Funcionarios a las urnas: ocho integrantes del gabinete de Alberto Fernández competirán en las PASO

Sergio Massa y Agustín Rossi conforman la fórmula presidencial. Y otros seis ministros aspiran a ser legisladores en las elecciones de 2023

Compartir
Compartir articulo
Santiago Cafiero y Sergio Massa escoltan al presidente Alberto Fernández en un acto proselitista en 2021. Los dos serán candidatos dos años después.
Santiago Cafiero y Sergio Massa escoltan al presidente Alberto Fernández en un acto proselitista en 2021. Los dos serán candidatos dos años después.

El gran desafío será cómo combinar agendas y el trabajo diario para continuar en la gestión de gobierno en los meses que faltan hasta diciembre y, al mismo tiempo, todo lo que conlleva estar en una campaña, que incluye viajes, actos y reuniones múltiples. Esa será la realidad de varios integrantes del actual gabinete de ministros que se colocaron el traje de precandidatos camino a las PASO del 13 de agosto.

Los ocho funcionarios que van a las urnas ya saben que estarán en funciones y que no se repetirá la historia de 2021, cuando el presidente Alberto Fernández decidió pedirles que dejen el Ejecutivo a quienes se postulaban para las elecciones de medio término. Fue así como Agustín Rossi, entonces al frente de la cartera de Defensa, debió irse porque su intención era transformarse en senador por la provincia de Santa Fe. Fracasó en ese intento.

Luego a Rossi le dieron la oportunidad de retornar al Gobierno como interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Meses más tarde, el 15 de febrero de este año, sucedió al tucumano Juan Manzur en la Jefatura de Gabinete de ministros. Ahora será el compañero de fórmula del titular de Economía, Sergio Massa, tras declinar su propia precandidatura presidencial y ser propuesto como prenda de negociación antes del cierre de listas del sábado 24 de junio.

También será complicada la tarea de Massa en estos últimos meses de gestión. Deberá dividirse entre su complejo tránsito por el área económica y los movimientos de la campaña que le abran el camino hacia el sillón de Rivadavia. Hasta el 18 de julio -25 días antes de las PASO- tiene margen para participar de la inauguración de obras al igual que los otros integrantes del elenco gubernamental. Dicen en su entorno que dedicará la mayor parte del día, de lunes a viernes, a sus funciones de ministro y que por la noche podría estar en algún acto proselitista. Los fines de semana tendrá “encuentros de cercanía” como los de este sábado en el partido de San Martín, donde conversó mano a mano con vecinas y vecinos de esa localidad.

El ministro de Economía Sergio Massa tuvo "encuentros de cercanía" con vecinos, este sábado en el partido de San Martin.
El ministro de Economía Sergio Massa tuvo "encuentros de cercanía" con vecinos, este sábado en el partido de San Martin.

En lo inmediato Massa debe culminar las negociaciones encaradas ante el FMI para reformular los pagos de la deuda externa. El 9 de julio, en Salliqueló, a 550 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, le espera la inauguración formal del gasoducto Néstor Kirchner, donde estará Alberto Fernández y que se transformará en uno de los hitos importantes de este período en el que harán el intento por recuperar al electorado descontento por el alza de la inflación que perjudica los salarios del empleado, registrado o informal. Por ahora recorre el Gran Buenos Aires, que con el 36% del padrón, puede ser clave en la definición de si el oficialismo entra o no al balotaje.

Otro integrante del gabinete en modo candidato es el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Fue precandidato presidencial por un día, hasta grabó un spot como tal, pero en el cierre de las nóminas debió resignar la postulación en pos de la unidad. Todos en la coalición gobernante destacaron ese gesto. El mercedino encabeza la lista de candidatos a senadores de Unión por la Patria en territorio bonaerense.

Junto a Máximo Kirchner este sábado fueron a Merlo, donde gobierna el intendente K Gustavo Menéndez, y a Hurlingham, donde manda el albertista Juan Zabaleta, pero donde La Cámpora disputa internas con la figura del ex jefe comunal interino, Damián Selci.

Massa, junto a otros ministros que también serán precandidatos en este 2023 el viernes en el CCK: Matías Lammens y Diego Giuliano,
Massa, junto a otros ministros que también serán precandidatos en este 2023 el viernes en el CCK: Matías Lammens y Diego Giuliano,

En esa misma lista, la 134, pero como diputados bonaerenses, figurarán otros dos ministros. Por detrás de Máximo Kirchner, aparece la responsable del ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y en el quinto lugar, el canciller Santiago Cafiero. La platense, hasta que se conformó la lista de unidad de Massa-Rossi, quería pelearle la gobernación de la provincia a Axel Kiciloff, de la mano de Daniel Scioli. Consiguió ser incluida, al igual que el titular de Relaciones Exteriores, en la nómina de aspirantes a la Cámara Baja.

