Javier Milei se retractó tras haber dicho que Alberto Fernández tomaba champagne Cristal en Olivos todos los días

Después de sus dichos en la feria Expoagro, el mandatario aseguró que la información era incorrecta y afirmó: “Disculparse cuando uno se equivoca es lo que corresponde”

Guardar
Javier Milei reconoció que se
Javier Milei reconoció que se equivocó con un dato brindado durante la Expoagro

Durante la Expoagro, Javier Milei brindó un discurso donde se refirió a las costumbres de Alberto Fernández en la Quinta de Olivos. Al respecto, cuestionó el consumo diario de champagne en la residencia oficial pero horas más tarde, reconoció que dicho dato era falso y pidió disculpas.

En medio de la investigación contra Alberto Fernández por el escándalo de los seguros, Milei apuntó contra el exmandatario al referirse a los gastos realizados durante su gestión.

Al hablar sobre los recortes realizados desde el inicio de su gobierno, el Presidente afirmó que “en la administración anterior, en donde estoy viviendo, se almorzaba y cenaba con champagne Cristal todos los días”.

Javier Milei: "La administración anterior almorzaba y cenaba todos los días con Champagne Cristal"

Por tal motivo, planteó que “si vienen a la Quinta, no los voy a recibir así. Lo único exótico que les puede ofrecer es el keter que tomo en shabat, es un jugo de uva para los que no tomamos alcohol”.

Frente a la acusación recibida, Alberto Fernández no tardó en reaccionar y aseguró: “Esto es una mentira. Espero que quien lo ha dicho lo desmienta de inmediato”. Luego de la medianoche, Milei usó su cuenta de X (ex Twitter) para afirmar que había cometido un error.

Javier Milei pidió disculpas sobre
Javier Milei pidió disculpas sobre sus dichos en torno al consumo de champagne por parte de la gestión anterior (Captura: X)

“Me dicen que la información acerca del consumo de champagne en Olivos en la anterior administración era incorrecta”, sostuvo el mandatario. Y en un gesto conciliador, reconoció que “disculparse cuando uno se equivoca es lo que corresponde”.

En un nuevo posteo, Fernández valoró esa “retractación”, pero aseguró: “Descalificar al adversario imputándole falsedades solo degrada a la política. Sería mejor corregir el rumbo y abandonar el discurso del odio”.

En la conferencia privada para empresarios en el Auditorio de Agronegocios, Milei también aprovechó la oportunidad para adelantar que tienen por objetivo levantar el cepo cambiario a mediados de año y que estiman que la inflación del mes de febrero rondará el 15 por ciento.

Entre los temas tratados durante el evento, el mandatario también cuestionó la corrupción en el Congreso para la aprobación de leyes. Al respecto, sostuvo que “nosotros no soportamos el choreo, no soportamos a los ladrones. Una de las cosas que pasaba cuando yo era diputado, que era criticado por los medios, injustamente, obviamente, siempre votaba en general y cuando se votaba en particular me levantaba porque no me prestaba al robo de la política de negociar en particular que es donde negocian el choreo”.

Al recordar el debate por la Ley Bases, el mandatario indicó que “en un momento se pusieron a discutir los Fondos Fiduciarios, que ahora todos se dan cuenta que eran cajas negras de donde roban violentamente. Pero tuvo que pasar en un gobierno liberal. Todos los pseudos progres que tuvimos nunca pasó nada. Y eso que tenemos denunciadores seriales, abanderados de la República”.

Sobre este punto, continuó: “Hay un republicanismo bastante raro en la Argentina. Cuando apareció la discusión de los Fondos Fiduciarios saltó toda la porquería. Y como gran parte del círculo rojo no la ve, vendieron que era una derrota. No entendieron nada. Cuando yo decido levantar la Ley Bases, ahí el punto central es el siguiente: los dejé de manifiesto, quedaron los ladrones a la vista. Por los orcos no me voy a preocupar, son incorregibles. Pero al menos son delincuentes que no se ocultan, no pretenden ser tratados como señores. El problema son los delincuentes de guante blanco que pretenden ser tratados como señores y se muestran como abanderados del cambio. Eso saltó con fuerza y la realidad es que para tener una ley que la vaciaron de contenido porque empezaron a mantener sus privilegios, preferí levantarla. Lo mejor es que quedaron en evidencia”.

Por último, Milei se refirió al cierre de Télam y justificó la medida del Gobierno: “Las empresas públicas son aguantaderos de la política, las usan como caja. Las llenan de empleados. Ahora están todos llorando por Télam. Hay un delincuente que dice ‘ay, cierra Télam como si fuera importante en términos de gasto público’. Yo diría que si no es importante, ¿por qué no la pone de la de él? Pero de la de él, no. Ese mismo delincuente dice que en realidad habría que hacerla eficiente. Todo estatista que les quiera robar, habla de la eficiencia que tendrían que tener las empresas del Estado”.

Últimas Noticias

Victoria Villarruel tiene previsto viajar a Tucumán por el Día de la Independencia si las condiciones climáticas lo permiten

El presidente Javier Milei tuvo que suspender su viaje debido a las condiciones climáticas en CABA. La titular del Senado visitará la provincia pero se desconoce si se sumará a las actividades oficiales

Victoria Villarruel tiene previsto viajar

Trepa la tensión entre el Gobierno y los jefes provinciales: sin cita por el 9 de Julio, el foco se corrió al Senado

La relación con las provincias está en un punto crítico. Los gobernadores avanzan con sus proyectos para modificar el manejo de los ATN y la distribución de un impuesto. Y el punto es si se abre después un espacio de negociación. Pesan el cronograma electoral y la economía

Trepa la tensión entre el

Hugo Moyano irá hoy a las ollas populares en Plaza Constitución para protestar contra el Gobierno

El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video. Especulaciones sobre la pelea familiar

Hugo Moyano irá hoy a

Tras varios cortocircuitos, el peronismo ultima los detalles para presentar un frente de unidad en PBA

Ayer se avanzó en el acuerdo luego de una reunión de apoderados y una nueva cumbre entre Kicillof, Massa y Kirchner. Tensión y desconfianza latente

Tras varios cortocircuitos, el peronismo

Tras el fallido acto en Tucumán, el Gobierno trabaja en la convocatoria a las provincias para negociar fondos

Las autoridades nacionales aseguran que hay canales de diálogo abiertos, pero hay desconfianza entre los mandatarios locales y todavía no hay fecha para el encuentro

Tras el fallido acto en