Massa y Kicillof se reunieron en Mar del Plata: el gobernador bonaerense volvió a apuntar contra la Corte y Larreta por la Coparticipación

El mandatario de la provincia de Buenos Aires se encontró con el ministro de Economía en la ciudad balnearia en medio del pedido de juicio político del Gobierno contra el máximo tribunal. Además, analizaron la temporada “récord” de verano

Compartir
Compartir articulo
Sergio Massa y Axel Kicillof mantuvieron este sábado una reunión de trabajo en Mar del Plata
Sergio Massa y Axel Kicillof mantuvieron este sábado una reunión de trabajo en Mar del Plata

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió hoy con el ministro de Economía, Sergio Massa para analizar el impacto económico que tendrá el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación porteña en las cuentas públicas de la provincia de Buenos Aires.

“En una extensa reunión de trabajo en Mar del Plata, entre otros temas evaluamos la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a (Horacio Rodríguez) Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios”, dijo Kicillof en su cuenta de Twitter.

El mensaje está acompañado de una foto en la que aparecen ambos funcionarios dialogando en un cuarto con una ventana frente al mar. Desde sus redes sociales, el ministro compartió la publicación del gobernador.

La Corte Suprema de Justicia dispuso en diciembre que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto por el litigio del traspaso de la función de seguridad al distrito porteño.

Con su resolución, el máximo tribunal dio lugar a una acción de amparo dispuesta por la Ciudad, hasta que se aboque al tema de fondo sobre cuánto es lo que debería recibir por la transferencia de lo que hasta el 2016 era la Policía Federal.

Según se calcula, la provincia de Buenos Aires perderá unos 110.000 millones de pesos con la resolución judicial que favoreció al gobierno porteño semanas atrás, y que desató un nuevo enfrentamiento entre el oficialismo y el máximo tribunal. En la reunión con Sergio Massa, el gobernador ensayó un argumento económico contra la administración de Rodríguez Larreta. La disputa se espera con la CABA se espera que sea un eje de discusión más en la campaña electoral bonaerense.

Kicillof fue uno de los gobernadores del Partido Justicialista que habían adherido a la postura inicial del Gobierno de no pagarle a la Ciudad, hasta que el Poder Ejecutivo decidió saldar parte de la deuda con bonos.

Debido a este fallo de la Corte, legisladores del Frente de Todos presentaron formalmente esta semana en el Congreso el pedido de juicio político contra la Corte para ser tratado en sesiones extraordinarias. El período de debate comenzará el 23 de enero y se extenderá hasta el 28 de febrero, un día antes del inicio del año legislativo.

El proyecto presentado, que cuenta con más de 400 páginas y varias denuncias contra los magistrados, apunta principalmente a dos causales de destitución. En el texto se acusa a la Corte de supuesta intromisión de asuntos que son competencia y facultad excluyente del Poder Legislativo, luego de haber favorecido al gobierno porteño en la trama de chats que involucra a Silvio Robles, vocero de la presidencia de la Corte, y el ministro de Justicia y Seguridad en uso de licencia, Marcelo D´Alessandro.

El otro eje de la denuncia tiene que ver con la injerencia dela Corte en la elección de los miembros al Consejo de la Magistratura por el estamento legislativo, beneficiando a Juntos por el Cambio en perjuicio del Frente de Todos.

Sin embargo, la tentativa de juicio político que impulsa el Gobierno no cuenta con los votos suficientes en el recinto para desplazar al máximo tribunal. Por ese motivo, desde Juntos por el Cambio calificaron de “show” la iniciativa y amenazaron con paralizar el funcionamiento legislativo.

Te puede interesar: Juicio a la Corte: el Gobierno agrava el conflicto político, complica el frente económico y abre internas

Alberto Fernández decidió impulsar el juicio político contra la Corte Suprema
Alberto Fernández decidió impulsar el juicio político contra la Corte Suprema

Temporada récord

Uno de los temas que se pusieron bajo análisis en el encuentro entre Massa y Kicillof fue el desempeño de la temporada de vacaciones. Según datos oficiales, la primera quincena de enero registró niveles de ocupación en los destinos locales muy parecidos a los de la temporada 2022, que fue la mejor de los últimos 15 años.

El nivel de ocupación en los principales destinos se ubica entre el 85 y el 95%, siendo la Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia los destinos con mejor movimiento en el inicio de la temporada estival, de acuerdo a información recolectada por el Ministerio de Turismo y Deportes en base a datos recabados por el Observatorio de Turismo.

