
En el marco del Día de la Soberanía Nacional, el senador Eduardo “Wado” de Pedro presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para la apertura del Canal Magdalena, una vía de navegación ubicada al sur del Canal Punta Indio cuya puesta en marcha podría beneficiar comercial y económicamente a la provincia de Buenos Aires.
Actualmente, los trabajos para poner en funcionamiento la hidrovía dependen del gobierno nacional, el cual tiene la jurisdicción sobre las aguas del Río de la Plata. Sin embargo, los fondos para concretar las tareas requeridas no están contemplados en el presupuesto para el próximo año, por lo que el gobernador Axel Kicillof ya solicitó la transferencia de la obra para poder avanzar en su ejecución.
En este contexto, y como un gesto de descompresión de su relación con el mandatario bonaerense, el legislador de Unión por la Patria presentó una iniciativa en la Cámara alta para acelerar su concreción y declarar su apertura como un objetivo prioritario y de interés público.
El proyecto de ley, presentado junto a la senadora Juliana Di Tullio, establece pasos concretos para comenzar con las obras de dragado del Canal Magdalena, como así también su puesta en marcha, su señalización y su mantenimiento.

En primer lugar, ordena al Poder Ejecutivo Nacional avanzar en los procesos licitatorios necesarios. En caso de que no se registren avances en un plazo de 90 días, la propuesta indica que se habilitará a la Provincia de Buenos Aires a asumir la realización de las obras, previo convenio que garantice la transferencia de los recursos necesarios.
Además, prevé la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control para garantizar la transparencia y monitorear el desarrollo del proyecto hasta su finalización.
Según se explica en el proyecto de ley, esta obra permitirá reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de navegación y recuperar una parte estratégica del control sobre el tráfico del Río de la Plata, el cual actualmente es administrado en gran medida por Uruguay.
“El Canal Magdalena no es solo un proyecto de infraestructura; es una apuesta concreta por una Argentina conectada, soberana y con capacidad de decidir sobre su comercio exterior”, sostuvo Wado de Pedro al respecto. Y agregó: “Esta obra no solo mejora nuestra competitividad, sino que también genera oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades cercanas al río, impulsando las economías locales”.

En el documento, además, se alega que la apertura del Canal beneficiará a los municipios ribereños de la Provincia de Buenos Aires como Magdalena, Berisso, Ensenada y General Lavalle, los cuales podrán captar servicios portuarios y logísticos que hoy se brindan desde puertos extranjeros.
El detalle del proyecto de ley
El proyecto del Canal de Navegación Magdalena es una obra de apertura/profundización y ensanche del paso fluvial. Estos trabajos se prolongarán desde el Canal Punta Indio a la altura donde su traza se vuelve paralela a la costa argentina -previo a su continuación en el Canal Intermedio (km 143,074 en el eje del Canal Punta Indio), lugar conocido como “el Codillo”- hacia el Mar Argentino. Alcanzará una longitud total cercana a 54 km, para una profundidad de 11 metros.
Los plazos aproximados para la construcción del canal son de 7 meses para el trabajo de campo y 21 meses para la apertura a 11 metros.
“Debe resaltar que la opción por el Canal Magdalena no implica la exclusión del Canal Punta Indio, sino todo lo contrario: se trata de agregar la opción del Canal Magdalena al canal ya existente, con el fin de aminorar costos y demoras en la navegación, brindado mayor seguridad ante los riesgos de obstrucción de canal por varadura como ha ocurrido en los últimos tiempos”, se aclara en el texto presentado.
Últimas Noticias
La Justicia embargó a una pyme por $168 millones y la dueña dijo que el fallo es “funcional a la mafia sindical”
Alejandra Bada Vázquez, propietaria de Lácteos Vidal, consideró “arbitraria” la resolución del juez laboral Ignacio Ramonet. “Hay un ensañamiento del sindicato Atilra para fundirme”, señaló

Patricia Bullrich volvió a destacar la caída de los homicidios en Rosario por el Plan Bandera
La ministra de Seguridad de la Nación aseguró que la ciudad “volvió a tener futuro” elogió los logros del programa implementado

Tolosa Paz vaticinó la unidad del peronismo en las elecciones: “Se está sintonizando una misma melodía”
La diputada nacional se mostró con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y mandó un mensaje hacia la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Cristina volvió a salir a su balcón, luego de la polémica por las restricciones judiciales
La ex presidenta que cumple prisión domiciliaria había presentado un pedido de aclaratoria para saber si los saludos desde ese lugar de su departamento estaban vedados. Tras la respuesta, replicó el gesto ante sus seguidores

La oposición busca derogar la reforma de la Policía Federal que el Gobierno implementó por decreto
Javier Milei y Patricia Bullrich anunciaron el martes pasado una reorganización de la fuerza para que se especialice en delitos federales, siguiendo el modelo del FBI de Estados Unidos. Cuáles son las críticas
