Juntos por el Cambio criticó las nuevas medidas y aseguró: “El problema económico sigue siendo político”

Economistas y presidentes de la principal coalición opositora cuestionaron los anuncios realizados por Sergio Massa

Guardar
Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Miguel
Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Miguel Angel Pichetto y Maximiliano Ferraro, presidente de los partidos que conforman Juntos por el Cambio

Juntos por el Cambio cuestionó las medidas anunciadas recientemente por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, a través de un comunicado que fue elaborado en una reunión de la que participaron economistas y presidentes de los partidos que conforman la coalición.

El documento, fechado este 4 de agosto en Buenos Aires, incluye 6 puntos:

- Desde Juntos por el Cambio expresamos que se realizaron anuncios muy generales y muy pocas medidas.

- Dichas intenciones en ningún caso llegan a conformar un plan económico y tampoco constituyen un programa de estabilización de la economía, el cual es imprescindible y debe ser inmediato.

- Estamos frente a un Gobierno que no ha cumplido ni las metas, ni los anuncios, ni las promesas ni los compromisos que realizaron durante su gestión.

- Estamos frente a un Gobierno que continúa con divisiones, peleas y anarquía y es el primero en salir a oponerse a los pocos anuncios que él mismo realiza.

- El problema de la economía sigue siendo el político, que el Frente de Todos no resuelve.

- La expectativa del pueblo argentino es que en algún momento el Gobierno Nacional presente un verdadero plan económico y cumpla lo que dice.

Comunicado Juntos por el Cambio
Comunicado Juntos por el Cambio sobre las medidas anunciadas por Sergio Massa

Participaron de la reunión los presidentes del PRO, Patricia Bullrich; de la UCR, Gerardo Morales; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro (CC); y de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto. Además, fueron convocados los economistas Hernán Lacunza, Eduardo Levy Yeyati, Matias Surt y Juan Carlos Sánchez Arnau.

Además del comunicado, otros referentes de la coalición opositora también se refirieron a los anuncios económicos de Massa, durante diferentes actividades partidarias que realizaron en las últimas horas, como es el caso del ex ministro del Interior Rogelio Frigerio, quien consideró que el flamante titular del Palacio de Hacienda no explicó “cuál va a ser el mecanismo para generar empleo de calidad, bajar la inflación y los impuestos”.

“Hasta ahora el ajuste es sobre la gente, nada más, a través de los tarifazos. Falta ver cuál va a ser el ajuste de la política, que es lo que está esperando la ciudadanía, achicar gastos no indispensables del Estado o los vinculados con privilegios”, señaló el ex funcionario durante una recorrida por los barrios Fátima y La Bianca de Concordia, en Entre Ríos.

Por su parte, el diputado Diego Santilli, al visitar la localidad bonaerense de Cañuelas, donde se reunió con el intendente de Lobos, Jorge Etcheverry, y con vecinos y comerciantes de la zona, calificó como “muy malo” el acto de asunción de Massa y remarcó que la oposición espera que tome “medidas contundentes”.

El diputado nacional por la
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli

“No habló sobre los tres temas importantes: qué hacer con el déficit, reducir ministerios y cargos, y la emisión desmedida en pesos. Este mes se pagaron más intereses de deuda en pesos que plata a los jubilados. Tampoco hizo referencia a la brecha cambiaria que le hace tanto daño a los productores”, cuestionó.

Massa asumió ayer como ministro de Economía, Producción y Agricultura, luego de que el presidente Alberto Fernández le tomara juramento en el Museo del Bicentenario. En una conferencia de prensa posterior, el flamante funcionario dio a conocer los ejes de su propuesta y la primera batería de medidas que apuntan a consolidar las reservas del Banco Central y mantener en orden las cuentas públicas.

El ex presidente de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión con economistas en sus oficinas, ubicadas en Avenida Libertador. Luego se desplazó hacia el Ministerio, en donde lo esperaban los funcionarios que forman parte de su equipo y que tendrán la tarea de instrumentar las disposiciones anunciadas ayer. El propio Massa adelantó que probablemente en los próximos días habrá más novedades.

Sergio Chodos, representante ante el
Sergio Chodos, representante ante el FMI, también llegó al Ministerio de Economía

En el área privada del ministro se pudo esta mañana ver al nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, reemplazante de Mercedes Marcó del Pont; al secretario de Producción, José Ignacio De Mendiguren, y a su par de Energía, Darío Martínez, quien también se reunió anoche con Massa luego de la conferencia de prensa en la que se anunciaron las primeras medidas económicas.

Martínez, ligado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, permaneció este mediodía cerca de 20 minutos en el despacho del ministro.

También, desfilaron por la oficina privada de Massa, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, y Lisandro Cleri, quien asumirá el cargo de vicepresidente del Banco Central que lidera Miguel Pesce para monitorear de cerca la mesa de cambios de la entidad oficial. También, estuvo el titular de la Aduana, Guillermo Michel, quien discutió con Massa las investigaciones sobre sobrefacturación y subfacturación en el comercio exterior que lleva adelante el organismo fiscalizador.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de

El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas

Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”

El gobierno avanza con los

La decisión en el PJ de Santa Fe que podría volver a golpear el liderazgo de CFK o ser ejemplo de unidad

El senador Lewandowski debe definir si encabeza la lista del peronismo, como propuso la ex presidenta o si juega por afuera. El rol de Giuliano y Carignano. Clima caliente

La decisión en el PJ

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a cargo del Ejecutivo, el Gobierno va al Senado en busca de votos

La titular de la Cámara alta recibirá, desde las 15, a funcionarios de Jefatura de Gabinete y a un puñado de bancadas dialoguistas. El desafío de un temario complejo para el oficialismo

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a