“El plan limpiar todo no existe”, aseguró el abogado de Cristina Kirchner en la segunda jornada de alegatos

“Construyeron una historia paralela para armar una operación de acusación”, dijo Alberto Beraldi en su intento por desacreditar a los fiscales en el caso Vialidad. Habló de la relación comercial de la vicepresidenta con Báez. Cristina Kirchner hablará el viernes en la última audiencia.

Compartir
Compartir articulo

La defensa de Cristina Kirchner tuvo este martes la segunda audiencia de alegatos en el juicio oral por la obra pública que recibió el empresario Lázaro Báez en Santa Cruz. Por esta causa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron que la actual Vicepresidenta sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy iniciaron hoy su alegato con la respuesta a lo que la fiscalía llamó el “plan limpiar todo” y defendieron la relación comercial de los Kirchner con el empresario.

“Construyeron una historia paralela para armar una operación de acusación que llaman el plan limpiar todo. El plan limpiar todo no existe”, dijo Beraldi que anunció que Cristina Kirchner hablará en la audiencia del próximo viernes, la última de la defensa.

Ese plan, según la fiscalía, fue la decisión del gobierno de Cristina Kirchner pocos días antes de terminar su segundo mandato en 2015 de pagarle todas las obras que se debían para luego cerrar las empresas. Los fiscales dijeron que la Vicepresidenta estaba al tanto de todo eso. Lo hizo en base a mensajes del celular que le secuestraron al ex secretario de Obras Públicas José López cuando fue detenido con los bolsos con nueve millones de pesos.

De allí señalaron que Cristina Kirchner se reunión con López en la quinta de Olivos y luego con Báez en Santa Cruz para que el paguen al empresario 537 millones pesos, a través de una resolución firmada el 25 de noviembre de 2015 por el ex ministro de Planificación Julio De Vido, para que después echen a los empleados y abandonen las empresas.

Beraldi explicó esas circunstancias. Dijo solo hay cuatro o cinco mensajes que aluden a Cristina Kirchner. “Cualquiera sabe que si uno busca cuatro mensajes y busca construir una historia va a fracasar. Ella no aparece en ningún mensaje a ninguna de las personas. Son solo circunstancias de que van a ver a la señora, que me reúno, que no me reúno. Y en el punto más cercano es un mensaje de López con el secretario. Y tener una reunión de un secretario de estado con una presidente es algo rutinario””, dijo la defensa.

También señaló que a Báez no se le pagaron los 537 millones de pesos. Beraldi explicó que lo que dictó De Vido fue una resolución aprobada por todas las instancias administrativas pero que nunca se pagó. “La prueba de la fiscalía y de la Dirección Nacional de Vialidad muestra que el 25 de noviembre de 2015 no se realizó ningún pago a Báez. ¿De donde sacan eso los fiscales? Tampoco le pagaron el 26 o el 27. De los sistemas oficiales surge que los certificados están pendientes de pago. Eso esta en la causa”, señaló.

La fiscalía dijo que al 10 de diciembre de 2015 a las empresas de Báez no se le debía plata. Pero la defensa mostró planillas de que sí se le debían.

El punto último del plan limpiar todo que habló la defensa. Fue lo que la fiscalía marcó como una reunión de Báez y Cristina en Santa Cruz el 30 de noviembre. Luciani señaló que ese día la entonces presidenta llegó a la provincia en un vuelo para reunirse a la tarde con el empresario.

“Falso”, dijo Beraldi. El abogado dijo que Cristina Kirchner había llegado a Santa Cruz el día anterior. “Y el 30 de noviembre en horas de la tarde la presidenta viajó a la provincia de Río Negro, a Bariloche donde llevó adelante una serie de actos oficiales durante todo al tarde. ¿Cómo salen los Fiscales ahora de esto?”, dijo y se preguntó Beraldi luego de mostrar el video del acto.

Video: fragmento del alegato de Beraldi

Otro punto de la defensa fue la relación comercial de los Kirchner con Báez en el alquiler de hoteles y propiedades. Es lo que se investigó en las causas “Los Sauces-Hotesur”, un expediente en el que la vicepresidenta y sus hijos -el diputado nacional Máximo Kirchner y Florencia- fueron sobreseídos junto con el resto de los acusados y eso está bajo revisión de la Cámara Federal de Casación Penal.

Beraldi señaló que las relaciones comerciales fue lo que la fiscalía llamó el móvil para la asignación de obra pública Báez. “Esas relaciones comerciales son legales, legitimas y están sobreseídas”, dijo la defensa. También analizó que si la intención de los Kirchner hubiese sido cometer delitos con Báez lo hubieran antes de llegar a la Presidencia de la Nación. “Si hubiera existido la idea de ser corruptos habría existido mucho. Cuando era intendente, gobernador, lo hubieran insertado mucho antes. Decían que manejaba todo en la provincia, por lo que cuando era gobernador le hubiera sido mucho mas fácil”, dijo.

Respecto de la acusación por administración fraudulenta, Beraldi señaló que “ninguna norma le impone a la Presidenta de la Nación controlar la obra publica”.

En otro tramo del alegato la defensa criticó que la Fiscalía haya marcado como irregular que en Santa Cruz hubo una concentración de la obra vial que recibió Báez, puntualmente el 84 por ciento de todas las que recibió la provincia. “Eso no ocurrió en santa cruz de manera excepcional. Para bien o para mal pareció una constante en otras provincias”, sostuvo Beraldi. Y para eso mostró planillas que mostraban que en otras provincias hubo empresas que tuvieron entre el 70 y el 90 por ciento de las obras.

Para eso también recordó el testimonio dio en el juicio el empresario Angelo Calcaterra, primo del ex presidente Mauricio Macri. Calcaterra dijo que la situación de “La logística, transporte, conocimiento de la zona, tener el obrador, la gente, los equipos, los mecánicos, los proveedores es algo que beneficia a la localía”.

El mensaje de Cristina Kirchner con vistas a la segunda joranda de alegatos
El mensaje de Cristina Kirchner con vistas a la segunda joranda de alegatos

La parte más técnica estuvo dedicada al análisis del peritaje sobre cinco de las 51 obras públicas que se objetan. Allí el abogado Llernovoy objetó el trabajo que hicieron Eloy Bona, perito de la Corte Suprema, y Roberto Panizza, de la Fiscalía, que concluyeron que hubo irregularidades en las obras. Y Beraldi defendió la metodología que usó Adriana Alperovich, la perito de la defensa.

Este lunes, sin Cristina Kirchner presente en la videoconferencia al igual que hoy porque está autorizada a no hacerlo por sus labores institucionales, los abogados apuntaron contra la acusación: “La fiscalía pidió 89 años de prisión para todas las personas que están acusadas en este juicio. Es un disparate”. Asimismo, defendieron al ex presidente Néstor Kirchner, sobre quien Luciani y Mola hicieron referencia como parte de la estructura criminal: “Néstor Kirchner está muerto y lo imputan como si estuviera en este juicio”.

De todas formas, el momento más saliente de la primera jornada de alegatos de la defensa fue cuando Beraldi comparó las causas de Cristina Kirchner con la que tuvo Juan Perón en 1956, un año después de ser derrocado por un golpe de estado. “A Perón le hicieron un proceso por traición a la patria y asociación ilícita, lo mismo que a Cristina”, dijo y leyó párrafos del fallo de la Justicia en el proceso al ex presidente.

“Ampliada las declaraciones indagatorias de los procesados surge a lo que se refiere a todos los legisladores nacionales que los mismo actuaron de forma de absoluta sumisión y de temor al ex presidente y de sus personeros aprobando leyes bajo amenaza directa y leyendo textos ya redactados”, relató Beraldi. La referencia fue a parte de la acusación de la Fiscalía a Cristina Kirchner que sostuvo que el Congreso aprobó los presupuestos con las irregularidades en las obras públicas de Báez.

“Esas épocas fueron vergonzosas y no pueden volver a repetirse. No puede pasar que se use a los jueces para cuestiones subalternas. Ese es el nunca más, no corrupción en la Justicia. Lo que millones de argentinos esperamos de este juicio es que se defina acorde a la ley”, pidió el defensor.

