cargo por encima de los negociados políticos que pudieran existir. A la vez que denunciaron un “manoseo político” en la institución, pidieron afianzar la idea de que se trata de un órgano técnico y que debería estar integrada de forma equilibrada por los diferentes estamentos que la conforman.
El nombre de Fargosi generó repercusiones, luego de que el vocero presidencia, Manuel Adorni, confirmara el viernes pasado que sería el abogado encargado de asesorar al presidente para elaborar la nueva versión del proyecto conocido como Ficha Limpia. En medio de la conferencia de prensa, subrayó que el objetivo principal será enfocarse en los “agujeros” de la iniciativa para que no sea una norma en la que “los malos dejen afuera a los buenos”.
En referencia a las grietas que el proyecto de ley podría dejar abiertas, Fargosi en una entrevista con Eduardo Feinmann por Radio Mitre dijo: “A medida que avancé en el tema me hicieron ver, y uno lo va aprendiendo con la práctica, que hay jueces que son capaces de firmar cualquier cosa”, para después señalar que “si bien ningún delincuente debe estar, el problema es que hay delitos que son fáciles de truchar”. Ante las presuntas maniobras que pudieran realizarse para perjudicar a los candidatos, destacó que sería primordial comenzar por los delitos de corrupción, ya que son “más comprobables”.
Sobre la posibilidad de que hubiera armado de causas, el abogado mencionó: “Lo prevería permitiéndole a la Cámara de Casación Federal suspender el impedimento para ser candidato. Es decir, cuando los jueces empiezan a ver que hay algo discutible y el sospechado dice que es candidato y muestra la carta del partido, se suspende. Y cuando se dicte la sentencia de la Corte o la Corte resuelva en definitiva, o se manda todo para atrás o se confirma su cargo”. Al mismo tiempo que explicó que se trataba de una ley electoral y no de una normativa inscripta en el Código Penal, el letrado remarcó que “la maravilla de lo que está pasando con Ficha Limpia es que es algo que se origina desde la sociedad civil”, y aseguró que “esto va a salir, de una manera u otra”.