La Cámpora reconoció el discurso de Alberto Fernández, pero el vínculo sigue cortado y buscan que se baje de su reelección

Larroque dijo que no va a militar a un candidato de cinco puntos. Máximo Kirchner fue el único ausente en la apertura de sesiones. Apenas un elogio cuando el Presidente fue contra la Corte

Compartir
Compartir articulo
Máximo Kirchner, acompañado por Héctor y Mariano Recalde, Mayra Mendoza, Andrés Larroque, Anabel Fernández Sagasti, Luana Volnovich y Fernanda Raverta
Máximo Kirchner, acompañado por Héctor y Mariano Recalde, Mayra Mendoza, Andrés Larroque, Anabel Fernández Sagasti, Luana Volnovich y Fernanda Raverta

“Al menos no la empeoró”. La frase corresponde a un dirigente de peso de La Cámpora y hace referencia a lo que fue el discurso de apertura de sesiones del presidente Alberto Fernández ante la asamblea legislativa. El mismo referente admite a Infobae que “estuvo bien cuando habló del tema de la Corte y dijo que Cristina estaba perseguida”. Es, en la actualidad, el único reconocimiento político que le hacen al jefe de Estado. Por el resto, el vínculo está cortado e imaginarlo como un candidato hacia la reelección no entra en los planes de la organización.

Pese a que Fernández busca ir por otro mandato, distintos referentes de La Cámpora ya le avisaron que no va a ir a una interna contra un presidente en ejercicio. El tema sobrevoló el debate de lo que fue la mesa política del Frente de Todos semanas atrás. El cristinismo, incluso, pidió armar una comisión para que Cristina Kirchner revea su decisión de no ser candidata.

Desde hace un largo tiempo, La Cámpora se mantiene por carriles separados al pulso del gobierno nacional. Desde el PJ bonaerense, Máximo Kirchner, busca sostener el poder en alianza con los intendentes del conurbano marcando una férrea defensa a la figura y situación de la vicepresidenta y manda señales. La última fue cuando este miércoles su banca en la Cámara de Diputados estuvo vacía durante el discurso de Fernández en la apertura de sesiones. A la misma hora en el que hablaba Fernández, Kirchner visitaba un centro de jubilados en el municipio de La Matanza, acompañado por el ex diputado provincial Facundo Tignanelli, que comanda el Ateneo Néstor Kirchner en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires y que suele escoltar al presidente del PJ en distintas actividades.

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner (REUTERS)
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner (REUTERS)

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, se convirtió en una especie de vocero del malestar K con el resultado de la gestión presidencial. “Con Cristina se gana. En el peronismo cuando un presidente tiene chance de reelegir ni siquiera hay discusión, ya estaríamos imprimiendo los afiches”, fueron algunas de sus últimas declaraciones.

Te puede interesar: Elecciones 2023: quiénes son los candidatos a presidente hasta el momento y hasta cuándo hay tiempo de presentarse

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro -otro camporista y que podría llegar a ser un presidenciable si CFK no es de la partida- se mueve con autonomía enlazando encuentros con gobernadores. Este viernes, producto de la situación en Rosario y el ataque narco a la familia de Lionel Messi, se reunió con el gobernador santafesino Omar Perotti. “Con la seguridad no se especula, hay que trabajar todos los días para combatir al crimen organizado. Estamos poniendo las herramientas del gobierno nacional a disposición de cada uno de los gobernadores para que puedan fortalecer la lucha contra el crimen organizado en cada uno de los territorios”, dijo De Pedro y anunció la firma de un convenio con el mandatario santafesino para habilitar a las fuerzas de Seguridad de la provincia para la utilización del SIS (Sistema de Identificación Segura); además del financiamiento para la compra de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial para la ciudad de Rosario y zonas aledañas. Del acto también participó el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; otro santafesino.

Otra demostración de fuerza y autonomía que hará el kirchnerismo -con La Cámpora incluida- será el próximo 11 de marzo con un acto en el municipio de Avellaneda, para pedir por la candidatura de Cristina Kirchner. Bajo la leyenda “Luche y Vuelve”, parafraseando a la resistencia peronista iniciada en 1955 que pedía por el regreso al país de Juan Domingo Perón, las principales organizaciones K preparan su jornada de la militancia. Es una de las acciones para “romper con la proscripción sobre Cristina”, plantean los organizadores.

Este jueves terminaron de afinar detalles con una reunión en el municipio de Ensenada en la que participaron Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Axel Kicillof, el intendente anfitrión Mario Secco, el titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto y demás referentes K. Son reuniones que vienen dándose con cierta periodicidad en el distrito de Ensenada.