El abogado Carlos Beraldi criticó el accionar de los fiscales
El abogado Carlos Beraldi criticó el accionar de los fiscales

Tras defender la gestión de la obra pública en Santra Cruz desde el aspecto técnico, la audiencia terminó a las 15 en punto como había pedido el tribunal. Pero antes Beraldi anunció que hoy hablará de lo que los fiscales llamaron en su alegato el “plan limpiar todo”. Se trata de lo que la Fiscalía entendió que fue la decisión del gobierno de Cristina Kirchner pocos días antes de terminar su segundo mandato en 2015 de pagarle todas las obras que se debían para luego cerrar las empresas. Los fiscales dijeron que la Vicepresidenta estaba al tanto de todo eso.

“Mañana será el capítulo a este otro hecho escandaloso que la fiscalía construyó con calumnias y mentiras que llamó plan limpiar todo. Yo les garantizo que si todo lo que vieron hasta aquí es un escandalo cuando vean la mentira del plan limpiar todo no van a salir de su asombro”, anunció el abogado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El ex vicepresidente Mike Pence presentó su candidatura a la Casa Blanca

Fue compañero de fórmula de Donald Trump en 2016 pero ahora se inscribió ante la Comisión Federal de Elecciones y se lanzará oficialmente este miércoles para participar de la interna republicana
El ex vicepresidente Mike Pence presentó su candidatura a la Casa Blanca

El Borges inaugura muestras de Adriana Lestido y Alejandra López

Desde el miércoles se podrá recorrer las exposiciones dedicadas a dos de las más destacadas fotógrafas argentinas
El Borges inaugura muestras de Adriana Lestido y Alejandra López

Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

La nueva emisión había sido presentada hace un año y se espera que se encuentre en circulación en el mes de julio. Los detalles
Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

El regulador de mercados del país norteamericano acusa a la empresa de gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y de mentir a inversores y autoridades
EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Ocurrió en el km 2,5 de esa autovía, sentido a Retiro
Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

El mandatario chileno asumió errores y dijo que el rechazo al primero texto en el referendo y nueva elección de constituyentes las vivió como “derrotas profundas y de carácter cultural”
Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Sandro González es señalado como la cabeza de la nueva organización que opera en el Bajo Flores. Aterrorizaron a vecinos para usurpar sus casas y convertirlos en bunkers. Sus hijos son sus principales cómplices. El show de pistolas en redes
Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

El S&P Merval sube un 0,7% a 355.400, un nuevo récord nominal. Medido en dólares, el panel de acciones líderes sigue próximo a sus precios máximos desde agosto de 2019
Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El Jefe de Gobierno porteño participó de un evento en compañía del también precandidato a presidente dentro de Juntos por el Cambio. Además, insistió en la necesidad de sumar fuerzas al espacio opositor
Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

La séptima edición del encuentro reunió a quince sectores con visitantes internacionales y apuntaló al Mercosur Cultural. Los detalles
El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

Este sábado, Pablo Marcelo Serrano, ingresó al Monumental. A los ocho minutos cayó al vacío desde la platea Sívori Alta y murió en el acto. Aún no hay definiciones sobre la clausura de la tribuna
Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Un destructor estadounidense y una fragata británica respondieron al incidente y la nave mercante pudo continuar su navegación. Crece la tensión en la región por la que pasa el 20% del petróleo que se comercializa en el mundo
La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Para guardar aplicaciones en esta sección estas no debieron ser instaladas en un dispositivo previamente
Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

La artista que causó furor en las redes sociales tras anunciar las fechas de sus shows en Argentina lanzará a la venta sus entradas
Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Estos recortes representan aproximadamente el 2% de su fuerza de trabajo global y se enmarcan en los esfuerzos de la compañía por diversificar sus fuentes de ingresos más allá del streaming de música
Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

La compañía Axion Energy llamó a desechar las pilas usadas en puntos específicos de la Ciudad, desde donde son llevadas para una destrucción segura, evitando así la contaminación del suelo y el agua
Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

En marzo, la periodista había sido presentada como la encargada de prensa y comunicación de un club de fútbol. Luego, decidió tomar otro rumbo. En una entrevista con Teleshow, habla de su presente, de la futura visita de su hijo y de cómo maneja la distancia con su marido, que está en Buenos Aires. “Yo soy la que más extraña”
El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Tamara Doldán habló con Infobae luego de que la Justicia elevara el caso contra el jugador colombiano a juicio oral
“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

El secretario de Seguridad y aspirante a la Intendencia, Diego Kravetz, se subió a su camioneta e interceptó a un presunto motochorro tras la advertencia de un vecino
Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía
MÁS NOTICIAS