:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TO5S7VVQOJG2DKJXGYDXS57GWY.jpg 420w)
El Senado de la provincia de Buenos Aires volvió a sesionar, tras un período sin reuniones formales, en medio del caso de Julio “Chocolate” Rigau. El puntero peronista de La Plata fue descubierto mientras retiraba dinero de un cajero del Banco Provincia de aquella ciudad. Tenía en su poder 48 tarjetas de débito que pertenecían a contrataciones realizadas por la Cámara de Diputados bonaerense, lo que motivó poner la lupa sobre el entramado político provincial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E3MV35WWDBEC7EJTJRZPY73FTU.jpg 265w)
Si bien la trama se posa sobre la Cámara baja bonaerense, en la sesión de hoy -en el Senado- no se produjo pronunciamiento alguno del episodio judicial que terminó encendiendo algunas alarmas en el sistema político de la provincia de Buenos Aires.
Se trató del primer encuentro de la Legislatura tras la revelación del caso Rigau y, por el momento. En Diputados no hay señales de una pronta sesión.
El Senado, por su parte, trató diferentes temas. Uno de ellos fue la adhesión de la provincia a la Ley Lucio, una expropiación solicitada por el Poder Ejecutivo. También que cada edificio público de la Provincia incorpore detectores de monóxido de carbono, establecer la enseñanza de educación financiera en todos los niveles educativos y en la formación docente, tanto para instituciones de gestión estatal como de gestión privada, o bien un proyecto de ley para crear una comisión bicameral de seguimiento de los proyectos de expedición petrolera en la cuenca argentina norte; entre varios proyectos de declaración.
En la sesión, senador oficialista, Francisco Durañona, defendió el proyecto de la bicameral de seguimiento a los proyectos de expedición petrolera. La discusión se da en el marco de la exploración que se iniciará sobre el Mar Argentino en búsqueda de petróleo; a una traza de 500 kilómetros de la costa de la ciudad de Mar del Plata. “La provincia de Buenos Aires va a tener un rol determinante -en la industria petrolera-. Es imperioso contar con una comisión de seguimiento”, planteó.
Sobre el caso de Rigau no hubo señales al respecto. La política viene tomando distancia del escándalo. En Juntos por el Cambio a nivel provincial no se pronunciaron. En el peronismo asomaron algunas voces solo ante la consulta periodística, pero siempre desconociendo la procedencia y pertenencia de Rigau.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PQKPCYMOHBH3DNVBTBZUOGFSSM.jpg 420w)
“Es un tema que está absolutamente fuera de mi pensamiento, no conozco a esa persona, no sé quién es”, dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak.
El funcionario de la gestión de Axel Kicillof, es el candidato a intendente del peronismo en la ciudad de Plata. “Es un tema de la Legislatura de la provincia, hay que preguntarle al presidente de la Cámara, a los presidentes de los bloques, a Maxi Abad y a los que han conducido la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires”, agregó días atrás tomando distancia del episodio.
El Senado bonaerense tampoco trató los 31 pliegos de jueces que aún quedan por aprobarse y los otros 11 de jueces de paz que elevó el Poder Ejecutivo a mitad de año.
La semana pasada, Kicillof le había reclamado, en dos ocasiones distintas a la oposición, que preste el consentimiento para las designaciones, toda vez que por la distribución de bancas en la Cámara alta, Unión por la Patria está imposibilitado de conseguir el número. Hasta diciembre de este año hay paridad: la composición del Senado es de 23 bancas del oficialismo y otras 23 de la oposición.
La trama del caso Rigau mantiene la atención judicial en La Plata. A la liberación y posterior cerrado de causa sobre Rigau se le contrapone el pedido del Fiscal General Héctor Vogliolo que adelantó que apelará el fallo de la Cámara de Apelaciones que cerró la causa y liberó a Rigau con el voto de los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo.
Políticamente en el peronismo no creen que impacte en la campaña. “La atención de la gente hoy tienen que ver con las decisiones que está tomando Sergio (Massa) desde el ministerio de Economía con el mejoramiento de los bolsillos de los argentinos; pero no va afectar a la campaña”, planteó el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, cuando fue consultado por el tema en la previa al acto que Unión por la Patria llevó adelante este miércoles en el municipio de Ensenada.
“El tema se va a ir apagando, a la gente no le interesa esto. No es algo nuevo. Además hay que ver para quién o dónde iba la plata que extraía (Rigau)”, aportó otro intendente que prefirió no dar su nombre ante la consulta de este medio.
Fronteras adentro del territorio bonaerense todavía no hubo pronunciamiento de Juntos, entendiendo que una de las banderas discursivas es la lucha contra la corrupción. Dos diputados que responden a Javier Milei -Nahuel Sotelo y Constanza Moragues- emitieron un sintético comunicado en el que piden que “la Justicia investigue el caso para llegar a quiénes organizan estas maniobras”. La Izquierda, con representación en la Cámara baja bonaerense llevará adelante una olla popular este viernes 29 de septiembre en La Plata: el menú será ñoquis.
Últimas Noticias
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KCFV2M752NGA7CPNLEMCKPDZ5I.jpg 265w)
Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/74LUZ5KMXFGMPMKBVSXRHPZCAI.jpg 265w)
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OPEM6Q6SPZACFCA234GUXADLC4.jpg 265w)
Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MZOB4FAOXNA7ZAFBYV52KSM6QI.jpg 265w)
Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K5BCKVEXFZCDLDFO3JRN25MJMM.jpg 265w)