
Un día después de haberse reunido, la Confederación General del Trabajo (CGT) difundió un comunicado en el que expresa su “preocupación por esta escalada inflacionaria” y advirtió: “Con responsabilidad, pero con firmeza, debemos recuperar el valor real de los salarios”.
Para ello, la central obrera ratificó el apoyo a “las negociaciones a través de los convenios colectivos de trabajo, sin condicionamientos y con la tutela del Ministerio de Trabajo, como el mejor instrumento para la distribución del ingreso”. Y agregó: “Cada organización sindical, por rama de actividad, conoce mejor que nadie las necesidades de sus trabajadores y las posibilidades empresarias de su sector”.
Tras insistir en que “resulta imprescindible acceder a mejores salarios en términos reales que dinamicen el mercado interno y motoricen el sistema productivo”, la CGT destacó que “asume la responsabilidad de mantener la interlocución social tripartita con empresarios y Gobierno en búsqueda de las mejores herramientas para superar la emergencia” y aseguró que “sólo con producción, más trabajo e inversiones genuinas vamos a desalentar la especulación financiera que tanto daño nos ha causado”.
Al aludir a los empresarios, el texto sostiene: “Sabemos que los problemas extraordinarios necesitan soluciones extraordinarias, y aquellos que se han beneficiado desproporcionadamente en medio de esta tormenta internacional deberán contribuir de un modo diferente. Y que es el Estado quien debe mantener y mejorar la protección de aquellos sectores más vulnerables y más perjudicados”.

El comunicado cegetista se difundió un día después de la reunión del Consejo Directivo, en la sede de Azopardo 802, en donde hubo duras críticas contra el Gobierno por la política económica, los aumentos de precios y el alza incesante de la inflación, además de “la pelea feroz” entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner que, según coincidieron, “paraliza la gestión” y hace “peligrar” las chances de que el Frente de Todos gane las elecciones de 2023.
También hay un párrafo dirigido al Poder Judicial: “Los poderes del Estado, en el marco del equilibrio democrático, deben orientar su accionar a la consolidación republicana en beneficio de los más desfavorecidos. Por ello, rechazamos enfáticamente la pretensión del Poder Judicial de sustituir al Poder Legislativo, fortaleciendo sin disimulos las posiciones más radicales en contra de los intereses populares”.
En su reunión del Consejo Directivo de ayer, la CGT debatió con intensidad la decisión del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, de asumir al frente del Consejo de la Magistratura: el moyanismo, en sintonía con el sindicalismo kirchnerista, consideró que la posición del titular del máximo tribunal fue “un golpe institucional” y pidió un pronunciamiento explícito de la central obrera en ese sentido, en un apoyo implícito a la jugada de Cristina Kirchner de dividir el bloque de senadores del Frente de Todos para ocupar más cargos en el organismo.
La postura fue planteada por Omar Plaini (canillitas) y recibió el respaldo de Pablo Moyano (Camioneros), uno de los cotitulares de la central obrera, pero quedó descartada luego de la intervención de Maia Volcovinsky, dirigente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), quien dio una larga explicación jurídica sobre el tema a sus colegas de la CGT.

Plaini y Pablo Moyano, desde el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) y aliados del sindicalismo kirchnerista de la Corriente Federal de Trabajadores, habían afirmado en un comunicado: “El normal funcionamiento de la República se cimenta en la independencia de los poderes y el respeto de las potestades de la Constitución nacional”. Y calificaron la asunción de Rosatti como presidente del Consejo de la Magistratura es “un ataque al orden constitucional”.
El texto completo del comunicado de la CGT dice lo siguiente:
“La escalada de precios y los altos índices inflacionarios impactan muy negativamente en la economía general, y con mayor gravedad en la economía cotidiana de trabajadoras y trabajadores.
“El conflicto bélico y su incidencia en el incremento de precios internacionales de los principales commodities e insumos básicos, sumado a las restricciones evidenciadas en el comercio internacional, han repercutido sobre nuestra economía y nuestro sistema productivo.

“Y al tiempo que saludamos las medidas de emergencia adoptadas en relación a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, ratificamos las negociaciones a través de los Convenios Colectivos de Trabajo, sin condicionamientos y con la tutela del Ministerio de Trabajo, como el mejor instrumento para la distribución del ingreso. Cada organización sindical -por rama de actividad- conoce mejor que nadie las necesidades de sus trabajadores y las posibilidades empresarias de su sector.
“Con responsabilidad pero con firmeza, debemos recuperar el valor real de los salarios en las mesas de negociaciones y promover una mejora en la calidad de vida de las y los trabajadores, y sus familias.
“Para un desarrollo progresivo e inclusivo de la sociedad, resulta imprescindible acceder a mejores salarios en términos reales, que dinamicen el mercado interno y motoricen el sistema productivo.
“La Confederación General del Trabajo manifiesta su preocupación por esta escalada inflacionaria y asume la responsabilidad de mantener la interlocución social tripartita con empresarios y gobierno en búsqueda de las mejores herramientas para superar la emergencia. Sólo con producción, más trabajo e inversiones genuinas vamos a desalentar la especulación financiera que tanto daño nos ha causado.

“Sabemos que los problemas extraordinarios necesitan soluciones extraordinarias, y aquellos que se han beneficiado desproporcionadamente en medio de esta tormenta internacional, deberán contribuir de un modo diferente. Y que es el Estado quien debe mantener y mejorar la protección de aquellos sectores más vulnerables y más perjudicados.
“Los poderes del Estado, en el marco del equilibrio democrático, deben orientar su accionar a la consolidación republicana en beneficio de los más desfavorecidos. Por ello, rechazamos enfáticamente la pretensión del poder judicial de sustituir al poder legislativo, fortaleciendo sin disimulos las posiciones más radicales en contra de los intereses populares.
“No es tiempo del sálvese quien pueda, ni de mezquinas especulaciones políticas para seducir votantes; es tiempo de arremangarse y ocuparse por el bien común. Todos juntos podremos reparar tanta desigualdad y llevar un poco de tranquilidad a la mesa de los argentinos”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos
