Cristina Kirchner: “Fui generosa al permitir que el Presidente pudiera elegir a su gabinete económico”

La Vicepresidenta volvió a embestir contra Alberto Fernández y recordó que lo eligió para que sea Presidente “porque no representaba a ninguna fuerza política”. Dijo que sólo podría tener “una disputa de poder” con Sergio Massa, que lidera el Frente Renovador; Héctor Daer, de la CGT; o Emilio Pérsico, del Movimiento Evita

Compartir
Compartir articulo
Cristina Kirchner habló sobre la elección de Alberto Fernández como Presidente

Cristina Kirchner rompió el silencio en Chaco luego de su última alocución en EuroLat y realizó un encendido discurso para repasar la actualidad económica, social y política de la Argentina, que incluyó la interna que vive el Frente de Todos. Desde el escenario de la Universidad Nacional de Chaco, la vicepresidenta volvió a embestir contra Alberto Fernández, con quien consideró que no puede tener una “disputa de poder” porque “no representa ninguna fuerza política”.

Además, renovó las críticas contra el rumbo de la economía y lanzó un fuerte ataque al equipo que encabeza Martín Guzmán: “Fui generosa al permitir que el Presidente pudiera elegir a su gabinete económico”.

Sin embargo, haciendo alusión a la etimología de las palabras, la Vicepresidenta intentó desestimar los análisis que marcan que la cúpula del Ejecutivo está enfrentada: “Es obvio que la Vice es parte del Ejecutivo. Frente a eso, los medios de comunicación lo presentan como una pelea. Me gusta mucho la etimología de las palabras porque cada palabra tiene un simbolismo. Pelea: gente que se agrede físicamente o practica deporte bajo ese termino. ¿Qué es pelea? Se están pegando, golpeando o hay posibilidad de que haya algo bueno en una pelea. Yo no le pegue a nadie y nadie me pegó. Lo que está pasando en el Poder Ejecutivo pelea no es”.

Cristina Kirchner: “Fui generosa al permitir que el Presidente pudiera elegir a su gabinete económico”

Y continuó: “¿Qué otra cosa podemos estar haciendo? Vamos por debate: me faltan los anteojos y todo para un progarama. Pelea es nombre femenio, debate es masculino. No creo en las casualidades y menos con cierta gente y cierta prensa. ¿Qué dice el debate? Discusión en el que dos o más personas opinan sobre uno y más temas donde cada uno expresa su idea y defiende sus intereses. Debate político. Bingo. Es esto”.

“Cuando dicen que está enojada, no habla, no hace esto, es mala… La verdad es que tengo muchos defectos, pero nunca decido las cosas a través de mis hormonas, sino a través de mis neuronas. Muchos dirigentes de todos los colores y partidos dicen que las mujeres somos histéricos y hormonales, ellos son los que se pelean para ver quién se sienta adelante o atrás. No, yo siempre he decidido de esa manera”, sentenció ante el aplauso de la militancia que la escuchaba.

Martín Guzmán y Alberto Fernández (Nicolás Stulberg)
Martín Guzmán y Alberto Fernández (Nicolás Stulberg)

Luego, CFK se refirió puntualmente a la figura de Alberto Fernández: “Dije que el poder es eso que, cuando una persona toma una decisión, esa decisión es acatada por el conjunto. En unos días más, el día del Censo se cumplen tres años de aquel video en el cual le comuniqué a todos la decisión que había adoptado. Si fuera una disputa de poder, no sé, hubiera elegido al presidente del Frente Renovador (Sergio Massa), que venía de un partido político y de haber sido candidato a presidente, con legisladores, gobernadores… Elegí a una persona que hoy es Presidente que no representaba a ninguna fuerza política que conformaba el frente, pero que además me había criticado duramente desde el año 2008. ¿Alguien piensa que puedo decidir las cosas por enojo o poder?”.

