
El Gobierno aún no lo anunció formalmente, pero todo indica que el presidente Alberto Fernández no estará en Buenos Aires el 24 de marzo, Día de la Memoria, cuando se cumplan 47 años del último golpe militar. El mandatario está invitado para asistir al día siguiente a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se hará en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, y por eso debería viajar un día antes. En esa fecha, los organismos de derechos humanos y los partidos políticos, entre ellos los que integran el Frente de Todos, suelen movilizarse a la Plaza de Mayo para recordarlo.
En esta oportunidad había diferencias dentro del oficialismo porque sectores vinculados al kirchnerismo analizaron la posibilidad de manifestarse contra lo que consideran como proscripción de Cristina Kirchner, tras el fallo adverso en la Causa Vialidad. Tanto la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, como la de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, expresaron su rechazo a la utilización política de esa fecha. La visita que el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, realizó a la sede de Abuelas el miércoles de esta semana sirvió para descomprimir esas tensiones.
La Cumbre será el sábado 25 de marzo bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible” y reunirá a los presidentes de España, Portugal y Andorra y de 19 países de América Latina, incluido Argentina. Si el Presidente finalmente decide concurrir a ese foro que fue impulsado por los españoles con el objetivo de lograr un mejor vínculo con la región debería viajar el día anterior. Además de nuestro país participarían Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
“Las 22 naciones reunidas en la Cumbre de República Dominicana adoptarán cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región”, se informó desde la página web de la Cumbre. Los cuatro instrumentos son la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, la Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria y el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional, “que sistematiza una propuesta para avanzar hacia un sistema financiero internacional más justo, inclusivo y flexible, que permita a los países iberoamericanos afrontar de mejor manera los procesos de recuperación post pandemia, de transición energética, de adaptación climática y de lucha contra la desigualdad”.

En 2022, Fernández eligió mostrarse en un acto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el edificio en el que funciona el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el barrio de Palermo. Ese mismo día, La Cámpora, con sus principales líderes encabezándola, efectuó una marcha entre la sede de la ex ESMA y la Plaza de Mayo.
Estela de Carlotto había asegurado en declaraciones radiales que “yo creo que Cristina el 24 no va a hacer esa manifestación porque es exclusivamente el recordatorio de un golpe de estado, de la desaparición de 30 mil personas y de 500 bebés nacidos en cautiverio”.
“Ese día va a ser para la memoria, la verdad y la justicia. Este otro tema seguramente lo abordarán el día anterior o posterior al 24, porque no lo podemos mezclar con un tema netamente político actual. El recuerdo es de lo que pasó el 24 de marzo del 76″, había agregado.

De Pedro, vinculado históricamente a los organismos de Derechos Humanos, desactivó cualquier tipo de contrapunto con una foto que fue publicada por la cuenta oficial de Twitter de las Abuelas de Plaza de Mayo, junto al mensaje: “Como en cada 24 de marzo, unidos por más Memoria, Verdad y Justicia ¡Todos y todas a la Plaza!”.
“Nunca hubo polémica, pero no queríamos que haya ningún tipo de lío o problema”, explicaron a Infobae cerca del ministro del Interior, que formó parte de la agrupación H.I.J.O.S, y suele ser el nexo político con las principales organizaciones de Derechos Humanos.
El kirchnerismo buscó desactivar el conflicto rápidamente para que no haya una mala interpretación sobre lo que sucedería el 24 de marzo. Además, en el núcleo K aseguraron que nunca se planteó un acto político para esa fecha y que ellos hace 7 años que vienen generando una fuerte movilización para conmemorar el aniversario del golpe militar.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Lucca Bardelli rompió el silencio y dio su versión de la separación de Julieta Poggio

Imanol Arias recordó la noche en la que fue preso junto a Antonio Banderas: “Nos salvó su padre”

El Reino Unido acogerá la primera cumbre mundial sobre inteligencia artificial

El manager de L-Gante hizo un particular pedido a los fans tras la detención del cantante

Las cuatro amenazas del crimen internacional organizado que enfrentan Estados Unidos y Latinoamérica, según un experto

El smartphone de HONOR que reta a los flagships de Samsung y Apple

Un escándalo narco internacional puso en aprietos al gobierno de Luis Arce en Bolivia y profundiza la interna del MAS
El emotivo mensaje de apoyo de Tamara Báez a L-Gante: “Siempre para vos”

HONOR Magic5 Lite, el celular con el punto de equilibrio perfecto de una pantalla ultra resistente y ahora con 256GB de almacenamiento

El ejército de Pakistán endurecerá la ley contra los civiles que desataron la violencia tras el arresto de Imran Khan

Por qué una vida sexual activa podría ser clave ante el estrés

Una nueva herramienta de inteligencia artificial predice los resultados médicos mejor que la mayoría de doctores

La hija de Fito Páez celebró su cumpleaños con una curiosa torta de Charly García

Tras dos tiroteos masivos y grandes protestas, el presidente de Serbia prometió elecciones anticipadas

Uno de los adolescentes acusado del crimen de Andrés Blaquier se escapó de un instituto de menores

Un ex presidente de Ecuador dijo que un médico militar lo drogó un día antes de su derrocamiento

Gracias al consumo interno, la producción de carne de cerdo alcanzará este año un nuevo récord

Buscan a un peligroso delincuente que robaba en Morón y Hurlingham: los videos de los ataques

La ONU advirtió que empeorará la situación en Kherson tras la destrucción de la represa de Kajovka

FMI: Massa analiza un pago parcial antes del vencimiento y espera llegar a un acuerdo técnico antes de fin de mes