Máximo Kirchner en La Matanza, mientras el presidente Alberto Fernández abría las sesiones legislativas
Máximo Kirchner en La Matanza, mientras el presidente Alberto Fernández abría las sesiones legislativas

Si bien en un principio se adjudicó la puesta en marcha de ese acto al espacio La Patria es el Otro -un conglomerado de organizaciones K que están por fuera de La Cámpora pero persiguen el mismo objetivo: que CFK sea candidata en 2023- La Cámpora también participará activamente de lo que suceda el próximo 11 de marzo, fecha en la que también se cumplen 50 años del triunfo electoral de Héctor Cámpora, que significó entre otras cosas que el Partido Justicialista vuelva a competir en una elección. La historia es conocida: Cámpora al gobierno, Perón al poder.

50 años más tarde, el kirchnerismo plantea un escenario similar. Así como Perón había sido proscripto, hoy esa condición -denuncian en el kirchnerismo- pesa sobre la Vicepresidenta con el fallo en primera instancia por la causa Vialidad. Si bien, legalmente, Cristina Kirchner puede ser candidata, ya que se trata de un fallo que no está firme, su entorno interpreta que si CFK mueve, un sector de la Justicia hará lo propio para hacer efectiva la condena que además de los seis años de prisión incluye la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos.

Fui yo el que con mi moderación está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”, marcó Fernández ante la asamblea legislativa. Esos pasajes lograron algunos aplausos del cristinismo. Sobre el estrado, a su izquierda, la vicepresidenta seguía inmutable.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

El Consejo Australiano de Asuntos Judíos elogió la propuesta “en un momento que el antisemitismo está creciendo mundialmente”
Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de  símbolos nazis

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

El Ministerio de Defensa taiwanés detalló que las aeronaves enviadas por Xi Jinping se encontraban realizando un “entrenamiento de reconocimiento aéreo de largo alcance”
Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

El mandatario ucraniano aseguró que las autoridades impuestas por el Kremlin en la región, “han abandonado a la gente a su suerte”. Calificó la destrucción de la represa de Kajovka como un acto terrorista
Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

La herramienta está separada de los chats personales. Meta promete respetar la privacidad de todos los usuarios
WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Mientras los ataques a las instituciones públicas continúan en aumento, el mandatario provincial exigió mayor colaboración de las fuerzas federales
Omar Perotti sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

La ONG Acción Ciudadana alertó que esta decisión “responde a un cálculo electoral del partido oficial y del presidente” para obtener el mayor número de consejos municipales y mantener el control del territorio
Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

En medio de la interna en el Frente de Todos (FdT) por las PASO, el dirigente político reafirmó su precandidatura a Presidente de la Nación
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

El ex presidente del Banco Central señaló que el proyecto de Javier Milei “es irrealista” y planteó que para bajar la inflación se deben resolver “problemas de naturaleza fiscal”
Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

El hecho ocurrió en la escuela N° 68 “Crucero General Belgrano”. Una vez que trascendió el caso, la comunidad educativa se hizo presente en la institución para pedir justicia por la victima de 13 años que recibe atención psicológica
Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Las autoridades difundieron datos del sospechoso y pudieron esclarecer la secuencia de los hechos, que tuvieron lugar minutos después de concluida la ceremonia de graduación de los estudiantes de Huguenot
La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

La renombrada escritora Tawada Yoko presenta su nuevo libro en el que transita por un escenario único tras una catástrofe ecológica. Los humanos se refugian de la polución y transitan por una “adaptación al medio ambiente”. La contaminación lo ha cambiado todo.
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

Los trabajadores reclaman la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas y dos francos semanales. La empresa concesionaria Emova, por su parte, lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios”
Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Trump es investigado por el Departamento de Justicia de EEUU por retener archivos clasificados de la Casa Blanca

Los fiscales le reprochan haber conservado cajas enteras de documentos tras su partida de Washington en 2021, y de haber rechazado restituirlos, violando leyes federales
Trump es investigado por el Departamento de Justicia de EEUU por retener archivos clasificados de la Casa Blanca

Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Su obra se publicó, antes que en libros, en diarios y revistas. Se convirtió en periodista cultural. Pero sobre todo, ocupó un lugar central como personaje de interés en la radio, la TV y los medios gráficos.
Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

El médico de 46 años enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal. Luego del hecho, la joven fue inmediatamente a realizar la denuncia, por lo que se pudo extraer el material genético de su cuerpo y será una prueba clave para la investigación
Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo
MÁS NOTICIAS