Al respecto, añadió: “Además, esa decisión política, a la que no considero como dicen algunos compañeros erróneamente “generosa”, fue un acto inteligente. Sí fue una acción generosa, creo, que quien resultó electo presidente con el voto de la ciudadanía pudiera elegir quién era su gabinete económico”.

Para seguir con ejemplos de que no hay disputa de poder en el Gobierno, la titular del Senado contó dos infidencias que no eran conocidas. La primera tuvo que ver con Eduardo “Wado” De Pedro y la segunda con Máximo Kirchner y Andres “Cuervo” Larroque.

“El Presidente quería llevar como jefe de Gabinete a “Wado” de Pedro y yo le dije que no. Él fue un excelente funcionario mío, fue Secretario General, creía que le faltaba. Tal vez en el Ministerio del Interior puede ayudar más. ¿En serio me hablan de disputas de poder?”, detalló sobre el primer recuerdo.

Máximo Kirchner y Andrés Larroque (Adrián Escandar)
Máximo Kirchner y Andrés Larroque (Adrián Escandar)

Y continuó con el segundo: “Nuestro Presidente lo llama al presidente de nuestro bloque, a Máximo Kirchner, y le dice que quería que el ministerio de Desarrollo Social luego de la salida de Daniel Arroyo lo ocupara Larroque. Ministerio de Desarrollo Social: planes, tarjeta social, un millón de planes. ¿Qué le dijo el diputado Kirchner? Al Cuervo lo voy a dejar con Axel… ponelo a Juanchi Zabaleta. Me parece que algunos y algunas debería revisar editoriales. Cuánta mediocridad y chatura hay”.

Previo a esto, la ex presidenta repasó la situación económica y social del país y dejó duros comentarios dirigidos a Martín Guzmán, aunque sin nombrarlo: “Hoy hay una insatisfacción democrática grande, la plata no alcanza, no llega a fin de mes y se produce un fenómeno que no habíamos conocido que es el de los trabajadores en relación de dependencia pobres. Esto nunca había pasado. La pobreza siempre la ubicabamos por fuera del trabajo formal, en los sectores precarizados. ¿Por qué es esto? Producto de dos políticas: la concentración de los ingresos, distintos métodos de apropiaciones de rentabilidades y una política de salarios bajos”.

Y agregó: “Hay un modelo en Latinoamérica exportador de producción con bajos salarios. Todos sabemos qué hay economías de esta naturaleza. Si uno tiene y ha decidido ser un modelo de producción y exportación con bajos salarios, tenemos que tener dólares en el Banco Central. Si soy de exportación y producción, y además tengo bajos salarios y me faltan dólares, hay que revisar algunas cosas porque alguien o algunos están fallando”.

La Vicepresidenta apuntó contra los medios, los grupos económicos y la Corte Suprema
La Vicepresidenta apuntó contra los medios, los grupos económicos y la Corte Suprema

Cristina Kirchner también apuntó contra la Corte Suprema por lo ocurrido con el Consejo de la Magistratura: “Este nuevo Consejo tiene 20 miembros, el que había reformado tenía 13. Cuando alguien propone ampliar una Corte para hacerla plural, preguntan para qué quieren más números. ¿No será que al poder la convenien poquitos para poder apretar y mandarle tapitas de diario?”.

”¿Qué es el poder ? El poder económico concentrado y mediático para crear sentido común y hacerle creer a la gente cosas que no son. Cuando se habla de poder se habla de un poder económico, mediático, donde dicen que Cristina quiere imponer los números de la Corte. Presentan como lo que es malo lo que en realidad es bueno y presentan como muy bueno que 4 personas decidan sobre la vida de nosotros”, siguió.

Y completó: “Cuando alguien propone ampliar una Corte para hacerla federal y que haya más gente que pueda decidir y la Corte que decide sobre la vida y el patrimonio y la libertad de 45 millones de personas lo integran 4 personas”.

Últimas Noticias

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después
MÁS NOTICIAS