Santiago Abascal, líder de VOX: “Hoy Jair Bolsonaro no pudo estar aquí porque en Brasil se comportan como en una dictadura”

El dirigente español sostuvo que “las victorias de Javier Milei y Donald Trump trascienden a sus países”. Lo hizo al hablar en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)

Guardar
Santiago Abascal, líder de VOX
Santiago Abascal, líder de VOX (Adrián Escandar)

El líder de VOX, Santiago Abascal, se sumó este miércoles a los reclamos por la situación judicial de Jair Bolsonaro y lamentó que el dirigente no pudiera asistir a la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) y argumentó que esta situación se debe a que “en Brasil se comportan como en una dictadura”.

“Los que defendemos el bien, la verdad y la belleza debemos estar unidos; los que defendemos la vida del ser humano desde su concepción hasta su extinción natural, la libertad de las personas, la dignidad, la patria y la familia, debemos estar unidos. Creo, honradamente, que lo estamos logrando”, comenzó.

Para el dirigente español, “después de los tiempos tan oscuros que se han vivido” en la región, “las victorias de Javier Milei y Donald Trump trascienden a la Argentina y a los Estados Unidos, y por eso (la oposición) reacciona con tanta rabia”.

“Por eso se recrudecen los ataques contra todos nosotros, de todo tipo. Por eso Jair Bolsonaro no ha podido estar hoy aquí, porque en Brasil se comportan como en una dictadura y utilizan a los jueces al servicio del poder político”, opinó.

Al respecto, Abascal lamentó que el ex mandatario brasileño, al que calificó como “un patriota, que vaya a donde vaya, en todo su país es recibido y aplaudido por su pueblo, no pueda salir de su propia patria simplemente para hablar”.

“Ese es solo un ejemplo de todos los ataques a la libertad. Ustedes hablan de los zurdos, los rojos, los progres, o como quieran llamarlos, a nosotros nos dicen de todo. Fachos, fascistas, ultras, populistas. Da igual como quieran decirnos, todos esos insultos son medallas que nos ponemos en el pecho”, cerró.

El líder de Vox se sumó así a la vicepresidente del Comité Nacional Republicano, Lara Trump, una de las primeras en hablar en el evento, quien

“Está claro. En América, los demócratas trataron de dejar a Donald Trump afuera de la pelea; lo vimos en Brasil, con Bolsonaro, y es el mismo juego, el mismo enemigo de la democracia. La solución de corto tiempo es continuar peleando”, manifestó la esposa de Eric Trump.

Y agregó: “Miren el estado actual de Brasil. Si pierdes una sola elección injustamente, puedes perder tu país para siempre. Por eso la integridad electoral lo es todo. Si tienen la oportunidad de salvar la democracia, debe ser la máxima prioridad”.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno dio de baja a la Dirección de Gestión Administrativa encargada de la pauta publicitaria

Previo a esto, las autoridades habían extendido la suspensión de la pauta oficial. Este será el segundo año consecutivo desde que el gasto fue congelado

El Gobierno dio de baja

Mauricio Macri celebró la reducción de las retenciones al campo: “Son un impuesto injusto y destructivo”

El ex presidente hizo eco del anuncio que realizaron Manuel Adorni y Luis Caputo, quienes también informaron la eliminación del cobro de este tributo a las economías regionales

Mauricio Macri celebró la reducción

La UCR bonaerense realizará un acto en Mar del Plata para mostrar fortaleza territorial

El evento, que comenzará a las 19, estará encabezado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández. La relación con el PRO y la posibilidad de una reedición de Juntos por el Cambio

La UCR bonaerense realizará un

Kicillof espera por las PASO para definir el desdoblamiento y el Gobierno intenta jugar a dos puntas en PBA

Las negociaciones en el Congreso tienen un impacto directo en la decisión que tome el gobernador y en los intendentes del PRO que podrían seguir los pasos de Valenzuela. La cuestión logística. Llamados de Casa Rosada. El rol de CFK

Kicillof espera por las PASO

La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales

Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció “una estrategia para dilatar los tiempos” y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública

La política salarial del Gobierno