El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias: incluirá un proyecto para reformar los fueros del Congreso

Serán del 5 al 27 de diciembre. Cuál será el temario que definió Javier Milei, que puede pedir una ampliación más adelante

Guardar
Martín Menem, presidente de la
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados

El gobierno nacional convocará este jueves a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir seis proyectos del 5 al 27 de diciembre. A pesar de la presión de sectores aliados de la oposición y de los gobernadores, en el temario no están incluidos el Presupuesto 2025 y la ley de Ficha Limpia, que impide que los condenados por corrupción sean candidatos a cargos nacionales.

Según pudo saber Infobae, durante las próximas semanas se tratarán un proyecto para limitar los fueros que impiden que diputados y senadores sean detenidos hasta haber sido condenados, la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación en el régimen de financiamiento de los partidos políticos, la ley anti mafia que impulsa Patricia Bullrich, el juicio en ausencia y autorizaciones para que el Presidente viaje al exterior. Los dos proyectos de la reforma política -PASO y financiamiento- serán la prioridad para el Poder Ejecutivo.

Desde la Casa Rosada buscan eliminar las PASO para reducir el costo fiscal de las elecciones y porque consideran que se han desviado de su objetivo original para funcionar como una “gran encuesta nacional”.

En cuanto al financiamiento político, el proyecto plantea modificar la Ley N° 26.215 para que las campañas electorales dejen de ser costeadas prácticamente en su totalidad por el Estado y se abra paso al financiamiento privado, con “controles más estrictos” para garantizar su transparencia.

Cámara de Diputados (Jaime Olivos)
Cámara de Diputados (Jaime Olivos)

Si bien ninguna de estas iniciativas cuenta con el visto bueno del PRO (tiene su proyecto propio para que las primarias dejen de ser obligatorias) y de la UCR, en el oficialismo confían en que parte del peronismo y sectores de otros bloques que responden a gobernadores provinciales podrían aportar los votos necesarios.

De hecho, los libertarios tomaron como un guiño que el Frente Renovador de Sergio Massa haya presentado un proyecto parecido para suspender las primarias en la provincia de Buenos Aires si la reforma avanza a nivel nacional. Además, la semana pasada ingresó por mesa de entrada en la Cámara de Diputados un proyecto de tres diputados chaqueños de UxP (Juan Pedrini, María Chomiak y Aldo Leiva) para eliminar su obligatoriedad.

Por otro lado, la bautizada “ley antimafia”, que ya tiene media sanción en Diputados, aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñada específicamente para desactivar a las grandes bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.

La iniciativa contempla una pena más alta de 8 a 20 años de prisión o reclusión por la mera pertenencia a la asociación. Otro punto muy importante es que la pena por delito más grave que le corresponda a quien cometió el hecho también se aplicará a todos los miembros de la organización solamente por pertenecer a ella. Se considera que todos son partícipes necesarios para llevar a cabo el acto delictivo final.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó como base para su proyecto la ley de los Estados Unidos Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), también conocida como RICO, junto a la ley antimafia de Italia.

En tanto, el proyecto de juicio en ausencia busca garantizar que los procesos judiciales avancen, incluso cuando el acusado no comparezca ante el tribunal. A modo de ejemplo, el oficialismo señaló que hubiera servido para avanzar en el juzgamiento de los iraníes acusados de volar la AMIA a pesar de que los mismos nunca hayan sido detenidos.

La Casa Rosada mantenía en suspenso la convocatoria a la esperar de la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. Según explicaron a Infobae, el oficialismo también evalúa enviar el pliego del nuevo embajador en Estados Unidos, Alejandro Oxenford.

Guardar

Últimas Noticias

A pesar de la foto con Francos, en el Gobierno ratifican que la relación entre Milei y Villarruel está terminada

La Vicepresidenta participó de una reunión en el Senado por las sesiones extraordinarias. No se mencionó el pliego de Ariel Lijo para la Corte, uno de los ejes del temario que es foco de la discordia entre el Presidente y la titular del cuerpo

A pesar de la foto

El nuevo paro ferroviario, una pesadilla para los pasajeros y una trampa perfecta para el sindicalismo

Algunas de las claves que explican la huelga de trenes del martes próximo, con La Fraternidad actuando en soledad dentro del sector. El perfil de Omar Maturano, combativo e independiente. Quién es quién entre los gremialistas de la actividad

El nuevo paro ferroviario, una

Francos confirmó en el Senado que eliminar o suspender las PASO es la máxima prioridad del Gobierno

El jefe de Gabinete se reunió con Victoria Villarruel y bloques dialoguistas. Esperan que Diputados avance con eso y Ficha Limpia. Se estima una sesión en la Cámara alta hacia mediados de febrero

Francos confirmó en el Senado

El Gobierno intervino el Hospital Bonaparte: apuntó contra el “crecimiento desmedido del personal”

Además, denunciaron que había un “mal manejo de los fondos”. A través del Ministerio de Salud, designaron a Mariano Pirozzo, un médico neurocirujano de la UBA

El Gobierno intervino el Hospital

Javier Milei: “Los argentinos están muchísimo mejor, si las elecciones fueran hoy sacaríamos el 50% de los votos”

El Presidente se encuentra en Suiza para participar del Foro de Davos y dio una entrevista en la que hizo un análisis sobre la actualidad de la Argentina. En ese marco, el jefe de Estado destacó los logros de su gestión y contó a qué se dedicará cuando deje la función pública

Javier Milei: “Los argentinos están