En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, los Partidos de la Costa, Mar Chiquita, General Alvarado-Miramar, y localidades de la costa bonaerense como Pinamar y Villa Gesell -amén de Chascomús-, las reservas hoteleras y de hospedaje oscilaban entre 90 y 95%. Mientras que Monte Hermoso, cerca de Bahía Blanca, registró lleno total y Mar del Plata tuvo un nivel levemente menor, del 85 por ciento.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El primer Chromecast de Google no tendrá el mismo rendimiento, estos son los cambios

El dispositivo fue lanzado hace 10 años para permitir el acceso a internet a televisores antiguos
El primer Chromecast de Google no tendrá el mismo rendimiento, estos son los cambios

Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

Desde los chicles hasta los fármacos, un repaso por las alternativas avaladas por el Ministerio de Salud argentino para abandonar este hábito. Por qué la OMS habla de una “epidemia de tabaquismo”
Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

La cámara de diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

El parlamentario Marcel van Hattem, uno de los promotores de la iniciativa, acusó al gobierno de Lula de “omisión y complacencia con el régimen dictatorial, corrupto y opresor que mantiene en Venezuela”
La cámara de diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

Cada vez que Meta haga una actualización se verá reflejada en los anuncios de protección
WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

El ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence planea lanzar su campaña presidencial la próxima semana

Está listo para ingresar a la carrera presidencial de 2024 contra su ex jefe, Donald Trump, el 7 de junio. Presentará un video y un discurso en Iowa
El ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence planea lanzar su campaña presidencial la próxima semana

20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

La escritora española dejó en claro que sus compromisos sociales y políticos trascienden el papel, pues sus últimos años de vida los pasó frente a casos concretos de participación, por ello formaba parte de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia en Bagdad.
20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

Wall Street cerró a la baja arrastrado por una caída mundial de las acciones

Preocupaciones sobre la fortaleza de la economía global y la inflación llevaron a una caída de los mercados en Asia y Europa que terminó afectando a Estados Unidos
Wall Street cerró a la baja arrastrado por una caída mundial de las acciones

El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

La Comisión de Acuerdos llevó a cabo dos audiencias y aprobó los pliegos de candidatos a cubrir vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías. También la continuidad de Ana María Figueroa, vocal en Casación Penal, que este año cumplirá 75 años y que tiene que definir en la causa Hotesur
El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Los políticos e intelectuales venezolanos demandan al gobierno brasileño demandan a Lula que sea solidario y consecuentes con una salida democrática a la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela
Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina
Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

La delegada presidencial de la Región Metropolitana anunció un plan de trabajo junto a las municipalidades para derrumbar este tipo de construcciones conmemorativas a miembros del crimen organizado fallecidos
El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

El portal Global FirePower difundió su índice 2023 en el que mide la capacidad militar de los países en base a 60 factores
El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr la victoria en batallas legales
Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Así como cuenta con una larga lista de propiedades medicinales, esta hierba cuenta con una serie de contraindicaciones y efectos secundarios que no debes de ignorar
La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Tienen como objetivo beneficiar a las industrias de este rubro y contribuir al crecimiento económico en el campo de la distribución y la producción de obras cinematográficas, televisivas, de video y nuevos medios
Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Estados Unidos construye un submarino de USD 5.000 millones para contrarrestar la influencia de China y Rusia en los océanos

En un astillero de Connecticut avanza la fabricación de un sucesor del USS Jimmy Carter que podría patrullar las profundidades marinas y desplegar pequeños drones capaces de combatir a fuerzas hostiles
Estados Unidos construye un submarino de USD 5.000 millones para contrarrestar la influencia de China y Rusia en los océanos

Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

El chofer del micro, que llevaba un contingente de egresados, será juzgado por doble homicidio culposo y lesiones, que prevé de 3 a 6 años de cárcel
Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

La actriz debuta como directora y la avant premiere tuvo lugar en un cine de Belgrano, con grandes figuras del mundo del
Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

Cómo prepararse para un huracán: una guía completa

Si resides en regiones propensas a estos fenómenos, es esencial tomar medidas de precaución. En este artículo, proporcionamos información crucial y una lista de provisiones indispensables para asegurar tu seguridad
Cómo prepararse para un huracán: una guía completa

Revolución exportadora postergada

Hace falta un plan exportador de largo plazo, consensuado políticamente para que en 5/10 años estemos exportando mucho más y en 20 años seamos la potencia exportadora que podríamos ser
Revolución exportadora postergada
MÁS NOTICIAS