Por su parte, a Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, le tocará liderar la boleta peronista en la Ciudad de Buenos Aires para diputados nacionales. Luego de arduas negociaciones se llegó a un acuerdo en el armado de una lista única, entonces el ex presidente de San Lorenzo de Almagro, quien ya compitió para ser Jefe de Gobierno porteño en 2019 donde terminó segundo sin poder destronar a Horacio Rodríguez Larreta, intentará obtener la banca en un distrito habitualmente refractario a la propuesta justicialista.

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, compartió un acto este sábado en Merlo con Máximo Kirchner.
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, compartió un acto este sábado en Merlo con Máximo Kirchner.

Habrá otros dos miembros del Gabinete que pelearán en otras provincias por ser legisladores. Uno es Martín Soria, de Justicia, que competirá en Río Negro. Pretende acceder a una banca en la Cámara de Diputados, donde ya la ocupó entre el 10 de diciembre de 2019 y el 27 de marzo de 2021, cuando lo designaron en la cartera que ostenta actualmente en reemplazo de Marcela Losardo.

El octavo precandidato se llama Diego Giuliano y conduce el ministerio de Transporte de la Nación, tras el alejamiento de Alexis Guerrera por cuestiones de salud. Santa Fe renueva 10 bancas y cuatro le pertenecen al PJ. Germán Martínez, actual jefe de bloque en la Cámara de Diputados, encabeza la lista a diputados nacionales, sin injerencia del actual mandatario provincial, Omar Perotti, en una lista de unidad. En segundo lugar fue inscripta la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, tercero quedó Giuliano y cuarta la ex senadora María de los Angeles Sacnun.

Aunque nunca fue de la idea de organizar las reuniones de gabinete en pleno, Alberto Fernández convenció a Agustín Rossi para que el miércoles pasado organizara la primera desde que llegó a las oficinas contiguas al despacho presidencial. Allí se bajó el mensaje de mostrar “unidad y gestión” para que queden de lado las rencillas internas y con el objetivo de encolumnar a la tropa detrás de Massa porque es necesario convencer al electorado de que se necesitan otros cuatro años del peronismo que permitan consolidar un programa de gobierno.

El viernes, en tanto, se decidió en el ministerio del Interior que dirige De Pedro el traspaso de la Dirección Nacional Electoral a la Secretaría General de la Presidencia para que no colisione con el área de otro ministro candidato. Por eso quedó bajo la órbita de Julio Vitobello y no de Justicia comandada por Soria porque advirtieron que también peleará por un lugar como legislador en Río Negro, donde su hermana María Emilia retuvo la intendencia de General Roca.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

La reuniones de Milei con los referentes internacionales, el dolor de Iliana Calabró por su distanciamiento con su hermana Marina y la palabra de Juana Viale sobre su abuela
Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Anunció oficialmente que se presenta a las elecciones del 17 de marzo. Los rusos habrían sufrido una cantidad extraordinaria de bajas de guerra el mes pasado
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

El jefe de Estado que hoy participará de los actos oficiales de asunción reveló que buscará un acercamiento entre Javier Milei y Lula da Silva, sostuvo que propondrá una iniciativa diplomática para resolver la crisis bilateral que involucra a Yacyretá y la Hidrovía, y exhibió sus reparos sobre la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

Los cuatro años de Sergio Massa: de diputado a ministro, de candidato al llano

Fue un actor clave en el gobierno que empezó como Frente de Todos. Presidió la Cámara baja, llegó a ministro y de ahí a una candidatura que apostó a un milagro: ganar pese a la suba del dólar, de la inflación y la pobreza. Perdió, pero el peronismo retuvo poder en el Congreso y en provincia de Buenos Aires. Quedó una economía frágil y con fuertes desequilibrios
Los cuatro años de Sergio Massa: de diputado a ministro, de candidato al llano

El régimen de Daniel Ortega acusa al certamen de Miss Nicaragua de “traición a la patria” y prepara su intervención

La insólita disputa se agudizó luego de que la representante nicaragüense ganara por primera vez el concurso mundial
El régimen de Daniel Ortega acusa al certamen de Miss Nicaragua de “traición a la patria” y prepara su intervención
MÁS NOTICIAS