“¡No tienen cara!”: el fuerte cruce al aire entre Fabián Doman y Gabriel Solano antes del jueves de piquetes

En pleno debate por los planes sociales, el conductor no toleró una respuesta del legislador porteño del Partido Obrero, le respondió con dureza y cerró la nota antes de tiempo

Compartir
Compartir articulo
Pelea de Fabián Doman y Gabriel Solano al aire

La jornada de piquetes encabezada por organizaciones sociales de Izquierda que se desarrolla hoy en el Centro porteño, ayer fue precedida por un fuerte cruce al aire entre el periodista Fabián Doman y Gabriel Solano, legislador porteño por el Partido Obrero (PO). Mientras ambos debatián sobre la supuesta quita de un 2 por ciento a los afiliados que asisten a las manifestaciones para financiar distintos gastos de las agrupaciones a las que pertenecen, el conductor no toleró una frase del funcionario, expresó su absoluto repudio y cerró la nota antes de tiempo.

“Es muy común que una persona un mes aporte, un mes no aporta nada y hace una actividad social. Hay una conciencia muy grande de que hay que defender la organización que se les ha dado, porque sin esa organización no comen, no hay nada. Entonces, ustedes no juzguen, les pido un favor, no juzguen las cosas desde un lugar cómodo”, explicó Solano sobre la metodología que implementan las organizaciones sociales con sus aportantes.

Pero Doman, el conductor de “Momento D” (El Trece), no toleró la frase “no juzguen las cosas desde un lugar cómodo” y le contestó con dureza al diputado porteño. “No Gabriel, no nos digas eso, sabes el cariño que te tengo a vos y a (Eduardo, líder del Polo Obrero) Belliboni. No me vengas con esa frase porque es maleducada y grosera para nosotros. No me vengas a decir hablan desde la comodidad, vos también hablas desde la comodidad macho”, arrancó Doman, quien además contó con el respaldo de su panel.

Gabriel Solano (i), legislador porteño por el Partido Obrero, y el periodista Fabián Doman.
Gabriel Solano (i), legislador porteño por el Partido Obrero, y el periodista Fabián Doman.

Indignado, continuó: “¿Cómo me hablas de que nosotros hablamos desde la comodidad si vos le afanás el 2 por ciento a cada uno que cobra un plan social? No tienen cara. ¡¡¡Y me hablas de la comodidad, déjate de joder!!!”.

En medio del descargo de Doman, Solano intentaba interrumpir para dar su punto de vista. Sin embargo, el conductor se extendió en su reclamo y evitó darle la palabra al funcionario. “Por favor Gabriel, a mí se me cae la cara de vergüenza si a una persona que cobra 19 mil pesos le voy a sacar la plata y si no va a la marcha no le doy el plan Gabriel. ¡¡¡Digamos la verdad, digan la verdad!!! Y si la persona no va a la marcha tienen que pagar su reemplazo. Basta de mentiras, desde la comodidad hablan ustedes, sentados en la Legislatura. ¿Cuánto cobras de sueldo por mes Gabriel? ¿Cuánto cobrás de sueldo por mes ya que hablas de la comodidad?, contanos”, desafió al legislador.

“¿Ya hiciste el show, ya hiciste el show?”, respondió Solano con ironía. Pero Doman no se quedó callado: “No, el show lo hiciste vos con la frase ridícula y demagógica que dijiste recién que es decir ustedes desde la comodidad. No te la voy a aceptar Gabriel. No te acepto esa frase, es una frase maleducada que no te la voy a tolerar, y mucho menos en este programa. Y mucho menos a mí y a este panel, no Gabriel, discúlpame, pedí disculpas y seguimos el diálogo”.

Solano aprovechó un resquicio de silencio para esbozar un intento de defensa. “Me estás diciendo que robamos plata”, dijo el legislador, lo que nuevamente dio pie a la respuesta de Doman: “Pero si le estás sacando la guita a la gente, ¿cómo queres que lo traduzca? ¿Vos me decís que es voluntario el aporte, vos me decís que la gente aporta voluntariamente, en serio? ¿Me podes tomar el pelo a mí y a la gente? ¿Diciéndonos que la gente aporta voluntariamente? Si no aporta no le dan el plan, y vos lo sabés. No les dan el plan, usan a los pobres”.

Tras algunas acusaciones entre ambos sobre quién estaba elevando la voz en la discusión, Doman le dio un ultimátum a Solano y le solicitó las disculpas del caso para continuar con la entrevista. “¿Puedo hablar?”, le pidió el funcionario. Y el conductor fue tajante: “No, si vas a agredirnos no. Pedinos disculpas y continúa el diálogo, así funciona este programa. ¿Vos nos vas a dar clase de pobreza a nosotros? ¿Me vas a dar clase de pobreza a mí? ¿Quién sos vos? ¿Quién sos para darme clase de pobreza? Disculpame, me molestó mucho lo que dijiste, buenas tardes”.

Bajo el lema “Contra el hambre y la pobreza”, organizaciones sociales de Izquierda protestan hoy en el Centro porteño y marchan hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación., “Si el ministro (Juan) Zabaleta no nos recibe, como nos prometió, vamos a seguir marchando sobre el ministerio de Desarrollo Social”, advirtió esta mañana Eduardo Belliboni.

Caos en el Centro porteño por una masiva marcha de organizaciones sociales de Izquierda al Ministerio de Desarrollo Social. (Adrián Escandar)
Caos en el Centro porteño por una masiva marcha de organizaciones sociales de Izquierda al Ministerio de Desarrollo Social. (Adrián Escandar)

Minutos después, el viceministro de Desarrollo Social Gustavo Aguilera, dialogó con Infobae y fijó la postura oficial ante la masiva marcha. “Con gente en la calle el ministro no los va a recibir. Desde el Ministerio nunca cerramos el diálogo, siempre que piden reunión los recibimos y dialogamos, incluso en medio de una medida de fuerza, pero ese no es el marco adecuado para que los reciba el ministro. De hecho, Juan Zabaleta y quienes colaboramos con él ya recibió a la Unidad Piquetera seis veces”, aseguró.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo
MÁS NOTICIAS