El debate del proyecto de Máximo Kirchner por el cual se establece que el Congreso de la Nación sea quien defina la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas tuvo un rápido desenlace en la Cámara de Diputados. Los representantes de Juntos por el Cambio se retiraron en medio de acusaciones cruzadas con el oficialismo, pero Unión por la Patria igualmente hizo valer su mayoría para sacar el dictamen.
La oposición tomó la palabra primero, en voz de la diputada radical Ana Carrizo, quien calificó el tratamiento como “exprés” y denunció que el establecimiento de una mayoría absoluta para la venta de la empresa “es tan exigente como la que se necesita para reformar la Constitución Nacional”. Además, adelantó que desde Juntos por el Cambio iban a presentar un dictamen de minoría en rechazo del proyecto de ley del oficialismo.
Luego tomó la palabra el diputado Pablo Tonelli, quien hizo referencia a que este proyecto de ley “condiciona al Congreso que viene”. “Es poco democrático y poco republicano, porque hoy podemos aprobar un proyecto de ley con una mayoría simple, pero el Congreso que viene necesita mayorías agravadas. Carece de sentido pretender limitar por ley la posibilidad de que el Congreso en el futuro pueda decidir, no tiene sentido. Por estas razones no vamos a acompañar y, además, dado lo que consideramos una irregularidad, como por ejemplo que el oficialismo invite expositores, nos vamos a retirar”, dijo.

Por su parte, el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, señaló que “tampoco parece muy democrático no escuchar los argumentos del oficialismo”.
“No les preocupa la vocación de diálogo ni que dictaminemos hoy; lo que no quieren es proteger Aerolíneas. Esto tiene que ver con cómo funcionan los sectores de la política, donde parece que se están corriendo por derecha para ver quién tiene posiciones más extremas”, dijo el rosarino. “Es tan llamativo lo que acaban de hacer en una comisión asesora. No les interesa ni las formas ni los modos, están con una posición política establecida que tiene que ver con una posible privatización”, agregó.
Sin la oposición en el recinto, se abrió el micrófono para las autoridades de Aerolíneas Argentinas quienes presentaron datos de la compañía con la intención de deshacer “el discurso de ciertos sectores”, en referencia a los dichos de los candidatos presidenciales Patricia Bullrcih y Javier Milei respecto de la posibilidad de privatizar la compañía.
Al término de las exposiciones, el oficialismo volvió a tomar la palabra y luego de varios discursos a favor del proyecto se anunció que se pasaba a la firma el dictamen del oficialismo. Una vez terminado quedó establecido que ya está listo para que sea tratado en el recinto.

El proyecto de ley de Máximo Kirchner apunta a reformar la ley de estatización de Aerolíneas Argentinas, con el objetivo de prohibir las transferencias de acciones de la línea aérea sin la autorización del Congreso de la Nación. La iniciativa de Kirchner apunta a blindar, contra cualquier intento privatizador, la compañía aérea de bandera. Propone reformar el artículo 2 de la ley 26466/2008, que declaró de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral S.A., y prohíbe expresamente “la transferencia de las acciones” sin una autorización previa del Congreso.
Pero no solo establece que será el Poder Legislativo quien tendrá la potestad de autorizar la venta de las acciones, sino que para hacerlo deberá contar con una mayoría agravada, ya que señala que se requerirá la aprobación con el voto favorable “de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara”. Este requisito ya figura en la ley 26741, que es la norma que se votó en 2012 y por la cual se llevó adelante la expropiación de las acciones de la petrolera YPF.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno busca dictaminar hoy el DNU de deuda con el FMI y arranca el sondeo de votos para su aprobación en la Cámara de Diputados
La Libertad Avanza firmará hoy el dictamen en la bicameral y lo llevará mañana al recinto para validarlo. El escenario en la comisión y el primer repaso de los apoyos en la Cámara Baja

Amenazaron al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, a un juez y tres fiscales
La intimidación se hizo por Whatsapp. 97 personas fueron identificadas y detenidas a disposición de la Justicia. Acusaron a un preso condenado a prisión perpetua como autor del mensaje

La Libertad Avanza propone eliminar el Senado de Santa Fe para ahorrar “cientos de millones de pesos y romper el poder de la casta política”
El partido libertario propone un ajuste que permitiría “duplicar el salario docente en un año, comprar 300 ambulancias o 1.500 patrulleros”.

Capital Humano presentó en la Justicia su respuesta ante la denuncia de Grabois y dijo que envió 58 toneladas de alimentos y elementos almacenados a Bahía Blanca
Así surge de la respuesta que la cartera de Sandra Pettovello le envió al juzgado de Julián Ercolini

Oficializaron la designación del nuevo embajador de Argentina en Uruguay
Se trata de Alan Claudio Beraud quien actualmente se desempeña como representante ante el Mercosur y ALADI
